
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Estados Unidos03 de julio de 2025Washington, D.C., Estados Unidos, – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado con entusiasmo la aprobación de su proyecto de ley, conocido como "One Big Beautiful Bill", por parte de la Cámara de Representantes. Este evento ha sido calificado como una victoria histórica para su administración y el Partido Republicano. En publicaciones a través de su plataforma Truth Social, Trump subrayó la unidad del partido, aseverando que esta legislación hará a los estadounidenses "más ricos, más seguros y más orgullosos que nunca". La ley fue aprobada por un ajustado 218-214 votos el 3 de julio, e incluye masivos recortes fiscales, aumentos en el gasto en defensa y seguridad fronteriza, así como controvertidas reducciones en programas sociales como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
El proceso hacia la aprobación de la "One Big Beautiful Bill" estuvo marcado por obstáculos considerables. Desde su formulación al inicio de su segundo mandato, el proyecto enfrentó resistencia tanto dentro del Partido Republicano como de la oposición. Congresistas como Thomas Massie y Brian Fitzpatrick expresaron dudas sobre su impacto en el déficit y los recortes a programas sociales. Massie señaló en una declaración que el proyecto "no era lo suficientemente hermoso" para su apoyo. Sin embargo, la presión directa de Trump —quien canceló un viaje de fin de semana para cabildear personalmente— y el liderazgo del presidente de la Cámara, Mike Johnson, fueron claves para unificar la bancada republicana en torno a esta iniciativa.
El Senado, por su parte, aprobó una versión modificada del proyecto el 1 de julio con una votación ajustada de 51-50, donde JD Vance, el vicepresidente, emitió el voto decisivo. La versión final, compuesta por 870 páginas, mantuvo las disposiciones cruciales, incluyendo recortes fiscales de 4.5 billones de dólares, un aumento de 150 mil millones de dólares para seguridad fronteriza y deportaciones masivas. Según el Congresional Budget Office (CBO), esto podría dejar a 11.8 millones de estadounidenses sin seguro médico para el año 2034.
La "One Big Beautiful Bill", presentada como un pilar de la agenda doméstica de Trump, integra varias prioridades del Partido Republicano. A continuación, algunos de sus componentes más relevantes:
La ley extiende los recortes fiscales de 2017, ofreciendo un alivio tributario estimado de 150 dólares para el quintil más bajo de ingresos, 1,750 dólares para el quintil medio y 10,950 dólares para el quintil más alto, según el Tax Policy Center. Además, incrementa el umbral de exención del impuesto sobre herencias a 15 millones de dólares para individuos y 30 millones para parejas casadas a partir de 2026.
Se destinan 150 mil millones de dólares para financiar Inmigración y Aduanas (ICE), superando el presupuesto de muchos ejércitos nacionales, con el propósito de implementar políticas de deportación masiva.
Las reducciones en Medicaid y SNAP han suscitado críticas, especialmente del partido demócrata. Ellos argumentan que estas medidas impactarán a los sectores más vulnerables. El CBO estima que estos recortes podrían incrementar el déficit en 3.3 billones de dólares en la próxima década.
La ley plantea un aumento en el gasto del Pentágono y eliminará el impuesto federal de 200 dólares sobre silenciadores y armas reguladas por la National Firearms Act (NFA), medida celebrada por la NRA.
Incluye un programa para que el gobierno federal contribuya con 1,000 dólares por niño nacido entre 2025 y 2029 en cuentas elegibles, como forma de incentivar el ahorro familiar.
El líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, destacó su oposición al proyecto en un histórico discurso de más de ocho horas en la Cámara, utilizando el "minuto mágico" para retrasar la votación y sostener que el "proyecto de ley es feo" y que beneficia a los ricos a expensas de los pobres.
La aprobación fue celebrada por el Partido Republicano como un triunfo monumental. John Thune, líder de la mayoría en el Senado, afirmó que la ley "devuelve dinero a los bolsillos de los estadounidenses", reforzando la economía. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, la calificó como un "hito económico histórico", preparando a la nación para una "era dorada".
No obstante, las reacciones críticas también fueron notables. Sarah McBride, la primera congresista abiertamente transgénero, expresó su alivio pero también su preocupación por los recortes sociales: "El daño de esta ley será sentido por millones".
A nivel internacional, el proyecto provocó reacciones. Yuri Ushakov, asistente presidencial ruso, afirmó que Trump mantiene un enfoque que podría limitar la interferencia en conflictos como el de Ucrania. No obstante, Trump subrayó que su prioridad sigue siendo la seguridad de Estados Unidos, buscando un equilibrio en su apoyo a Ucrania.
Trump firmará la "One Big Beautiful Bill" en una ceremonia en la Casa Blanca el 4 de julio, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Independencia. La fecha es estratégica, ya que busca proyectar este logro como un regalo a la nación en su 250º aniversario, reforzando su narrativa de un Estados Unidos revitalizado bajo su liderazgo. Se espera que asistan figuras clave del partido y miembros de su administración.
La aprobación de la "One Big Beautiful Bill" representa un triunfo político significativo para Donald Trump y el Partido Republicano, consolidando su control sobre el Congreso y demostrando su capacidad para alinear una coalición fracturada. La estrategia de cabildeo personal y presión directa de Trump ayudó a sortear las preocupaciones internas entre halcones fiscales y moderados.
Sin embargo, este éxito conlleva costos sociales que podrían redefinir el panorama estadounidense. Mientras la ley refuerza la percepción de un gobierno enfocado en el crecimiento económico, los recortes a Medicaid y SNAP generan un desafío ético y político. Con una proyección de 11.8 millones de personas sin cobertura médica, como revela el CBO, esto podría perjudicar a los sectores más vulnerables justo antes de las elecciones de 2026.
A nivel internacional, la legislación envía un mensaje de introspección estadounidense y podría complicar las relaciones con los aliados que buscan un país más activo en conflictos globales. La estrategia de "América Primero" podría ser vista por países como Rusia como una apertura para actuar sin limitaciones.
En conclusión, la "One Big Beautiful Bill" no solo refleja el estilo audaz y polarizante de Trump, sino que también establece un debate más amplio sobre el futuro de la política estadounidense en un contexto de crecientes desigualdades y tensiones sociales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
El presidente de EE. UU. afirma que tiene planes de conversar con el líder ruso, a pesar de sus críticas sobre su comportamiento.
El presidente Donald Trump aplaude la decisión del máximo tribunal que permitirá la eliminación de 1.400 empleos en el Departamento de Educación.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.