
¿Puede el Estado liderar la innovación? Expertos critican propuesta de I+D de Jara en Chile
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
´
La empresa pesquera anuncia el fin de operaciones en 2026 tras la reducción del fraccionamiento industrial, afectando a miles de trabajadores.
Chile08 de mayo de 2025El ministro de Economía, Nicolás Grau, se pronunció sobre la decisión de la compañía PacificBlu de cerrar sus operaciones en Chile a partir del 1 de enero de 2026. La controversia surge tras la reciente aprobación de la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común, disminuyendo de un 60% a un 48%. Esta medida ha generado un intenso debate sobre el futuro del sector industrial y artesanal en el país, donde diversas voces han planteado preocupaciones sobre el impacto económico y social.
Marcel Moenne, gerente general de PacificBlu, criticó duramente la medida legislativa, afirmando que "hace inviable la continuidad de nuestras operaciones en las condiciones actuales". Moenne alegó que la empresa había advertido al Gobierno en varias ocasiones sobre los riesgos asociados a estos cambios, sustentando su posición en argumentos técnicos, económicos y sociales. Además, cuestionó la credibilidad del subsecretario de Pesca, Julio Salas, a quien acusó de utilizar "datos falsos" en sus declaraciones, lo que ha llevado a confusiones en el debate parlamentario.
Ante las críticas, Grau aclaró que la propuesta inicial del Ejecutivo contemplaba una distribución de cuotas de 57% para el sector industrial y 43% para el artesanal. Sin embargo, durante el debate en la Cámara de Diputados, esta distribución se invirtió, resultando en un 70% a favor del sector artesanal y solo 30% para la industria. Este giro en la votación refleja una posición unánime entre los parlamentarios, incluso de aquellos de la Región del Biobío, donde PacificBlu tiene operaciones significativas.
Grau subrayó que la aprobación del Parlamento evidencia la relevancia del debate en torno al manejo sostenible de la merluza y la importancia de encontrar un equilibrio entre el desarrollo del sector artesanal y la viabilidad del sector industrial. "Nuestro objetivo es llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes", enfatizó.
El futuro de la pesca en Chile parece incierto ante estas decisiones. La merluza común, un recurso clave en la economía local, se encuentra en el centro de un conflicto que enfrenta a los diferentes actores del sector. Con PacificBlu anunciando su inminente cierre, el posible impacto sobre el empleo y la economía de comunidades costeras se vuelve cada vez más preocupante.
El ministro Grau reafirmó el compromiso del Gobierno para mediar y encontrar soluciones que conduzca al desarrollo sostenible de la pesca artesanal, mientras garantiza que el sector industrial pueda operar eficientemente. La disposición del Gobierno de sentarse a dialogar con todos los sectores involucrados es una señal positiva para buscar el equilibrio deseado.
De cara a los desafíos que se presentan, es vital que todas las partes trabajen en conjunto para lograr un marco normativo que permita al sector pesquero en su totalidad prosperar. La apuesta por la sostenibilidad debe acompañarse de herramientas y políticas que otorguen seguridad económica tanto a los artesanales como a los industriales.
Esta situación destaca la necesidad de una mayor transparencia y rigor técnico en los argumentos que sustentan las decisiones políticas. Es esencial que las discusiones sobre pesca no solo sean impulsadas por intereses inmediatos, sino que también tengan en cuenta el bienestar a largo plazo de las comunidades que dependen de este recurso.
En este contexto, resulta fundamental preguntarse si el enfoque del Gobierno en la regulación de la pesca responde a un compromiso genuino por la sostenibilidad o si, por el contrario, refleja una presión política en un momento clave de incertidumbre económica. La capacidad de Grau y su equipo para navegar estas tensiones y encontrar un terreno común entre distintos intereses será crucial para el futuro del sector pesquero y la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Opiniones de expertos como The Economist y El Mercurio señalan que la polarización en torno a las decisiones pesqueras podría intensificarse si no se abre un espacio de diálogo efectivo. Por lo tanto, la responsabilidad recae tanto en los legisladores como en el Ejecutivo, que deberá demostrar la capacidad de unir voces disonantes en un ambiente cada vez más complejo.
Así, el caso de PacificBlu no es solo un episodio más en la política pesquera de Chile, sino un reflejo de la fragilidad de un sector que enfrenta serios retos de competitividad y sostenibilidad en un mundo cambiante.
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.