
Pinchazo Telefónico: Boric en el Centro de la Polémica tras Intervención de la PDI
La conversación del Presidente Boric con Josefina Huneeus, interceptada por la PDI, genera controversia en La Moneda y revive tensiones con la Fiscalía.
La empresa pesquera anuncia el fin de operaciones en 2026 tras la reducción del fraccionamiento industrial, afectando a miles de trabajadores.
Chile08 de mayo de 2025El ministro de Economía, Nicolás Grau, se pronunció sobre la decisión de la compañía PacificBlu de cerrar sus operaciones en Chile a partir del 1 de enero de 2026. La controversia surge tras la reciente aprobación de la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común, disminuyendo de un 60% a un 48%. Esta medida ha generado un intenso debate sobre el futuro del sector industrial y artesanal en el país, donde diversas voces han planteado preocupaciones sobre el impacto económico y social.
Marcel Moenne, gerente general de PacificBlu, criticó duramente la medida legislativa, afirmando que "hace inviable la continuidad de nuestras operaciones en las condiciones actuales". Moenne alegó que la empresa había advertido al Gobierno en varias ocasiones sobre los riesgos asociados a estos cambios, sustentando su posición en argumentos técnicos, económicos y sociales. Además, cuestionó la credibilidad del subsecretario de Pesca, Julio Salas, a quien acusó de utilizar "datos falsos" en sus declaraciones, lo que ha llevado a confusiones en el debate parlamentario.
Ante las críticas, Grau aclaró que la propuesta inicial del Ejecutivo contemplaba una distribución de cuotas de 57% para el sector industrial y 43% para el artesanal. Sin embargo, durante el debate en la Cámara de Diputados, esta distribución se invirtió, resultando en un 70% a favor del sector artesanal y solo 30% para la industria. Este giro en la votación refleja una posición unánime entre los parlamentarios, incluso de aquellos de la Región del Biobío, donde PacificBlu tiene operaciones significativas.
Grau subrayó que la aprobación del Parlamento evidencia la relevancia del debate en torno al manejo sostenible de la merluza y la importancia de encontrar un equilibrio entre el desarrollo del sector artesanal y la viabilidad del sector industrial. "Nuestro objetivo es llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes", enfatizó.
El futuro de la pesca en Chile parece incierto ante estas decisiones. La merluza común, un recurso clave en la economía local, se encuentra en el centro de un conflicto que enfrenta a los diferentes actores del sector. Con PacificBlu anunciando su inminente cierre, el posible impacto sobre el empleo y la economía de comunidades costeras se vuelve cada vez más preocupante.
El ministro Grau reafirmó el compromiso del Gobierno para mediar y encontrar soluciones que conduzca al desarrollo sostenible de la pesca artesanal, mientras garantiza que el sector industrial pueda operar eficientemente. La disposición del Gobierno de sentarse a dialogar con todos los sectores involucrados es una señal positiva para buscar el equilibrio deseado.
De cara a los desafíos que se presentan, es vital que todas las partes trabajen en conjunto para lograr un marco normativo que permita al sector pesquero en su totalidad prosperar. La apuesta por la sostenibilidad debe acompañarse de herramientas y políticas que otorguen seguridad económica tanto a los artesanales como a los industriales.
Esta situación destaca la necesidad de una mayor transparencia y rigor técnico en los argumentos que sustentan las decisiones políticas. Es esencial que las discusiones sobre pesca no solo sean impulsadas por intereses inmediatos, sino que también tengan en cuenta el bienestar a largo plazo de las comunidades que dependen de este recurso.
En este contexto, resulta fundamental preguntarse si el enfoque del Gobierno en la regulación de la pesca responde a un compromiso genuino por la sostenibilidad o si, por el contrario, refleja una presión política en un momento clave de incertidumbre económica. La capacidad de Grau y su equipo para navegar estas tensiones y encontrar un terreno común entre distintos intereses será crucial para el futuro del sector pesquero y la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Opiniones de expertos como The Economist y El Mercurio señalan que la polarización en torno a las decisiones pesqueras podría intensificarse si no se abre un espacio de diálogo efectivo. Por lo tanto, la responsabilidad recae tanto en los legisladores como en el Ejecutivo, que deberá demostrar la capacidad de unir voces disonantes en un ambiente cada vez más complejo.
Así, el caso de PacificBlu no es solo un episodio más en la política pesquera de Chile, sino un reflejo de la fragilidad de un sector que enfrenta serios retos de competitividad y sostenibilidad en un mundo cambiante.
Síguenos en nuestras redes Sociales
La conversación del Presidente Boric con Josefina Huneeus, interceptada por la PDI, genera controversia en La Moneda y revive tensiones con la Fiscalía.
Interior distribuye instructivo para evitar polémicas por apoyos en las primarias del 29 de junio, en medio de tensiones por Tohá y Jara.
El oficialismo busca limitar el voto extranjero en elecciones clave, generando tensión legislativa.
El Presidente Gabriel Boric lamenta el trágico accidente aéreo en Curacaví, que dejó sin vida a seis víctimas fatales en esta lamentable tragedia
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
La primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Chile, inaugurada por el Presidente, marca un hito en economía circular y sostenibilidad.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
El Índice de Precios al Consumidor acumula 2,2% en 2025, destacando alzas en tomates y arriendos, y bajas en gasolina. Santiago, Chile.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Descubre qué te deparan los astros este viernes con predicciones en amor, trabajo, salud y más.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.