
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
Estados Unidos03 de julio de 2025
Diego Arenas
En una declaración que podría transformar el panorama del conflicto en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su intención de ofrecer una promesa personal a la organización militante palestina Hamás. Su objetivo es facilitar la liberación de rehenes y fomentar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y la milicia, según ha informado el Canal 12 de Israel.
Las negociaciones para poner fin al enfrentamiento entre Israel y Hamás están en una encrucijada crítica. Trump ha declarado que se comprometerá a que las negociaciones sobre los términos del alto el fuego continúen incluso después de que se alcance un cese temporal de hostilidades. Su esfuerzo buscará asegurar que todas las partes involucradas puedan llegar a un acuerdo duradero.
“Trump se comprometerá a que las negociaciones sobre los términos para poner fin a la guerra continuarán”, se traduce del medio hebreo, anticipando una declaración clave del mandatario estadounidense.
Mientras tanto, se prepara una reunión en la Casa Blanca entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, programada para el próximo lunes. Según el informe de Canal 12, las autoridades israelíes muestran un optimismo cauteloso en cuanto a la respuesta oficial de Hamas, que podría conocerse en las próximas horas.
Es crucial señalar que una resolución del conflicto en Gaza no solo podría tener implicaciones inmediatas para el Medio Oriente, sino que también repercutiría en el escenario global, especialmente en las relaciones entre EE. UU. y sus aliados, así como en la política interna estadounidense.
El conflicto en Gaza, que ha registrado aumentos dramáticos en tensiones y violencia, representa uno de los más intensos y prolongados en el Medio Oriente. La implicación de una potencia como EE. UU. a través de un compromiso personal del presidente Trump podría cambiar las dinámicas tradicionalmente hostiles.
Dentro del complicado entramado geopolítico, Hamás y Israel han tenido un enfrentamiento constante, marcado por periodos de relativa calma y brotes de violencia. La intervención de Trump podría abrir nuevas vías para la mediación y la creación de un espacio de diálogo. Sin embargo, la efectividad de este compromiso personal dependerá de la disposición de ambas partes a ceder en cuestiones clave.
Este giro en las negociaciones sugiere que Trump está buscando ganar influencia en la región, aprovechando la ocasión para posicionarse como un mediador clave. Su enfoque personal podría ser interpretado por algunos como una maniobra política en la búsqueda de reelección, mientras que otros pueden ver en ello una oportunidad genuina para avanzar hacia la paz.
Asimismo, la respuesta de Hamás y las reacciones de otros actores en la región serán decisivas para determinar el éxito o fracaso de este esfuerzo diplomático. Arabia Saudita, Egipto, e incluso Irán, jugarán roles fundamentales, ya que su apoyo o descontento pueden influir significativamente en la estabilidad futura del proceso.
El compromiso personal de Trump a la organización Hamas representa un paso audaz en un contexto de complejidades históricas. Las repercusiones de estos esfuerzos podrían definir un nuevo capítulo en la búsqueda de la paz para Gaza y la estabilidad del Medio Oriente.
La reciente actuación de Trump en el escenario internacional revela el delicado equilibrio que enfrenta entre buscar un legado diplomático y las presiones internas. Su decisión de involucrarse directamente con Hamás destaca tanto la necesidad de acercamientos innovadores en conflictos arraigados como el riesgo de una posible polarización más profunda entre los actores en la región.
El hecho de que Obama y otros presidentes hayan evitado un compromiso tan directo sugiere que la diplomacia tradicional podría estar en un momento de cambio. Sin embargo, la naturaleza volátil de Hamás y la respuesta de Israel exacerban las tensiones que requieren más que simplemente un acuerdo en papel; se necesita una transformación en la actitud de los involucrados, lo que siempre ha sido un desafío en el curso de este conflicto.
La clave será observar cómo respondan ambas partes en los próximos días y si el liderazgo de Trump puede convertir un compromiso personal en una realidad sostenible.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,