
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Chile05 de julio de 2025Santiago, Chile — Expertos en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) advierten que el futuro de Chile está en juego. En momentos en que el país ha demostrado avances significativos en CTCI, también se enfrenta a barreras estructurales que pueden limitar su potencial. Es un punto crítico: Chile tiene el talento, las capacidades instaladas y experiencias exitosas, pero carece de una visión sistémica y una arquitectura común que conecte y potencie su ecosistema científico.
De acuerdo con distintas voces del sector, el país tiene una oportunidad única para consolidarse como un referente global en innovación, siempre que priorice estrategias colaborativas, un financiamiento eficiente y una conexión efectiva entre diversos actores.
Patricio Jarpa, de Nanotec Chile, señala que el diagnóstico sobre la fragmentación del ecosistema CTCI es muy acertado. "Chile cuenta con un sistema robusto pero fragmentado. Esta fragmentation no solo es organizacional; es también humana, cultural y estratégica", explica. Para él, generar un entorno de certidumbre es fundamental, y propone reformas que simplifiquen procesos y fomenten la colaboración.
"Invertir en la actualización de los instrumentos de apoyo y fortalecer las relaciones entre los distintos actores del ecosistema es crucial", añade. "Solo de esta manera podemos asegurar que el país esté a la vanguardia de la innovación".
Isaías Sharon, CEO de Perzon.ai, también destaca la necesidad de una colaboración más amplia. "Chile tiene la oportunidad de dejar de ser un país que exporta recursos naturales y convertirse en un hub de talento e innovación", señala. Pero este cambio solo será posible si se abandonan los silos actuales en favor de una estrategia CTCI conectada.
La importancia de integrar los diversos componentes del ecosistema CTCI no puede subestimarse. La creación de redes interconectadas donde cada actor colabore para un objetivo común es vital para el éxito a largo plazo del país.
Álvaro Barias, de My Way, ofrece una perspectiva fresca al hablar del crowdfunding como herramienta de financiación. "El crowdfunding ha permitido que startups y proyectos inmobiliarios obtengan financiamiento. ¿Por qué no aplicar este modelo también a la ciencia y la tecnología?", pregunta. Su enfoque sugiere que la multiplicidad de iniciativas puede diversificar las oportunidades de inversión y democratizar el acceso a recursos.
El crowdfunding no solo representa una forma de recaudación, sino que también puede generar un sentido de comunidad entre inversores y emprendedores, algo que podría inyectar nueva energía al ecosistema CTCI.
Patricio Gana, director de AK Contadores, lanza una advertencia sobre el retroceso de Chile en comparación con otros países de la región. "Hace algunos años, liderábamos la región, pero hoy nos estamos quedando atrás. Países como Colombia están invirtiendo fuertemente en desarrollo e innovación, mientras que nosotros nos justificaciones por excusas territoriales", afirma.
Gana recalca que el desarrollo del país está intrínsecamente ligado al de sus empresas. "No se trata de un gasto por gastar, sino de invertir estratégicamente para impulsar la innovación y el crecimiento".
La situación que enfrenta Chile es crítica, y los expertos insisten en la necesidad de una transformación. Se deben fomentar modelos de financiamiento innovadores y recuperar el liderazgo en la región mediante estrategias de inversión efectivas y sostenibles. “Chile tiene el potencial para liderar en CTCI; sin embargo, necesita tomar decisiones audaces y con visión de futuro”, concluyen los especialistas.
Las afirmaciones de los expertos no deben tomarse a la ligera. La fragmentación y falta de integración en el ecosistema CTCI no solo afectan al campo científico, sino que también tienen repercusiones políticas y económicas significativas. En un contexto global donde la innovación se ha convertido en el motor del desarrollo, la inacción de Chile podría tener graves consecuencias para su competitividad en el mundo.
El desafío es que la administración actual y futuras gestiones políticas reconozcan la urgencia de fomentar un ambiente que impulse la colaboración interinstitucional, la inversión estratégica y la apertura al talento extranjero. Esto para evitar que países vecinos, como Colombia y Perú, se posicionen como referentes regionales en ciencia y tecnología.
El voto de los ciudadanos chilenos podría verse influenciado por la falta de progreso en este campo. La politización del tema CTCI requiere que líderes y partidos políticos se alineen en una agenda común, capaz de movilizar recursos y fomentar iniciativas inclusivas que beneficien a todo el país.
Don Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, ha señalado en sus análisis que "el desarrollo de una nación se mide no solo por su riqueza, sino por su capacidad de innovar y adaptarse a los desafíos globales". En este sentido, la política de innovación en Chile no debe quedar atrapada en la burocracia, sino que debe ser un proyecto en constante evolución.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.