Ejército Asegura Que Droga Encontrada En Base Militar De Colchane "Había Sido Abandonada En Un Camión De Migrantes"

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, anunció un operativo de fiscalización y test de drogas en cuarteles del norte tras el hallazgo de droga en Colchane.

Chile10 de julio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar

Militares en Colchane
Militares en ColchaneAgencia uno

Colchane, Chile – En un desarrollo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad en las fronteras del país, el Ejército de Chile confirmó el hallazgo de drogas en una base militar de Colchane, situada en la región de Tarapacá. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, informó que se llevarán a cabo operativos de revisión en todos los cuarteles del norte del país, intensificando la fiscalización y realizando test de drogas entre el personal.

Descubrimiento de Sustancias Ilícitas

La Policía de Investigaciones (PDI) realizó una entrada y registro en la base militar en coordinación con la Fiscalía de Tarapacá, tras el descubrimiento de una sustancia sospechosa. La ministra Delpiano explicó que el hallazgo se produjo el miércoles, cuando se encontró un termo con ovoides desechados debajo de un container en las instalaciones de la base.

"El elemento podría contener cualquier tipo de droga, desde pasta base hasta cocaína", comentó la ministra, quien subrayó la gravedad de la situación. Hasta el momento, no se ha confirmado la composición exacta de la sustancia.

Versión del Ejército y Protocolo de Respuesta

En un comunicado emitido la misma mañana, el Ejército detalló que los aproximadamente 400 gramos de pasta base fueron hallados dentro de un termo utilizado para transporte de alimentos. De acuerdo con la institución, se sospecha que el paquete fue dejado en un camión institucional durante un operativo de traslado de migrantes irregulares y, posteriormente, desechado en el basurero de la base.

"De inmediato se activaron los protocolos institucionales establecidos, alertando a la Fiscalía de Tarapacá alrededor de las 20:30 horas, lo que llevó a la PDI a realizar las diligencias necesarias", explicaron desde el Ejército.

Además, el Ejército inició una investigación interna para identificar las posibles responsabilidades del personal militar involucrado en el incidente, así como para revisar los protocolos de custodia de las pertenencias dejadas por los migrantes.

Revistas y Operativos de Control

Como parte de la respuesta inmediata, durante la misma noche del hallazgo, se llevó a cabo una revista imprevista a todas las bases militares de las tres Jefaturas de Áreas Fronterizas (JAF) ubicadas en Arica, Iquique y Antofagasta. A pesar de los esfuerzos, no se encontraron más sustancias ilegales durante estas revisiones.

Sin embargo, según el Ejército, se descubrió una sustancia ilícita no identificada en las pertenencias de un Soldado Conscripto de la 2da Brigada Acorazada. Este hallazgo también fue remitido a la fiscalía militar correspondiente para que se tomen las medidas adecuadas.

Operativo Nacional de Fiscalización

Ante la seriedad de la situación, la ministra Delpiano anunció la realización de un operativo nacional de fiscalización en todos los cuarteles del norte, que incluirá tanto la revisión de drogas como otros tipos de sustancias prohibidas. Esta medida busca asegurar que tales incidentes no se repitan y garantizar la integridad de las fuerzas armadas.

Implicaciones Políticas y Sociales

La aparición de drogas en un recinto militar pone de relieve varias cuestiones críticas respecto a la seguridad en las fronteras de Chile, las políticas de inmigración y el manejo de la crisis migratoria. En los últimos años, Colchane ha sido un punto focal para la llegada masiva de migrantes que buscan entrar al país desde Perú y Bolivia, generando tensiones en las comunidades locales y en las instituciones encargadas de regular la frontera.

Los críticos han señalado que este hallazgo podría ser un reflejo de fallas de seguridad dentro de las instituciones militares y de la gestión del flujo migratorio. Algunos analistas sugieren que esto podría estar dando lugar a un ingreso más fácil de drogas y otras actividades ilícitas, lo que a su vez afecta la percepción de seguridad de los ciudadanos en las regiones del norte de Chile.

Panorama Futuro

A medida que avanza esta investigación, el gobierno debe asumir la responsabilidad no solo de resolver el caso específico, sino de abordar las implicaciones estructurales que posibilitan tales situaciones. Esto incluye la implementación de protocolos más severos para gestionar el manejo de pertenencias dejadas por migrantes y la necesidad de una estricta supervisión sobre las actividades que se realizan en las bases militares.

La presión sobre el gobierno para proporcionar un manejo responsable y seguro de la crisis migratoria solo crecerá. Mientras tanto, las fuerzas armadas deben mostrar un compromiso claro y tangible con la transparencia y la rendición de cuentas, para reestablecer la confianza en su capacidad para proteger al país.

Análisis Político por The Times en Español

En este contexto, el descubrimiento de drogas en una instalación militar chilena revela una compleja intersección de problemas: la seguridad fronteriza, el tráfico de drogas y la crisis migratoria. Con el flujo creciente de migrantes que intentan cruzar hacia Chile, también está aumentando la posibilidad de que grupos delictivos se aprovechen de la situación. La frontera no solo se convierte en un punto de ingreso, sino también en un punto crítico para el contrabando de sustancias ilegales.

Las respuestas del gobierno deben ir más allá de los parches inmediatos y temporales. Tal como lo han reflejado expertos en el campo, es esencial que se implementen políticas integrales que no solo aborden la gestión del transporte de migrantes, sino que también proporcionen recursos y programas educativos que apunten a desarticular las redes delictivas que operan en la región. La colaboración con otros países, especialmente con Perú y Bolivia, es crucial para frenar este fenómeno antes de que se convierta en un problema regional mayor.

La opacidad en la gestión de estos incidentes puede derivar en una pérdida de confianza en las fuerzas armadas y en la administración pública en general. La percepción de que las instituciones son incapaces de contener el flujo de drogas podría volverse un arma de doble filo que exacerbe el narrativo antiinmigrante y dañe la cohesión social.

A medida que el gobierno chileno navega por estas aguas turbulentas, será crucial que tome decisiones que prioricen la seguridad y la salud pública, sin sacrificar los derechos humanos de los migrantes. De lo contrario, el futuro de la política migratoria en Chile podría estar comprometido, trayendo consigo consecuencias imprevisibles tanto a nivel local como en el contexto regional.

Conclusiones y Llamado a la Acción

La situación en Colchane es un llamado a la acción para que las instituciones del estado revisen y refuercen sus protocolos de seguridad y manejo de crisis. La detección de drogas en un lugar como un cuartel militar no solo debe ser vista como un incidente aislado, sino como un síntoma de problemas más profundos que deben ser abordados antes de que se conviertan en un desafío insuperable.

Con la colaboración de todas las partes involucradas, el objetivo debe ser garantizar que la seguridad de la ciudadanía no se comprometa y que la protección de los derechos humanos siga siendo una prioridad.

Unidad militar de ColchaneEncuentran droga en unidad militar de Colchane

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Johannes Kaiser - Jeannette Jara

Jeannette Jara critica respaldo de Kaiser a golpe de Estado

Periodista Digital The Times en Español
Chile10 de julio de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.