Diputado Roberto Arroyo propone sanciones a partidos por corrupción

La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.

Chile09 de julio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar

Roberto Arroyo
Roberto Arroyo

En una propuesta decisiva por la integridad política, el diputado Roberto Arroyo, jefe del Comité Social Cristiano, ha presentado un proyecto de ley que tiene como objetivo fortalecer la transparencia en los partidos políticos de Chile. Este proyecto estipula sanciones económicas para los partidos cuyos militantes ocupen cargos de elección popular y sean condenados por corrupción. Además, se prevé la implementación de mecanismos internos que obliguen a las agrupaciones a prevenir este tipo de delitos, buscando así reconstruir la confianza ciudadana y combatir la impunidad en la política.

Responsabilidad de los partidos políticos

Desde la Cámara Baja, Arroyo subrayó que su iniciativa busca responsabilizar a los partidos políticos por las acciones de sus integrantes. "Durante demasiado tiempo, los partidos han mirado para otro lado cuando uno de los suyos incurre en delitos graves", afirmó el parlamentario. La propuesta establece claramente que aquellos partidos que reciben financiamiento público deben rendir cuentas sobre las acciones de quienes representan sus principios. "Queremos que no solo hablen, sino que también enfrenten consecuencias concretas", aseguró.

Prevención estructural de la corrupción

Más allá de las sanciones, Arroyo enfatizó que el proyecto no se limita a un enfoque punitivo, sino que busca establecer una prevención estructural de la corrupción. "Queremos obligar a los partidos a capacitar, fiscalizar y generar canales seguros de denuncia. No basta con reaccionar cuando el daño ya está hecho", dijo. Resaltó la importancia de una cultura de probidad dentro de las organizaciones políticas, argumentando que si no se actúa proactivamente, la corrupción continuará infiltrándose en las instituciones.

Código de ética y formación constante

El proyecto exige la creación de códigos de ética y la implementación de mecanismos de control eficaces, para que los partidos puedan abordar de manera preventiva los problemas de corrupción. "Es fundamental que los partidos no sean solo reactivos ante las irregularidades, sino que cultiven un ambiente de ética y responsabilidad", indicó Arroyo.

Incentivos para cumplir con la ley

Por otro lado, el proyecto contempla incentivos para aquellos partidos que evidencien esfuerzos concretos para prevenir la corrupción. "Esta norma contempla rebajas en las multas si el partido demuestra que ha implementado mecanismos serios y eficaces de prevención. No se trata solo de castigar, sino de fomentar una política más ética y comprometida con el servicio público. La transparencia no es una opción, es una obligación", concluyó el diputado.

Contexto actual de la política chilena

La propuesta de Arroyo se inscribe en un contexto en el que la preocupación por la corrupción y la falta de confianza en las instituciones políticas han estado latentes en Chile. Con un número creciente de escándalos relacionados con el financiamiento de campañas y la conducta de políticos, cada vez se hace más urgente establecer normas que promuevan la responsabilidad y el honor en la política.

Análisis político

En las últimas décadas, la política chilena ha atravesado diversas crisis de confianza, que han llevado a la ciudadanía a cuestionar la ética y la transparencia de sus representantes. La corrupción en el ámbito político no solo desvirtúa la democracia, sino que también está en el corazón de las protestas que han estallado en diversas ciudades del país desde 2019. Por ello, la propuesta de sancionar a los partidos por las acciones de sus militantes es un paso significativo hacia la reconstrucción de la confianza en la institucionalidad.

La iniciativa de Arroyo se alinea con las tendencias globales de buscar mayor responsabilidad en los partidos políticos, lo cual puede generar un efecto dominó en Latinoamérica, donde la corrupción ha sido una constante. Sin embargo, la implementación de estos cambios requerirá un enfoque meticuloso y un compromiso genuino por parte de los partidos políticos. La pregunta que queda es: ¿realmente están listos para asumir esta responsabilidad?

En el contexto del desarrollo de políticas más estrictas, Chile se posiciona como un potencial referente en esfuerzos de transparencia y rendición de cuentas en América Latina. El éxito de esta propuesta dependerá de la capacidad de los partidos para no solo adaptarse a nuevas normativas, sino también de cultivar un ambiente que rechace la corrupción y promueva el servicio público como un honor, y no como una oportunidad para el lucro personal.

Diputados de la Comisión de EducaciónDiputados critican falta de sustento financiero en proyecto FES

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.