
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
Ministerio de Defensa confirma hallazgo de ovoides en instalación militar
Chile10 de julio de 2025Colchane, Chile – Esta mañana, en un sorprendente operativo de seguridad, la Policía de Investigaciones (PDI), en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, descubrió droga en una unidad militar ubicada en Colchane, Región de Tarapacá. Según la ministra de Defensa, Adriana Delpaino, el hallazgo se produjo tras una entrada y registro en el recinto militar.
En una conferencia de prensa, Delpaino reveló que "el día de ayer se encontró botado debajo de un contenedor un termo que contenía ovoides". Este descubrimiento, que ha levantado serias preocupaciones sobre la seguridad y la efectividad del control en los recintos militares, fue comunicado de manera inmediata a la Fiscalía, que ha comenzado a investigar la naturaleza exacta de la sustancia hallada.
La ministra anunció que el Ejército llevaría a cabo una serie de operativos de fiscalización completos en todos los cuarteles de la zona norte. “Se van a hacer operativos de fiscalización completa a todos los lockers y toda la situación,” aseguró Delpaino, quien también especificó que todos los soldados presentes en el lugar serían sometidos a pruebas de drogas durante el día.
Este hecho es parte de un esfuerzo coordinado para erradicar la presencia de drogas dentro de las fuerzas armadas chilenas. “Este es un tema muy complejo para el país. Este tipo de situaciones no pueden ser toleradas,” agregó la ministra, resaltando la gravedad de la situación.
El contexto de este hallazgo se enmarca en un escenario de creciente preocupación en torno al tráfico de drogas que involucra a miembros de las fuerzas armadas. Hace unas semanas, el Juzgado de Garantía de Iquique decretó la medida cautelar de prisión preventiva para siete militares imputados por el delito de tráfico de drogas. Estos soldados, destacados en la Segunda Brigada Acorazada de Cazadores de Pozo Almonte, fueron considerados “un peligro para la seguridad de la sociedad” por el Poder Judicial.
El escándalo surge a raíz de un operativo del OS7 de Carabineros, que el 23 de junio desbarató una banda de narcotráfico que involucraba tanto a militares como a civiles, resultando en la incautación de 192 kilos de cocaína y pasta base, con un valor aproximado de $3 mil millones. Los involucrados han sido dados de baja y se enfrentan a querellas del gobierno.
La aparición de drogas dentro de una instalación militar no solo provoca cuestionamientos sobre la vigilancia y el control interno en las fuerzas armadas, sino que también expone la vulnerabilidad a la que estas instituciones se enfrentan en un entorno de creciente criminalidad asociada al narcotráfico. “Los operativos del Ejército son fundamentales para asegurar la confianza en nuestras fuerzas armadas,” enfatizó Delpaino, quien subrayó la importancia de restablecer la integridad institucional.
El desafío que se plantea no es solo local. Con el narcotráfico convertido en un fenómeno transnacional, las fuerzas armadas deben estar mejor equipadas y entrenadas para lidiar con esta realidad que trasciende fronteras.
A medida que Chile se enfrenta a un campo de batalla interno sobre el narcotráfico, la reciente revelación de que la droga ha penetrado en sus fuerzas armadas plantea un espectro preocupante sobre la seguridad nacional. La confianza en las instituciones militares, históricamente asociadas a la defensa y protección del país, se tambalea. Mientras el gobierno intenta implementar políticas más estrictas para contener el tráfico de drogas, la implicación de soldados en este contexto cuestiona la efectividad de tales medidas.
En un sentido más amplio, el narcotráfico es un fenómeno que arrastra consigo múltiples capas de variables sociales y económicas. Políticamente, las repercusiones se hacen aún más complejas cuando los agentes del estado son percibidos como cómplices o, en el mejor de los casos, incapaces de controlar el tráfico de sustancias ilegales. Esta situación puede también fortalecer a ciertos grupos políticos que abogan por una militarización de la respuesta ante el crimen, algo que genera un intenso debate sobre los límites de la fuerza militar en el control social.
A la luz de estos acontecimientos, el compromiso del gobierno chileno con la seguridad interna y la integridad institucional será fundamental. Las repercusiones van más allá de la mera reacción a incidentes; se trata de una lucha por la confianza pública, crucial para el funcionamiento adecuado de cualquier democracia. Los ciudadanos esperan que estas acciones no sean meramente reactivas, sino proactivas, que incluyan programas de integración, educación y un enfoque en el bienestar de los soldados, quienes a menudo se ven atrapados en un sistema que necesita reformas urgentes.
La confirmación de que se encontró droga en un recinto militar de Colchane es un llamado a la acción para las autoridades chilenas. La situación exige no solo un análisis profundo de la integridad de las fuerzas armadas, sino también un replanteamiento sobre cómo abordar el problema del narcotráfico en el país. Con una coordinación absoluta entre el gobierno y las instituciones armadas, las expectativas son que se tomen decisiones estratégicas que fortalezcan la seguridad y restauren la confianza de la ciudadanía.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.