
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Estados Unidos03 de julio de 2025Washington, D.C., Estados Unidos, – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado con entusiasmo la aprobación de su proyecto de ley, conocido como "One Big Beautiful Bill", por parte de la Cámara de Representantes. Este evento ha sido calificado como una victoria histórica para su administración y el Partido Republicano. En publicaciones a través de su plataforma Truth Social, Trump subrayó la unidad del partido, aseverando que esta legislación hará a los estadounidenses "más ricos, más seguros y más orgullosos que nunca". La ley fue aprobada por un ajustado 218-214 votos el 3 de julio, e incluye masivos recortes fiscales, aumentos en el gasto en defensa y seguridad fronteriza, así como controvertidas reducciones en programas sociales como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
El proceso hacia la aprobación de la "One Big Beautiful Bill" estuvo marcado por obstáculos considerables. Desde su formulación al inicio de su segundo mandato, el proyecto enfrentó resistencia tanto dentro del Partido Republicano como de la oposición. Congresistas como Thomas Massie y Brian Fitzpatrick expresaron dudas sobre su impacto en el déficit y los recortes a programas sociales. Massie señaló en una declaración que el proyecto "no era lo suficientemente hermoso" para su apoyo. Sin embargo, la presión directa de Trump —quien canceló un viaje de fin de semana para cabildear personalmente— y el liderazgo del presidente de la Cámara, Mike Johnson, fueron claves para unificar la bancada republicana en torno a esta iniciativa.
El Senado, por su parte, aprobó una versión modificada del proyecto el 1 de julio con una votación ajustada de 51-50, donde JD Vance, el vicepresidente, emitió el voto decisivo. La versión final, compuesta por 870 páginas, mantuvo las disposiciones cruciales, incluyendo recortes fiscales de 4.5 billones de dólares, un aumento de 150 mil millones de dólares para seguridad fronteriza y deportaciones masivas. Según el Congresional Budget Office (CBO), esto podría dejar a 11.8 millones de estadounidenses sin seguro médico para el año 2034.
La "One Big Beautiful Bill", presentada como un pilar de la agenda doméstica de Trump, integra varias prioridades del Partido Republicano. A continuación, algunos de sus componentes más relevantes:
La ley extiende los recortes fiscales de 2017, ofreciendo un alivio tributario estimado de 150 dólares para el quintil más bajo de ingresos, 1,750 dólares para el quintil medio y 10,950 dólares para el quintil más alto, según el Tax Policy Center. Además, incrementa el umbral de exención del impuesto sobre herencias a 15 millones de dólares para individuos y 30 millones para parejas casadas a partir de 2026.
Se destinan 150 mil millones de dólares para financiar Inmigración y Aduanas (ICE), superando el presupuesto de muchos ejércitos nacionales, con el propósito de implementar políticas de deportación masiva.
Las reducciones en Medicaid y SNAP han suscitado críticas, especialmente del partido demócrata. Ellos argumentan que estas medidas impactarán a los sectores más vulnerables. El CBO estima que estos recortes podrían incrementar el déficit en 3.3 billones de dólares en la próxima década.
La ley plantea un aumento en el gasto del Pentágono y eliminará el impuesto federal de 200 dólares sobre silenciadores y armas reguladas por la National Firearms Act (NFA), medida celebrada por la NRA.
Incluye un programa para que el gobierno federal contribuya con 1,000 dólares por niño nacido entre 2025 y 2029 en cuentas elegibles, como forma de incentivar el ahorro familiar.
El líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, destacó su oposición al proyecto en un histórico discurso de más de ocho horas en la Cámara, utilizando el "minuto mágico" para retrasar la votación y sostener que el "proyecto de ley es feo" y que beneficia a los ricos a expensas de los pobres.
La aprobación fue celebrada por el Partido Republicano como un triunfo monumental. John Thune, líder de la mayoría en el Senado, afirmó que la ley "devuelve dinero a los bolsillos de los estadounidenses", reforzando la economía. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, la calificó como un "hito económico histórico", preparando a la nación para una "era dorada".
No obstante, las reacciones críticas también fueron notables. Sarah McBride, la primera congresista abiertamente transgénero, expresó su alivio pero también su preocupación por los recortes sociales: "El daño de esta ley será sentido por millones".
A nivel internacional, el proyecto provocó reacciones. Yuri Ushakov, asistente presidencial ruso, afirmó que Trump mantiene un enfoque que podría limitar la interferencia en conflictos como el de Ucrania. No obstante, Trump subrayó que su prioridad sigue siendo la seguridad de Estados Unidos, buscando un equilibrio en su apoyo a Ucrania.
Trump firmará la "One Big Beautiful Bill" en una ceremonia en la Casa Blanca el 4 de julio, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Independencia. La fecha es estratégica, ya que busca proyectar este logro como un regalo a la nación en su 250º aniversario, reforzando su narrativa de un Estados Unidos revitalizado bajo su liderazgo. Se espera que asistan figuras clave del partido y miembros de su administración.
La aprobación de la "One Big Beautiful Bill" representa un triunfo político significativo para Donald Trump y el Partido Republicano, consolidando su control sobre el Congreso y demostrando su capacidad para alinear una coalición fracturada. La estrategia de cabildeo personal y presión directa de Trump ayudó a sortear las preocupaciones internas entre halcones fiscales y moderados.
Sin embargo, este éxito conlleva costos sociales que podrían redefinir el panorama estadounidense. Mientras la ley refuerza la percepción de un gobierno enfocado en el crecimiento económico, los recortes a Medicaid y SNAP generan un desafío ético y político. Con una proyección de 11.8 millones de personas sin cobertura médica, como revela el CBO, esto podría perjudicar a los sectores más vulnerables justo antes de las elecciones de 2026.
A nivel internacional, la legislación envía un mensaje de introspección estadounidense y podría complicar las relaciones con los aliados que buscan un país más activo en conflictos globales. La estrategia de "América Primero" podría ser vista por países como Rusia como una apertura para actuar sin limitaciones.
En conclusión, la "One Big Beautiful Bill" no solo refleja el estilo audaz y polarizante de Trump, sino que también establece un debate más amplio sobre el futuro de la política estadounidense en un contexto de crecientes desigualdades y tensiones sociales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
Trump presiona a republicanos en Washington para aprobar la One Big Beautiful Bill Act, prometiendo crecimiento económico. La votación enfrenta oposición y tensión interna.
Tesla Inc. detiene temporalmente la fabricación de su robot humanoide Optimus para realizar ajustes críticos en hardware y software.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.