
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.
Chile10 de julio de 2025Santiago, Chile, — En un contexto de intensa polarización política, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, ha condenado enérgicamente las declaraciones del diputado y abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien expresó su apoyo a un posible golpe de Estado similar al de 1973. Este pronunciamiento surge en un clima electoral que evidencia divisiones profundas entre la izquierda y la derecha chilena.
El 4 de julio de 2025, durante una entrevista en el programa “De Frente” con el periodista Tomás Mosciatti, Kaiser afirmó que "sin duda" respaldaría un golpe de Estado si se replicaran las condiciones de 1973, año en que Augusto Pinochet dio un golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende. Este tipo de declaraciones no solo provocaron una ola de críticas entre diversas fuerzas políticas, sino que también resonaron en una nación que aún carga con las heridas de la dictadura militar que se extendió hasta 1990.
Jara, quien previamente se desempeñó como ministra del Trabajo en el gobierno de Gabriel Boric, caracterizó las palabras de Kaiser como un "arrebato de una persona de ultraderecha que no tiene argumentos". Además, sugirió que estos comentarios podrían ser parte de una estrategia para posicionar a José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, como una figura menos extrema. Durante una rueda de prensa en Santiago, Jara enfatizó: "Es muy reprochable. Toda la sociedad chilena sabe que eso no solo ya está superado, sino que es improcedente".
Frente a la gravedad de las declaraciones, el Partido Socialista, bajo el liderazgo del diputado Juan Santana, presentó el 10 de julio un requerimiento formal ante el Tribunal Constitucional de Chile para destituir a Kaiser. Argumentan que sus palabras infringen el artículo 60 de la Constitución chilena, que prohíbe la incitación al cambio del orden institucional por medios no democráticos. Santana declaró: "Nuestro país no puede tolerar que quienes han jurado respetar la Constitución relativicen o justifiquen hechos tan dolorosos".
La acción del Partido Socialista también incluye una denuncia ante el Servicio Electoral y el envío de Kaiser y su colega Cristián Labbé a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados. En este contexto, el diputado Nelson Venegas subrayó la gravedad del momento, señalando que "Kaiser naturaliza un cambio institucional por medios violentos, lo que sobrepasa los límites de la convivencia democrática".
Por su parte, Kaiser replicó desde Santiago que el Partido Socialista intenta censurar políticamente su candidatura, comparando las acciones del partido con las tácticas del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. "El fundamento de esta acusación es falso y mentiroso. Si el Tribunal Constitucional no rechaza esta solicitud, estaríamos frente a una crisis institucional no menor", afirmó, enfatizando la tensión que gobierna el panorama político.
Las declaraciones de Kaiser surgen en un momento crucial de la campaña electoral estos meses previos a la primera vuelta del 16 de noviembre de 2025. Jeannette Jara, quien ganó las primarias del pacto Unidad por Chile con un contundente 60% de los votos, busca afianzar el apoyo de la centroizquierda y atraer a un electorado moderado, que se siente cada vez más preocupado por la radicalización del discurso político.
Sin embargo, Jara enfrenta el dilema de que la mención de su vinculación con el Partido Comunista puede profundizar aún más la polarización en el país. Según el analista político Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, "Jara debe nombrar un equipo económico cercano a la socialdemocracia para enviar una señal de moderación al centro político".
A su vez, la derecha chilena también llega fragmentada a la contienda, con tres candidatos: Evelyn Matthei del pacto Chile Vamos, José Antonio Kast del Partido Republicano, y Kaiser del Partido Nacional Libertario. Aunque Kast lidera actualmente las encuestas con un 24% de intención de voto, la presencia de Kaiser podría dividir el voto conservador, lo que podría beneficiar indirectamente a Jara.
No obstante, la candidata comunista ya ha recibido críticas desde sectores socialdemócratas del propio arco político de izquierda. Carolina Tohá, por ejemplo, expresó preocupaciones sobre el impacto del Partido Comunista en el avance del progresismo chileno, lo que añade una capa adicional de complejidad a la narrativa en torno a la candidatura de Jara.
Las palabras de Johannes Kaiser han reavivado los recuerdos dolorosos de la dictadura de Pinochet, que dejó miles de víctimas y un legado de violaciones a los derechos humanos que aún marcan la memoria colectiva chilena. Jara ha hecho de la defensa de los derechos humanos un pilar central de su campaña, evidenciado por gestos simbólicos como la ofrenda floral que realizó en La Moneda en homenaje a Allende.
