
Ministerio de Defensa confirma hallazgo de ovoides en instalación militar
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
Chile09 de julio de 2025En una propuesta decisiva por la integridad política, el diputado Roberto Arroyo, jefe del Comité Social Cristiano, ha presentado un proyecto de ley que tiene como objetivo fortalecer la transparencia en los partidos políticos de Chile. Este proyecto estipula sanciones económicas para los partidos cuyos militantes ocupen cargos de elección popular y sean condenados por corrupción. Además, se prevé la implementación de mecanismos internos que obliguen a las agrupaciones a prevenir este tipo de delitos, buscando así reconstruir la confianza ciudadana y combatir la impunidad en la política.
Desde la Cámara Baja, Arroyo subrayó que su iniciativa busca responsabilizar a los partidos políticos por las acciones de sus integrantes. "Durante demasiado tiempo, los partidos han mirado para otro lado cuando uno de los suyos incurre en delitos graves", afirmó el parlamentario. La propuesta establece claramente que aquellos partidos que reciben financiamiento público deben rendir cuentas sobre las acciones de quienes representan sus principios. "Queremos que no solo hablen, sino que también enfrenten consecuencias concretas", aseguró.
Más allá de las sanciones, Arroyo enfatizó que el proyecto no se limita a un enfoque punitivo, sino que busca establecer una prevención estructural de la corrupción. "Queremos obligar a los partidos a capacitar, fiscalizar y generar canales seguros de denuncia. No basta con reaccionar cuando el daño ya está hecho", dijo. Resaltó la importancia de una cultura de probidad dentro de las organizaciones políticas, argumentando que si no se actúa proactivamente, la corrupción continuará infiltrándose en las instituciones.
El proyecto exige la creación de códigos de ética y la implementación de mecanismos de control eficaces, para que los partidos puedan abordar de manera preventiva los problemas de corrupción. "Es fundamental que los partidos no sean solo reactivos ante las irregularidades, sino que cultiven un ambiente de ética y responsabilidad", indicó Arroyo.
Por otro lado, el proyecto contempla incentivos para aquellos partidos que evidencien esfuerzos concretos para prevenir la corrupción. "Esta norma contempla rebajas en las multas si el partido demuestra que ha implementado mecanismos serios y eficaces de prevención. No se trata solo de castigar, sino de fomentar una política más ética y comprometida con el servicio público. La transparencia no es una opción, es una obligación", concluyó el diputado.
La propuesta de Arroyo se inscribe en un contexto en el que la preocupación por la corrupción y la falta de confianza en las instituciones políticas han estado latentes en Chile. Con un número creciente de escándalos relacionados con el financiamiento de campañas y la conducta de políticos, cada vez se hace más urgente establecer normas que promuevan la responsabilidad y el honor en la política.
En las últimas décadas, la política chilena ha atravesado diversas crisis de confianza, que han llevado a la ciudadanía a cuestionar la ética y la transparencia de sus representantes. La corrupción en el ámbito político no solo desvirtúa la democracia, sino que también está en el corazón de las protestas que han estallado en diversas ciudades del país desde 2019. Por ello, la propuesta de sancionar a los partidos por las acciones de sus militantes es un paso significativo hacia la reconstrucción de la confianza en la institucionalidad.
La iniciativa de Arroyo se alinea con las tendencias globales de buscar mayor responsabilidad en los partidos políticos, lo cual puede generar un efecto dominó en Latinoamérica, donde la corrupción ha sido una constante. Sin embargo, la implementación de estos cambios requerirá un enfoque meticuloso y un compromiso genuino por parte de los partidos políticos. La pregunta que queda es: ¿realmente están listos para asumir esta responsabilidad?
En el contexto del desarrollo de políticas más estrictas, Chile se posiciona como un potencial referente en esfuerzos de transparencia y rendición de cuentas en América Latina. El éxito de esta propuesta dependerá de la capacidad de los partidos para no solo adaptarse a nuevas normativas, sino también de cultivar un ambiente que rechace la corrupción y promueva el servicio público como un honor, y no como una oportunidad para el lucro personal.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Ministerio de Defensa confirma hallazgo de ovoides en instalación militar
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
Ministerio de Defensa confirma hallazgo de ovoides en instalación militar
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Carabineros de El Bosque, Chile, detuvieron a un sujeto con una pistola robada durante un control vehicular, en el marco del Plan Calles Sin Violencia.
La renuncia de sus abogados marca un nuevo capítulo en el Caso Farmacias Populares
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
La titular de Defensa, Adriana Delpiano, negó insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, en un contexto polémico sobre la entrega de información a la Fiscalía.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Chile está alerta ante la propuesta de un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE.UU., pero el ministro de Relaciones Exteriores asegura que el país encontrará nuevos mercados.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.