Gabriel Boric responde a amenaza de alza del arancel del 50% al Cobre Chileno

El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.

Chile09 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Presidente Boric
Presidente BoricFOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIAUNO

Santiago, Chile — El presidente chileno Gabriel Boric expresó su respuesta a la reciente declaración del expresidente Donald Trump, quien anunció su intención de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre en Estados Unidos. Esta medida se enmarca dentro de un conjunto de aranceles sectoriales que Trump planea implementar.

Durante una reunión de gabinete, el exmandatario estadounidense hizo hincapié en que esta medida busca proteger los intereses económicos de su país. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido una orden ejecutiva oficial disponible en el sitio web de la Casa Blanca. "Creo que el arancel sobre el cobre será del 50%", subrayó Trump, lo que provocó que los futuros del cobre en Nueva York aumentaran un 17% a US$ 5,9 la libra, una de las mayores subidas intradía en casi cuatro décadas.

La Reacción de Boric: Un Llamado a la Unidad Nacional

En su respuesta, Boric subrayó la importancia de actuar con cautela y aguardar una comunicación oficial de Estados Unidos. “En función de esto, vamos a poder responder con la solidez institucional que caracteriza a Chile, y yo espero también con el consenso transversal de que Chile es uno solo,” comentó desde el Palacio de La Moneda.

El presidente enfatizó que la soberanía chilena en la toma de decisiones de política internacional debe ser respetada, afirmando que "la política internacional de Chile se decide en Chile." Además, reiteró su compromiso a defender los intereses del país “por sobre cualquier otra consideración.”

Multilateralismo y Diplomacia: Enfoques Estratégicos

Boric también reafirmó el enfoque de su gobierno hacia el multilateralismo y la diplomacia abierta. “La política de Chile es el multilateralismo, el respeto a la diplomacia, la apertura al mundo y eso es lo que vamos a seguir defendiendo,” afirmó con convicción.

Este llamado a la unidad nacional se produce luego de que la exalcaldesa Evelyn Matthei expresara, a través de X (anteriormente Twitter), que Chile debe negociar sin ideologías y con una clara estrategia en su relación con Estados Unidos.

El mandatario, sin aludir directamente a Matthei, destacó que todos deben tener en común la defensa del interés nacional. Declaró: “Como Presidente de la República lo que hemos hecho, en conjunto con el ministro Mario Marcel y Máximo Pacheco, es defender, en todas las instancias, el interés de Chile.”

Diversificación de Mercados: Estrategia a Futuro

Boric subrayó la importancia de diversificar los mercados y no depender exclusivamente de Estados Unidos. “Chile no puede poner todos sus huevos en la misma canasta,” insistió, al tiempo que reafirmó la relación con EE. UU. como un socio importante a pesar de las diferencias en cada administración. “Los presidentes pasan, las instituciones y los pueblos quedan,” concluyó el mandatario.

Implicaciones Políticas y Económicas

Esta situación pone de relieve la fragilidad de la economía chilena, donde el cobre juega un papel crucial al ser uno de los principales productos de exportación. Con un mercado global en constante cambio y una creciente competencia, la amenaza de aranceles podría alterar significativamente las relaciones comerciales en América del Sur.

Análisis Político por The Times en Español

La propuesta de Trump sobre el arancel del 50% al cobre chileno representa no solo un desafío económico, sino también un dilema político para el gobierno de Boric. Este tipo de decisiones en el ámbito internacional ponen a prueba la capacidad de una nación para mantener su autonomía mientras navega las complejidades del comercio global.

La declaración de Trump puede interpretarse como una búsqueda de apoyo interno en un momento en que su popularidad está en la cuerda floja, al igual que la economía estadounidense tras las tensiones inflacionarias y la competencia internacional. En este sentido, Boric se enfrenta a un dilema crucial: debe defender los intereses de Chile ante una política que podría parecer proteccionista, pero también tiene que considerar el impacto en la relación bilateral con uno de sus principales socios comerciales.

El futuro del cobre chileno podría verse comprometido si EE. UU. decide avanzar con su arancel. Para Boric, la respuesta no solo se basa en la defensa del cobre, sino en la reafirmación de la identidad nacional y soberana del país. “El interés superior de Chile será nuestra guía,” aseguró. Sin embargo, el camino no será sencillo, ya que enfréntate a la presión interna de diferentes partidos políticos y grupos de interés.

En conclusión, la reacción de Boric a la amenaza de Trump es un reflejo de las complicadas interacciones en el escenario político global, donde el nacionalismo económico está en auge y las normas de comercio internacional se ven desafiadas. La capacidad de Chile para defender sus intereses, sin sacrificar relaciones importantes, será crucial en las próximas semanas.

Boric TrumpAranceles de Trump amenazan el corazón de la economía chilena

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.