
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, anunció un operativo de fiscalización y test de drogas en cuarteles del norte tras el hallazgo de droga en Colchane.
Chile10 de julio de 2025Colchane, Chile – En un desarrollo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad en las fronteras del país, el Ejército de Chile confirmó el hallazgo de drogas en una base militar de Colchane, situada en la región de Tarapacá. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, informó que se llevarán a cabo operativos de revisión en todos los cuarteles del norte del país, intensificando la fiscalización y realizando test de drogas entre el personal.
La Policía de Investigaciones (PDI) realizó una entrada y registro en la base militar en coordinación con la Fiscalía de Tarapacá, tras el descubrimiento de una sustancia sospechosa. La ministra Delpiano explicó que el hallazgo se produjo el miércoles, cuando se encontró un termo con ovoides desechados debajo de un container en las instalaciones de la base.
"El elemento podría contener cualquier tipo de droga, desde pasta base hasta cocaína", comentó la ministra, quien subrayó la gravedad de la situación. Hasta el momento, no se ha confirmado la composición exacta de la sustancia.
En un comunicado emitido la misma mañana, el Ejército detalló que los aproximadamente 400 gramos de pasta base fueron hallados dentro de un termo utilizado para transporte de alimentos. De acuerdo con la institución, se sospecha que el paquete fue dejado en un camión institucional durante un operativo de traslado de migrantes irregulares y, posteriormente, desechado en el basurero de la base.
"De inmediato se activaron los protocolos institucionales establecidos, alertando a la Fiscalía de Tarapacá alrededor de las 20:30 horas, lo que llevó a la PDI a realizar las diligencias necesarias", explicaron desde el Ejército.
Además, el Ejército inició una investigación interna para identificar las posibles responsabilidades del personal militar involucrado en el incidente, así como para revisar los protocolos de custodia de las pertenencias dejadas por los migrantes.
Como parte de la respuesta inmediata, durante la misma noche del hallazgo, se llevó a cabo una revista imprevista a todas las bases militares de las tres Jefaturas de Áreas Fronterizas (JAF) ubicadas en Arica, Iquique y Antofagasta. A pesar de los esfuerzos, no se encontraron más sustancias ilegales durante estas revisiones.
Sin embargo, según el Ejército, se descubrió una sustancia ilícita no identificada en las pertenencias de un Soldado Conscripto de la 2da Brigada Acorazada. Este hallazgo también fue remitido a la fiscalía militar correspondiente para que se tomen las medidas adecuadas.
Ante la seriedad de la situación, la ministra Delpiano anunció la realización de un operativo nacional de fiscalización en todos los cuarteles del norte, que incluirá tanto la revisión de drogas como otros tipos de sustancias prohibidas. Esta medida busca asegurar que tales incidentes no se repitan y garantizar la integridad de las fuerzas armadas.
La aparición de drogas en un recinto militar pone de relieve varias cuestiones críticas respecto a la seguridad en las fronteras de Chile, las políticas de inmigración y el manejo de la crisis migratoria. En los últimos años, Colchane ha sido un punto focal para la llegada masiva de migrantes que buscan entrar al país desde Perú y Bolivia, generando tensiones en las comunidades locales y en las instituciones encargadas de regular la frontera.
Los críticos han señalado que este hallazgo podría ser un reflejo de fallas de seguridad dentro de las instituciones militares y de la gestión del flujo migratorio. Algunos analistas sugieren que esto podría estar dando lugar a un ingreso más fácil de drogas y otras actividades ilícitas, lo que a su vez afecta la percepción de seguridad de los ciudadanos en las regiones del norte de Chile.
A medida que avanza esta investigación, el gobierno debe asumir la responsabilidad no solo de resolver el caso específico, sino de abordar las implicaciones estructurales que posibilitan tales situaciones. Esto incluye la implementación de protocolos más severos para gestionar el manejo de pertenencias dejadas por migrantes y la necesidad de una estricta supervisión sobre las actividades que se realizan en las bases militares.
La presión sobre el gobierno para proporcionar un manejo responsable y seguro de la crisis migratoria solo crecerá. Mientras tanto, las fuerzas armadas deben mostrar un compromiso claro y tangible con la transparencia y la rendición de cuentas, para reestablecer la confianza en su capacidad para proteger al país.
En este contexto, el descubrimiento de drogas en una instalación militar chilena revela una compleja intersección de problemas: la seguridad fronteriza, el tráfico de drogas y la crisis migratoria. Con el flujo creciente de migrantes que intentan cruzar hacia Chile, también está aumentando la posibilidad de que grupos delictivos se aprovechen de la situación. La frontera no solo se convierte en un punto de ingreso, sino también en un punto crítico para el contrabando de sustancias ilegales.
Las respuestas del gobierno deben ir más allá de los parches inmediatos y temporales. Tal como lo han reflejado expertos en el campo, es esencial que se implementen políticas integrales que no solo aborden la gestión del transporte de migrantes, sino que también proporcionen recursos y programas educativos que apunten a desarticular las redes delictivas que operan en la región. La colaboración con otros países, especialmente con Perú y Bolivia, es crucial para frenar este fenómeno antes de que se convierta en un problema regional mayor.
La opacidad en la gestión de estos incidentes puede derivar en una pérdida de confianza en las fuerzas armadas y en la administración pública en general. La percepción de que las instituciones son incapaces de contener el flujo de drogas podría volverse un arma de doble filo que exacerbe el narrativo antiinmigrante y dañe la cohesión social.
A medida que el gobierno chileno navega por estas aguas turbulentas, será crucial que tome decisiones que prioricen la seguridad y la salud pública, sin sacrificar los derechos humanos de los migrantes. De lo contrario, el futuro de la política migratoria en Chile podría estar comprometido, trayendo consigo consecuencias imprevisibles tanto a nivel local como en el contexto regional.
La situación en Colchane es un llamado a la acción para que las instituciones del estado revisen y refuercen sus protocolos de seguridad y manejo de crisis. La detección de drogas en un lugar como un cuartel militar no solo debe ser vista como un incidente aislado, sino como un síntoma de problemas más profundos que deben ser abordados antes de que se conviertan en un desafío insuperable.
Con la colaboración de todas las partes involucradas, el objetivo debe ser garantizar que la seguridad de la ciudadanía no se comprometa y que la protección de los derechos humanos siga siendo una prioridad.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.