
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, critica a Evelyn Matthei por ofrecer equipos ante el arancel al cobre de Trump, tildándolo de "oportunismo político".
Chile10 de julio de 2025Santiago, Chile, – La presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, ha arremetido contra la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, alegando que su reciente ofrecimiento de colaboración para enfrentar el arancel del 50% a las importaciones de cobre impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump es un claro ejemplo de oportunismo político. La controversia se desató en un contexto electoral clave, ya que ambos partidos se preparan para las elecciones presidenciales de 2025.
El 9 de julio, la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, expresó su alarma sobre la decisión de Trump, señalando que los aranceles negativos pueden afectar gravemente a la economía chilena. En una publicación en X (anteriormente Twitter), Matthei declaró: “Los aranceles al cobre no son buenas noticias. El Gobierno debe actuar con urgencia, responsabilidad y prudencia para revertir esta medida contra nuestro principal producto de exportación. Pongo nuestros equipos a disposición en la búsqueda de una solución”.
La respuesta de Vodanovic no se hizo esperar. Desde la sede del PS en Santiago, la líder del partido defendió la gestión del gobierno de Gabriel Boric, enfatizando que este ya cuenta con equipos especializados en el área, particularmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores. “El gobierno tiene equipos expertos, particularmente en Cancillería, donde creo que este tema debe ser tratado”, afirmó, restando importancia a la intervención de la oposición.
El cobre constituye cerca del 50% de las exportaciones de Chile, con un valor que en 2024 superó los 50 mil millones de dólares, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Estados Unidos es uno de los principales compradores, absorbiendo aproximadamente el 15% de las exportaciones chilenas de cobre. Un arancel del 50% tiene el potencial de reducir significativamente los ingresos del país y afectar a empresas como Codelco, que es la mayor productora de cobre a nivel mundial.
Expertos en economía advierten que esta medida puede desencadenar un efecto dominó, aumentando los costos de producción y reduciendo la competitividad del cobre chileno en el mercado internacional. “El impacto de un arancel de esta naturaleza podría ser devastador para las finanzas públicas y el empleo en el sector minero”, señaló Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política latinoamericana. Sin embargo, Arce también resaltó la necesidad de que la respuesta a esta crisis sea coordinada a nivel estatal, evitando que se politice este asunto crítico en un ambiente electoral.
Desde su pronunciamiento, Vodanovic ha calificado las críticas de la oposición como una “visión bastante estrecha”. Según ella, el arancel al cobre no se debe exclusivamente a la participación de Boric en la Cumbre de los Brics, sino que es parte de una política más amplia de “nacionalismo autárquico” promovida por la administración de Trump. “Esto no afecta solo a Chile, afecta también a otros actores importantes en el mercado, como Canadá”, afirmó, destacando que la medida está alineada con una estrategia global de la administración estadounidense.
Desde La Moneda, el gobierno ha mantenido un enfoque técnico y diplomático frente a la crisis. El Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, ha indicado que están evaluando opciones para mitigar el impacto de esta medida, incluyendo negociaciones bilaterales con Estados Unidos y la posibilidad de recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Estamos trabajando con nuestros equipos en Cancillería y con expertos en comercio internacional para minimizar las repercusiones de esta decisión”, afirmó Van Klaveren en una rueda de prensa celebrada en Santiago.
El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, también subrayó la importancia de diversificar los mercados de exportación, con el objetivo de reducir la dependencia de Estados Unidos. “Chile debe fortalecer su presencia en mercados asiáticos, como China e India, que representan una valiosa oportunidad para nuestro cobre”, destacó Marcel.
La controversia entre Vodanovic y Matthei surge en un momento crítico para la política chilena. Paulina Vodanovic, quien a principios de año fue proclamada candidata presidencial del PS antes de declinar su postulación para apoyar a Carolina Tohá del PPD, ha estado defendiendo activamente al gobierno de Boric, a pesar de las críticas internas sobre ciertas decisiones que provocan costos políticos.
Por su parte, Evelyn Matthei ha estado liderando las encuestas con un 38% de las preferencias, según la última encuesta Cadem de abril de 2025. Su ofrecimiento de equipos para abordar la crisis del cobre ha sido interpretado por el oficialismo como una estrategia para consolidarse como una líder pragmática, en contraste con la gestión de Boric, que enfrenta señalamientos de ineficiencia.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español
El intercambio entre Paulina Vodanovic y Evelyn Matthei no solo es un cruce de palabras, sino un reflejo de las profundas divisiones políticas que caracterizan a Chile en un momento crucial. Al tildar la propuesta de Matthei de “oportunismo político”, Vodanovic busca deslegitimar a la oposición mientras intenta reforzar la narrativa de que la oposición carece de una visión de Estado. Sin embargo, esta estrategia podría volverse en contra del Partido Socialista, que enfrenta críticas por su apoyo incondicional al gobierno de Boric, especialmente a raíz de decisiones polémicas como la destitución de la senadora Isabel Allende.
A nivel regional, la imposición de aranceles sobre el cobre plantea un desafío significativo no solo para Chile, sino también para otros países de América Latina que dependen en gran medida de las exportaciones mineras. En consecuencia, podríamos ver un movimiento hacia una mayor integración económica, como es el caso de la Alianza del Pacífico, que busca contrarrestar las políticas proteccionistas de Estados Unidos. A nivel global, la política de “nacionalismo autárquico” de Trump tiene el potencial de desestabilizar el comercio internacional, lo que obligará a países productores de cobre como Chile a encontrar nuevos aliados comerciales.
La reacción de Matthei, que intenta utilizar la crisis para presentarse como una líder pragmática, podría ser una estrategia arriesgada. Su historial confrontacional y las controversias recientes, como sus declaraciones sobre el Golpe de 1973, pueden limitar su capacidad de unir a sectores moderados que buscan una alternativa equilibrada en un entorno polarizado.
En resumen, la disputa en torno a los aranceles al cobre trasciende lo económico y se convierte en un campo de batalla político. Mientras el gobierno de Boric busca gestionar la crisis de forma técnica, la oposición intenta aprovechar la situación para ganar terreno electoral. En definitiva, la capacidad de Chile para navegar por esta crisis dependerá de su unidad como Estado, más allá de las disputas partidistas.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.