
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Banco Bci lanza el Crédito Hipotecario Verde en Santiago, Chile, con tasas desde 3,72%, el más bajo del mercado, para viviendas sostenibles.
05 de julio de 2025Santiago, Chile - Julio, 2025. En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo global, el Banco Bci ha lanzado una iniciativa que está captando la atención no solo de los consumidores, sino también de los desarrolladores de vivienda: el Crédito Hipotecario Verde. Este producto financiero no solo promete facilitar el acceso a espacios habitables, sino que también busca contribuir a un futuro más sostenible mediante tasas de interés más bajas para viviendas que cumplen con criterios ambientales.
En un mundo donde el cambio climático se revela como uno de los mayores desafíos de nuestra era, la opción de financiar una vivienda ecológica abre un camino hacia un modelo de consumo más respetuoso con el medio ambiente. El Crédito Hipotecario Verde de Bci está dirigido a aquellas personas que desean adquirir viviendas que han sido construidas con estándares de sostenibilidad. Para calificar, las propiedades deben contar con certificaciones que demuestren su eficiencia energética y un diseño que minimice el impacto ambiental. Estas mejorías pueden incluir aislamiento térmico avanzado, tecnología de ahorro de agua y sistemas de ventilación eficiente.
Mauricio Moya Teutsch, gerente del Ecosistema Vivienda de Bci, afirma: "Estamos comprometidos en promover una banca más consciente. Nuestros productos no solo buscan facilitar el acceso a la vivienda, sino también fomentar un comportamiento más responsable hacia nuestro entorno".
Aliado a su responsabilidad ambiental, el Crédito Hipotecario Verde no es solo una opción ética, sino también una decisión financiera inteligente. Los propietarios que optan por viviendas que cumplen con estos estándares pueden disfrutar de tasas de interés preferenciales que, en el contexto actual de inflación, son especialmente atractivas. En julio de 2025, por ejemplo, Bci ofrece tasas que alcanzan el 3,72%, una cifra notablemente baja que no se veía desde hace cuatro años.
Adicionalmente, este financiamiento permite que los propietarios experimenten ahorros no solo en su tasa de interés, sino también en los gastos operativos del hogar, lo que hace que la opción sea aún más seductora para quienes buscan su primera vivienda o desean actualizar su propiedad actual.
Desde el lanzamiento de este producto, Bci ha observado un aumento en la demanda por parte de consumidores e inmobiliarias que buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo. En la actualidad, el banco tiene más de 100 proyectos aprobados que abarcan un rango significativo de precios, desde 1.500 UF hasta 50.000 UF, facilitando el acceso a esta oferta a diferentes segmentos de la población.
Para saber más sobre los proyectos que cumplen con los requisitos de eficiencia energética, los interesados pueden visitar el portal de propiedades disponible en el sitio web de Bci. Esto demuestra un esfuerzo por parte de la institución de hacer que la información sea accesible y clara para todos.
El movimiento hacia un financiamiento más sostenible va más allá de aumentar las tasas de interés bajas. Refleja una visión de largo plazo en la que cada individuo, comprador de vivienda o propietario, puede hacer su parte en la lucha contra el cambio climático. Este enfoque es, sin duda, un reflejo de una tendencia creciente hacia la sostenibilidad en múltiples sectores, desde la energía renovable hasta la construcción y la vivienda.
Es obvio que el Crédito Hipotecario Verde no es simplemente una novedad temporal, sino un paso hacia un futuro en el que las decisiones de compra de vivienda sean también decisiones de inversión en la salud del planeta.
El enfoque adoptado por Bci para fomentar la sostenibilidad a través de su Crédito Hipotecario Verde trae consigo una serie de implicaciones tanto a nivel local como global. Mientras que fomentar la construcción de viviendas más ecológicas ayuda a minimizar el impacto ambiental, el desafío radica en la accesibilidad para todos los estratos socioeconómicos. Al ofrecer tasas preferenciales, el banco no solo promueve la sostenibilidad, sino que también intenta facilitar el sueño de la vivienda propia en un contexto de dificultades económicas.
Sin embargo, esta estrategia podría suscitar una brecha aún mayor entre quienes pueden acceder a productos financieros exclusivos y aquellos que no, perpetuando así desigualdades en el acceso a viviendas saludables. En un país como Chile, donde las cifras de pobreza siguen siendo preocupantes, es crucial que las políticas de financiamiento, respaldadas por el gobierno y las entidades privadas, se extiendan a un mayor número de ciudadanos.
Por otra parte, el subsidio al Crédito Hipotecario que complementa esta oferta evidencia una voluntad de integrar lo social con lo ambiental, respaldado por las políticas públicas de los ministerios de Hacienda y Vivienda. Sin embargo, la implementación y supervisión de estos beneficios serán clave para que realmente se traduzcan en un mayor acceso a la vivienda.
En resumen, la propuesta del Banco Bci es un hito en la carrera hacia un desarrollo urbano más sostenible. Como bien señala Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, “el futuro del financiamiento hipotecario debe estar alineado con prácticas que no solo persigan el lucro inmediato, sino que también fortalezcan el bienestar de la comunidad y del entorno en el que habitamos”.
El Crédito Hipotecario Verde de Bci marca un cambio de paradigma en la financiación de la vivienda. No se trata únicamente de acceder a tasas de interés más competitivas, sino de participar en un movimiento más amplio hacia la protección del medio ambiente. A medida que la conciencia sobre el cambio climático se intensifica, iniciativas como esta pueden servir como un modelo para otras instituciones financieras en Chile y en el mundo.
Chile, como país, se enfrenta a un reto inmenso: construir un futuro donde la vivienda, la sostenibilidad y la equidad social vayan de la mano. Mientras Bci allana el camino, el desafío de asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a soluciones de vivienda sostenibles sigue siendo la verdadera meta a alcanzar.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena