
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
Chile09 de julio de 2025Santiago, Chile - La reciente decisión de la Cámara de Diputados sobre la autorización de un viaje internacional del diputado Hotuiti Teao ha desatado un debate significativo. El diputado Daniel Manouchehri expresó su desacuerdo durante la votación, argumentando que permitir un viaje de más de 30 días a lugares exóticos es "ir en contra del sentido común".
Manouchehri emplea un tono firme al comentar sobre la situación. “El presidente de la Cámara de Diputados sometió a votación la ausencia de un parlamentario por motivos personales durante más de un mes. Para nosotros, autorizar un viaje a destinos como Taiwán, Dubái y Río de Janeiro es, sin duda, un despropósito”, señala.
El legislador aclaró que la Cámara de Diputados debe estar conectada con la realidad que enfrentan los ciudadanos chilenos. “Lo que hemos visto en los reportajes refleja que algunos parlamentarios no comprenden el daño que se causa a nuestra imagen institucional”, añade.
En un punto clave, Manouchehri resalta que “es un derecho constitucional de los parlamentarios oponerse a decisiones que consideren inapropiadas”. Esta defensa del voto en contra no es simplemente una formalidad; es una expresión del deber de representar a los ciudadanos y mantener la credibilidad del Congreso.
El debate se extiende más allá de los viajes personales al extranjero. Manouchehri también aborda la crisis del narcotráfico en las instituciones públicas, señalando que los recientes escándalos han expuesto la penetración del narcotráfico en diversos sectores, que van desde los tribunales de justicia hasta las Fuerzas Armadas de Chile.
“Es un verdadero escándalo que los parlamentarios de la derecha se distraigan con detalles menores, en lugar de poner el foco en el narcotráfico que está arruinando nuestras instituciones. Este flagelo es serio y requiere la atención de toda la clase política”, afirma. Este comentario resuena en un contexto donde la seguridad pública se convierte en una prioridad nacional.
Manouchehri concluye su intervención haciendo un llamado a la unidad entre los actores políticos. “La gravedad de los hechos exige que todos nos enfoquemos en enfrentar este problema de manera colectiva. Si no mantenemos la capacidad de dar respuesta, el futuro de nuestro país se presenta sombrío”.
La diputada Daniella Cicardini, vicepresidenta del Partido Socialista (PS), se suma a la conversación, abordando las críticas de la oposición hacia la participación de Chile en la cumbre del BRICS. “Esos reclamos son oportunistas”, sentencia. En su declaración, Cicardini argumenta que se está ignorando la importancia de diversificar las relaciones comerciales.
“China, uno de nuestros principales socios comerciales, forma parte de los BRICS, al igual que India, con quienes el presidente Gabriel Boric busca fortalecer lazos”, explica. La crítica de Cicardini se dirige a los líderes de la oposición que, según ella, no entienden la complejidad del contexto internacional y la necesidad de Chile de adaptarse a un mundo cambiante.
“Las decisiones del presidente Boric en cuanto a la diversificación de los mercados son esenciales para nuestra economía, especialmente en tiempos inciertos. No podemos aislarnos”, subraya. Esto es particularmente relevante en un entorno donde recientes decisiones arancelarias de EE. UU. generan incertidumbre para países como Chile.
Finalmente, Cicardini se refiere al llamado del presidente Gabriel Boric a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para que entregue información sobre el caso de tráfico de drogas. “El presidente ha cumplido su deber como jefe de las Fuerzas Armadas al exigir una investigación exhaustiva”, explica.
“Es crucial que permanezcamos enfocados en las amenazas a la seguridad nacional. Distraernos con debates irrelevantes no es lo que nuestro país necesita en este momento crítico”, concluye Cicardini.
El actual contexto político en Chile es sumamente complejo. La manera en que los líderes políticos manejan cuestiones como la delincuencia, la crisis de confianza en las instituciones y la participación internacional definirá el futuro político del país. Manouchehri y Cicardini han puesto sobre la mesa la necesidad de un enfoque que trascienda las críticas superficiales y concentre la atención en problemas sustantivos que afectan a la ciudadanía.
Chile enfrenta un desafío inminente: cómo responder a la penetración del narcotráfico en instituciones clave mientras se mantiene la gobernabilidad y se apunta hacia una modernización de sus relaciones exteriores. En un entorno global cada vez más interconectado, la capacidad de adaptarse a nuevas alianzas y fortalecer vínculos comerciales será fundamental para el crecimiento económico del país.
La participación de Chile en foros internacionales como el BRICS puede verse como una estrategia diversificadora, pero también crea un campo polémico donde cada movimiento es observado con atención crítica. Las divisiones políticas actuales no solo ponen en juego la estabilidad interna, sino que también afectan la percepción internacional del país. La situación exige no solo soluciones efectivas, sino una nueva narrativa que promueva la cooperación y el compromiso entre los diferentes sectores de la sociedad chilena.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.