
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
Chile08 de mayo de 2025Santiago, Chile El pasado 8 de mayo de 2025, la Embajada de China en Chile desmintió las afirmaciones sobre el abandono de los proyectos de BYD y Tsingshan en la industrialización del litio, generando confusión tras informes del Gobierno chileno. La embajada aseguró que las compañías chinas siguen comprometidas con sus inversiones, mientras se intensifican las tensiones en la relación bilateral.
El 6 de mayo, Diario Financiero reportó que BYD y Tsingshan habían decidido no continuar con sus iniciativas en Antofagasta y Mejillones, que representan una inversión conjunta de US$523 millones. Estos proyectos, adjudicados en 2023, prometían más de 1,100 empleos y un acceso preferencial al carbonato producido por SQM hasta 2030. Factores como la caída del precio internacional del litio, problemas burocráticos y demoras en la asignación de terrenos fueron citados como justificaciones.
La portavoz subrogante, Aisén Etcheverry, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, lamentaron la decisión, atribuyéndola a razones comerciales en el mercado global del litio. Etcheverry insistió en que el Gobierno apoyó a las empresas durante el proceso de permisos, mientras que Marcel reafirmó el compromiso de Chile en la industrialización del litio. Sin embargo, la negación de la embajada china sobre el supuesto abandono genera incertidumbre.
El comunicado de la embajada enfatizó la complementariedad entre ambas economías y la disposición de las empresas chinas para participar en la Estrategia Nacional del Litio. Se describió a Chile como un entorno “maduro y estable”, que genera confianza entre los inversionistas chinos. La embajada llamó a mantener un “entorno empresarial justo y abierto”, posiblemente en respuesta a las críticas sobre la burocracia chilena y tensiones recientes.
La discrepancia entre el Gobierno chileno y la embajada ha suscitado debates en redes sociales, con usuarios acusando a ciertos sectores de “promover mentiras” que desalientan las inversiones. Mientras el Gobierno basó su posicionamiento en comunicaciones formales, la embajada mantuvo que las empresas no han cerrado la puerta a sus proyectos.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, admitió la necesidad de cambios normativos para agilizar la permisología, reconociendo los frenos burocráticos, mientras el diputado Cristian Tapia sugirió un deterioro en las relaciones con China.
La controversia pone de manifiesto las tensiones inherentes a la Estrategia Nacional del Litio en un momento crucial para el gobierno de Gabriel Boric. La caída del precio del litio y las críticas sobre la burocracia chilena destacan la complejidad del contexto. Además, el episodio refuerza las críticas a la gestión económica del Gobierno, recordando el desafío de mantener relaciones sólidas con China, un socio comercial clave.
La declaración de la Embajada de China sugiere que los proyectos de BYD y Tsingshan podrían no estar completamente descartados, pero también revela los desafíos de Chile en la coordinación y comunicación en materia de inversiones. Para consolidar su posición como líder en la industrialización del litio, Chile deberá optimizar sus procesos burocráticos mientras refuerza su relación con China, un recurso indispensable para su futuro económico y sostenible.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.