
Alerta de Tsunami : Terremoto de 8.0 Magnitud desencadena medidas de Precaución
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
´
Banco Bci lanza el Crédito Hipotecario Verde en Santiago, Chile, con tasas desde 3,72%, el más bajo del mercado, para viviendas sostenibles.
05 de julio de 2025Santiago, Chile - Julio, 2025. En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo global, el Banco Bci ha lanzado una iniciativa que está captando la atención no solo de los consumidores, sino también de los desarrolladores de vivienda: el Crédito Hipotecario Verde. Este producto financiero no solo promete facilitar el acceso a espacios habitables, sino que también busca contribuir a un futuro más sostenible mediante tasas de interés más bajas para viviendas que cumplen con criterios ambientales.
En un mundo donde el cambio climático se revela como uno de los mayores desafíos de nuestra era, la opción de financiar una vivienda ecológica abre un camino hacia un modelo de consumo más respetuoso con el medio ambiente. El Crédito Hipotecario Verde de Bci está dirigido a aquellas personas que desean adquirir viviendas que han sido construidas con estándares de sostenibilidad. Para calificar, las propiedades deben contar con certificaciones que demuestren su eficiencia energética y un diseño que minimice el impacto ambiental. Estas mejorías pueden incluir aislamiento térmico avanzado, tecnología de ahorro de agua y sistemas de ventilación eficiente.
Mauricio Moya Teutsch, gerente del Ecosistema Vivienda de Bci, afirma: "Estamos comprometidos en promover una banca más consciente. Nuestros productos no solo buscan facilitar el acceso a la vivienda, sino también fomentar un comportamiento más responsable hacia nuestro entorno".
Aliado a su responsabilidad ambiental, el Crédito Hipotecario Verde no es solo una opción ética, sino también una decisión financiera inteligente. Los propietarios que optan por viviendas que cumplen con estos estándares pueden disfrutar de tasas de interés preferenciales que, en el contexto actual de inflación, son especialmente atractivas. En julio de 2025, por ejemplo, Bci ofrece tasas que alcanzan el 3,72%, una cifra notablemente baja que no se veía desde hace cuatro años.
Adicionalmente, este financiamiento permite que los propietarios experimenten ahorros no solo en su tasa de interés, sino también en los gastos operativos del hogar, lo que hace que la opción sea aún más seductora para quienes buscan su primera vivienda o desean actualizar su propiedad actual.
Desde el lanzamiento de este producto, Bci ha observado un aumento en la demanda por parte de consumidores e inmobiliarias que buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo. En la actualidad, el banco tiene más de 100 proyectos aprobados que abarcan un rango significativo de precios, desde 1.500 UF hasta 50.000 UF, facilitando el acceso a esta oferta a diferentes segmentos de la población.
Para saber más sobre los proyectos que cumplen con los requisitos de eficiencia energética, los interesados pueden visitar el portal de propiedades disponible en el sitio web de Bci. Esto demuestra un esfuerzo por parte de la institución de hacer que la información sea accesible y clara para todos.
El movimiento hacia un financiamiento más sostenible va más allá de aumentar las tasas de interés bajas. Refleja una visión de largo plazo en la que cada individuo, comprador de vivienda o propietario, puede hacer su parte en la lucha contra el cambio climático. Este enfoque es, sin duda, un reflejo de una tendencia creciente hacia la sostenibilidad en múltiples sectores, desde la energía renovable hasta la construcción y la vivienda.
Es obvio que el Crédito Hipotecario Verde no es simplemente una novedad temporal, sino un paso hacia un futuro en el que las decisiones de compra de vivienda sean también decisiones de inversión en la salud del planeta.
El enfoque adoptado por Bci para fomentar la sostenibilidad a través de su Crédito Hipotecario Verde trae consigo una serie de implicaciones tanto a nivel local como global. Mientras que fomentar la construcción de viviendas más ecológicas ayuda a minimizar el impacto ambiental, el desafío radica en la accesibilidad para todos los estratos socioeconómicos. Al ofrecer tasas preferenciales, el banco no solo promueve la sostenibilidad, sino que también intenta facilitar el sueño de la vivienda propia en un contexto de dificultades económicas.
Sin embargo, esta estrategia podría suscitar una brecha aún mayor entre quienes pueden acceder a productos financieros exclusivos y aquellos que no, perpetuando así desigualdades en el acceso a viviendas saludables. En un país como Chile, donde las cifras de pobreza siguen siendo preocupantes, es crucial que las políticas de financiamiento, respaldadas por el gobierno y las entidades privadas, se extiendan a un mayor número de ciudadanos.
Por otra parte, el subsidio al Crédito Hipotecario que complementa esta oferta evidencia una voluntad de integrar lo social con lo ambiental, respaldado por las políticas públicas de los ministerios de Hacienda y Vivienda. Sin embargo, la implementación y supervisión de estos beneficios serán clave para que realmente se traduzcan en un mayor acceso a la vivienda.
En resumen, la propuesta del Banco Bci es un hito en la carrera hacia un desarrollo urbano más sostenible. Como bien señala Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, “el futuro del financiamiento hipotecario debe estar alineado con prácticas que no solo persigan el lucro inmediato, sino que también fortalezcan el bienestar de la comunidad y del entorno en el que habitamos”.
El Crédito Hipotecario Verde de Bci marca un cambio de paradigma en la financiación de la vivienda. No se trata únicamente de acceder a tasas de interés más competitivas, sino de participar en un movimiento más amplio hacia la protección del medio ambiente. A medida que la conciencia sobre el cambio climático se intensifica, iniciativas como esta pueden servir como un modelo para otras instituciones financieras en Chile y en el mundo.
Chile, como país, se enfrenta a un reto inmenso: construir un futuro donde la vivienda, la sostenibilidad y la equidad social vayan de la mano. Mientras Bci allana el camino, el desafío de asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a soluciones de vivienda sostenibles sigue siendo la verdadera meta a alcanzar.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
La Octava Compañía "Bomba 18 de Septiembre" conmemora medio siglo de servicio y compromiso hacia la comunidad picando a la seguridad local.
Eliminan asignaciones adicionales y modifican beneficios para exmandatarios.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Cómo mejorar las finanzas en pareja: estrategias para construir un futuro sólido juntos El dinero suele ser uno de los temas más sensibles dentro de una relación de pareja.
El retroceso de 2,8% en el precio de frutas y hortalizas durante julio entrega un respiro en medio de una inflación general al alza, con impacto directo en la canasta alimentaria de los hogares chilenos.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.