Desde su victoria en las primarias, Jara se ha comprometido a construir un gobierno que se enfoque en el desarrollo económico, la seguridad pública, y el acceso a servicios básicos como salud y vivienda digna. "A partir de mañana, construiremos un programa que represente a todos los chilenos", prometió en su discurso.
Mientras tanto, Kaiser ha intensificado sus críticas hacia el Partido Comunista, calificándolo de mantener vínculos con "grupos subversivos" y exigiendo que entreguen supuestos "arsenales de armas". Jara ha respondido a estas acusaciones desde Santiago, haciendo un llamado a la responsabilidad y reiterando que el país tiene un deber con las generaciones actuales y futuras.
Las declaraciones de Kaiser han puesto de manifiesto la creciente polarización en Chile y la radicalización de sectores de la extrema derecha. En este clima, el apoyo a un golpe de Estado representa un retorno a discursos que la sociedad chilena había dejado atrás sólo con esfuerzo. Simultáneamente, el Partido Socialista toma medidas administrativas que podrían ser vistas tanto como un desafío a la retórica violenta como un intento de consolidar su liderazgo en un espacio político en evolución.
El contexto electoral se complica aún más. Con la aprobación del gobierno de Boric marcando cifras por debajo de 30%, la fragmentación electoral puede beneficiar a la derecha sin que Jara logre posicionar su discurso con éxito en el electorado moderado. Las encuestas son volátiles y los votantes permanecen indecisos.
Para Jara, la campaña no sólo se trata de ganar votos, sino también de restaurar la confianza pública en las instituciones. La presión está sobre ella: conformar un equipo diverso y proporcionar una plataforma de gobierno que no sólo resuene con la base tradicional del Partido Comunista, sino que también atraiga a sectores más amplios de la ciudadanía.
El 16 de noviembre será la fecha clave en esta batalla por el destino político del país. Con la resolución del requerimiento ante el Tribunal Constitucional, se pondrá a prueba la fortaleza de la democracia chilena y los límites que los partidos están dispuestos a cruzar.
Por Víctor Manuel Arce García, Editor de The Times en español
Las declaraciones del diputado Johannes Kaiser no representan un evento aislado, sino que revelan una tendencia inquietante de radicalización en ciertos sectores de la extrema derecha en Chile y en América Latina. En un contexto global donde el populismo y el nacionalismo radical están en aumento, desde Donald Trump en Estados Unidos hasta Javier Milei en Argentina, los discursos de Kaiser buscan captar la atención de un electorado que se siente desencantado con las instituciones democráticas.
Su declaración de apoyo a un golpe de Estado permite interrogar la solidez misma de la democracia chilena, un país con una historia reciente cargada de autoritarismos. El requiem de una dictadura no debería ser una hoja de ruta para el futuro, y el hecho de que estas palabras surjan en un contexto electoral resalta la fragilidad de los consensos democráticos que fueron difíciles de conseguir.
La respuesta del Partido Socialista, al presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional, es un intento de reafirmar las fronteras de la democracia chilena, aunque también puede ser interpretada como un movimiento político para debilitar a un adversario. En una etapa marcada por una notable polarización, esta estrategia podría alimentar la narración de Kaiser sobre una supuesta "censura" de la izquierda, logrando así galvanizar su base radicalizada.
A nivel regional, el dilema chileno se entrelaza con debates similares en países como Brasil y Perú. En estos contextos, la defensa de la democracia enfrenta constantes tensiones con discursos autoritarios que amenazan con fracturar los avances sociales y políticos conseguidos.
Para Jeannette Jara, esta controversia representa tanto una oportunidad de posicionarse como defensora de los valores democráticos, como un riesgo potencial. El desafío continúa: cualquier error podría revalidar la percepción de que el Partido Comunista polariza el debate en Chile. Su habilidad para articular un proyecto político inclusivo, que combine demandas sociales con una sólida propuesta económica, será determinante para evitar que la derecha logre capitalizar la desafección política que se siente en el aire.
Finalmente, en un país donde la aprobación del Congreso llega a niveles alarmantemente bajos —menos del 15%—, el reto de Jara va más allá de una simple pelea por votos; se trata de reconstruir la confianza en el sistema político, un imperativo que sobrepasa cualquier agenda electoral.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.