
Un nuevo tipo de sangre descubierto: "Gwada negativo"
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Chile09 de julio de 2025Santiago, Chile — El presidente chileno Gabriel Boric expresó su respuesta a la reciente declaración del expresidente Donald Trump, quien anunció su intención de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre en Estados Unidos. Esta medida se enmarca dentro de un conjunto de aranceles sectoriales que Trump planea implementar.
Durante una reunión de gabinete, el exmandatario estadounidense hizo hincapié en que esta medida busca proteger los intereses económicos de su país. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido una orden ejecutiva oficial disponible en el sitio web de la Casa Blanca. "Creo que el arancel sobre el cobre será del 50%", subrayó Trump, lo que provocó que los futuros del cobre en Nueva York aumentaran un 17% a US$ 5,9 la libra, una de las mayores subidas intradía en casi cuatro décadas.
En su respuesta, Boric subrayó la importancia de actuar con cautela y aguardar una comunicación oficial de Estados Unidos. “En función de esto, vamos a poder responder con la solidez institucional que caracteriza a Chile, y yo espero también con el consenso transversal de que Chile es uno solo,” comentó desde el Palacio de La Moneda.
El presidente enfatizó que la soberanía chilena en la toma de decisiones de política internacional debe ser respetada, afirmando que "la política internacional de Chile se decide en Chile." Además, reiteró su compromiso a defender los intereses del país “por sobre cualquier otra consideración.”
Boric también reafirmó el enfoque de su gobierno hacia el multilateralismo y la diplomacia abierta. “La política de Chile es el multilateralismo, el respeto a la diplomacia, la apertura al mundo y eso es lo que vamos a seguir defendiendo,” afirmó con convicción.
Este llamado a la unidad nacional se produce luego de que la exalcaldesa Evelyn Matthei expresara, a través de X (anteriormente Twitter), que Chile debe negociar sin ideologías y con una clara estrategia en su relación con Estados Unidos.
El mandatario, sin aludir directamente a Matthei, destacó que todos deben tener en común la defensa del interés nacional. Declaró: “Como Presidente de la República lo que hemos hecho, en conjunto con el ministro Mario Marcel y Máximo Pacheco, es defender, en todas las instancias, el interés de Chile.”
Boric subrayó la importancia de diversificar los mercados y no depender exclusivamente de Estados Unidos. “Chile no puede poner todos sus huevos en la misma canasta,” insistió, al tiempo que reafirmó la relación con EE. UU. como un socio importante a pesar de las diferencias en cada administración. “Los presidentes pasan, las instituciones y los pueblos quedan,” concluyó el mandatario.
Esta situación pone de relieve la fragilidad de la economía chilena, donde el cobre juega un papel crucial al ser uno de los principales productos de exportación. Con un mercado global en constante cambio y una creciente competencia, la amenaza de aranceles podría alterar significativamente las relaciones comerciales en América del Sur.
La propuesta de Trump sobre el arancel del 50% al cobre chileno representa no solo un desafío económico, sino también un dilema político para el gobierno de Boric. Este tipo de decisiones en el ámbito internacional ponen a prueba la capacidad de una nación para mantener su autonomía mientras navega las complejidades del comercio global.
La declaración de Trump puede interpretarse como una búsqueda de apoyo interno en un momento en que su popularidad está en la cuerda floja, al igual que la economía estadounidense tras las tensiones inflacionarias y la competencia internacional. En este sentido, Boric se enfrenta a un dilema crucial: debe defender los intereses de Chile ante una política que podría parecer proteccionista, pero también tiene que considerar el impacto en la relación bilateral con uno de sus principales socios comerciales.
El futuro del cobre chileno podría verse comprometido si EE. UU. decide avanzar con su arancel. Para Boric, la respuesta no solo se basa en la defensa del cobre, sino en la reafirmación de la identidad nacional y soberana del país. “El interés superior de Chile será nuestra guía,” aseguró. Sin embargo, el camino no será sencillo, ya que enfréntate a la presión interna de diferentes partidos políticos y grupos de interés.
En conclusión, la reacción de Boric a la amenaza de Trump es un reflejo de las complicadas interacciones en el escenario político global, donde el nacionalismo económico está en auge y las normas de comercio internacional se ven desafiadas. La capacidad de Chile para defender sus intereses, sin sacrificar relaciones importantes, será crucial en las próximas semanas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Carabineros de El Bosque, Chile, detuvieron a un sujeto con una pistola robada durante un control vehicular, en el marco del Plan Calles Sin Violencia.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
La renuncia de sus abogados marca un nuevo capítulo en el Caso Farmacias Populares
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.