
Pinchazo Telefónico: Boric en el Centro de la Polémica tras Intervención de la PDI
La conversación del Presidente Boric con Josefina Huneeus, interceptada por la PDI, genera controversia en La Moneda y revive tensiones con la Fiscalía.
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
Chile08 de mayo de 2025Santiago, Chile El pasado 8 de mayo de 2025, la Embajada de China en Chile desmintió las afirmaciones sobre el abandono de los proyectos de BYD y Tsingshan en la industrialización del litio, generando confusión tras informes del Gobierno chileno. La embajada aseguró que las compañías chinas siguen comprometidas con sus inversiones, mientras se intensifican las tensiones en la relación bilateral.
El 6 de mayo, Diario Financiero reportó que BYD y Tsingshan habían decidido no continuar con sus iniciativas en Antofagasta y Mejillones, que representan una inversión conjunta de US$523 millones. Estos proyectos, adjudicados en 2023, prometían más de 1,100 empleos y un acceso preferencial al carbonato producido por SQM hasta 2030. Factores como la caída del precio internacional del litio, problemas burocráticos y demoras en la asignación de terrenos fueron citados como justificaciones.
La portavoz subrogante, Aisén Etcheverry, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, lamentaron la decisión, atribuyéndola a razones comerciales en el mercado global del litio. Etcheverry insistió en que el Gobierno apoyó a las empresas durante el proceso de permisos, mientras que Marcel reafirmó el compromiso de Chile en la industrialización del litio. Sin embargo, la negación de la embajada china sobre el supuesto abandono genera incertidumbre.
El comunicado de la embajada enfatizó la complementariedad entre ambas economías y la disposición de las empresas chinas para participar en la Estrategia Nacional del Litio. Se describió a Chile como un entorno “maduro y estable”, que genera confianza entre los inversionistas chinos. La embajada llamó a mantener un “entorno empresarial justo y abierto”, posiblemente en respuesta a las críticas sobre la burocracia chilena y tensiones recientes.
La discrepancia entre el Gobierno chileno y la embajada ha suscitado debates en redes sociales, con usuarios acusando a ciertos sectores de “promover mentiras” que desalientan las inversiones. Mientras el Gobierno basó su posicionamiento en comunicaciones formales, la embajada mantuvo que las empresas no han cerrado la puerta a sus proyectos.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, admitió la necesidad de cambios normativos para agilizar la permisología, reconociendo los frenos burocráticos, mientras el diputado Cristian Tapia sugirió un deterioro en las relaciones con China.
La controversia pone de manifiesto las tensiones inherentes a la Estrategia Nacional del Litio en un momento crucial para el gobierno de Gabriel Boric. La caída del precio del litio y las críticas sobre la burocracia chilena destacan la complejidad del contexto. Además, el episodio refuerza las críticas a la gestión económica del Gobierno, recordando el desafío de mantener relaciones sólidas con China, un socio comercial clave.
La declaración de la Embajada de China sugiere que los proyectos de BYD y Tsingshan podrían no estar completamente descartados, pero también revela los desafíos de Chile en la coordinación y comunicación en materia de inversiones. Para consolidar su posición como líder en la industrialización del litio, Chile deberá optimizar sus procesos burocráticos mientras refuerza su relación con China, un recurso indispensable para su futuro económico y sostenible.
Síguenos en nuestras redes Sociales
La conversación del Presidente Boric con Josefina Huneeus, interceptada por la PDI, genera controversia en La Moneda y revive tensiones con la Fiscalía.
Interior distribuye instructivo para evitar polémicas por apoyos en las primarias del 29 de junio, en medio de tensiones por Tohá y Jara.
El oficialismo busca limitar el voto extranjero en elecciones clave, generando tensión legislativa.
El Presidente Gabriel Boric lamenta el trágico accidente aéreo en Curacaví, que dejó sin vida a seis víctimas fatales en esta lamentable tragedia
La empresa pesquera anuncia el fin de operaciones en 2026 tras la reducción del fraccionamiento industrial, afectando a miles de trabajadores.
La primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Chile, inaugurada por el Presidente, marca un hito en economía circular y sostenibilidad.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
El Índice de Precios al Consumidor acumula 2,2% en 2025, destacando alzas en tomates y arriendos, y bajas en gasolina. Santiago, Chile.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Descubre qué te deparan los astros este viernes con predicciones en amor, trabajo, salud y más.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.