
Evelyn Matthei enfrenta críticas tras confrontar a prensa en Curicó
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Bci lanza un innovador Leasing Verde que potencia la sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas, facilitando el acceso a tecnologías limpias y eficientes.
Chile10 de julio de 2025Santiago, Chile, julio de 2025. En un esfuerzo por fomentar un desarrollo económico sostenible e inclusivo, Bci se posiciona como líder en el financiamiento green con su nuevo Leasing Verde, dirigido exclusivamente a PYMES. Esta iniciativa busca aumentar la participación de este tipo de financiamiento en el mix de colocaciones del banco, alineándose con una hoja de ruta que también considera finanzas sostenibles y la creación de nuevos productos colaborativos.
El Leasing Verde de Bci pretende ser una herramienta clave en la transición energética de Chile, contribuyendo al crecimiento sustentable del ecosistema empresarial. "En Bci estamos comprometidos con acelerar la transición hacia una economía baja en emisiones", mencionó Jaime Meza, gerente comercial de Leasing en Bci. Según Meza, el objetivo es ofrecer soluciones financieras que se adapten a las necesidades reales de las PYMES, destacando condiciones preferenciales, asesoría técnica especializada y alianzas estratégicas.
El Leasing Verde permite a las empresas financiar activos estratégicos como:
Las condiciones son altamente atractivas, incluyendo tasas con descuentos de hasta un 20%, reducción del 50% en comisiones, plazos extendidos y la opción de meses de gracia, facilitando así una gestión de flujos de inversión más eficiente. El financiamiento parte de 200 UF (aproximadamente 8 millones de pesos chilenos) y está sujeto a una evaluación comercial estándar.
Un aspecto distintivo del Leasing Verde es el soporte que ofrece. Ejecutivos altamente capacitados en sostenibilidad guían a las empresas desde el diagnóstico inicial hasta la implementación del activo, lo que permite decisiones más informadas y el acceso a bienes de mayor valor estratégico.
Recientes estadísticas revelan el impacto del Leasing Verde en el sector. En solo dos años, el número de PYMES que han aprovechado este financiamiento ha aumentado más de ocho veces, pasando de seis proyectos en 2022 a 52 en 2024. Este crecimiento refleja un interés creciente por adoptar tecnologías limpias en respuesta a exigencias regulatorias y comerciales.
Un ejemplo notable es Global Rec, una empresa dedicada a la fabricación de pinturas viales, que ha incorporado maquinaria eléctrica mediante esta herramienta. Esta decisión no solo ha reducido las emisiones locales, sino que ha mejorado sustancialmente las condiciones laborales al operar sin ruido ni combustión. Además, proyectan expandir su actividad complementando su operación con energía solar, reafirmando su compromiso con una producción eficiente y de menor impacto ambiental.
Eduardo González, socio de Global Rec, enfatiza la importancia de este tipo de iniciativas en el crecimiento empresarial. "Iniciativas como el Leasing Verde de Bci nos han permitido alinear nuestras decisiones de inversión con nuestra visión de avanzar hacia una operación más limpia". González destaca que, aunque no transformen completamente la industria, están dispuestos a asumir su parte en la mejora del medio ambiente.
Jaime Meza, por su parte, resalta que "el acceso a activos más sostenibles no puede seguir siendo un privilegio reservado a grandes empresas. Nuestra responsabilidad como banco es remover esas barreras".
La implementación del Leasing Verde está interrelacionada con la estrategia de descarbonización de Bci y su red de alianzas con proveedores de tecnologías sostenibles. También incluye un compromiso continuo con la capacitación de su personal para fortalecer las capacidades comerciales en el ámbito de las finanzas verdes.
"El Leasing Verde no solo ha ampliado el acceso a tecnologías limpias para las PYMES, sino que también ha modernizado procesos y elevado estándares de producción", concluyen desde Bci. Esta herramienta está emergiendo como un pilar importante para impulsar la transición energética del país, generando un impacto positivo en competitividad, productividad y sostenibilidad.
La estrategia del Leasing Verde de Bci llega en un momento crítico para Chile y el mundo. La necesidad de disminuir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar energías renovables es más urgente que nunca. Los expertos coinciden en que, aunque iniciativas como esta son pasos en la dirección correcta, no son suficientes para abordar el cambio climático en su totalidad.
La globalización del cambio climático requiere una concertación global donde los bancos y las instituciones financieras jueguen un papel central en la financiación de tecnologías sostenibles. En este contexto, la adición de productos financieros enfocados en sostenibilidad puede ofrecer a las PYMES las herramientas necesarias para modernizarse.
Más aún, la colaboración entre el sector privado y público será crucial para escalar este tipo de iniciativas. Las políticas que fomenten la inversión en sostenibilidad y eliminen barreras financieras para las pequeñas y medianas empresas son esenciales para asegurar que todos los actores, no solo los grandes conglomerados, puedan acceder a tecnología moderna y amigable con el medio ambiente.
La verdadera transformación energética no ocurrirá de la noche a la mañana; requerirá un enfoque estructural y un marco regulatorio que incentive la innovación y promueva una economía verde. Si bien el Leasing Verde de Bci es un paso positivo, su éxito a largo plazo dependerá de la capacidad de implementar políticas públicas que refuercen esta dirección, asegurando que se cumplan las expectativas de sostenibilidad en el ecosistema empresarial chileno.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.
La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, critica a Evelyn Matthei por ofrecer equipos ante el arancel al cobre de Trump, tildándolo de "oportunismo político".
La controversia surge tras declaraciones de Kaiser sobre un golpe de Estado, generando reacciones. ¿Cuál es la postura de Kast?
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, anunció un operativo de fiscalización y test de drogas en cuarteles del norte tras el hallazgo de droga en Colchane.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.