
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Chile05 de julio de 2025Santiago, Chile — Expertos en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) advierten que el futuro de Chile está en juego. En momentos en que el país ha demostrado avances significativos en CTCI, también se enfrenta a barreras estructurales que pueden limitar su potencial. Es un punto crítico: Chile tiene el talento, las capacidades instaladas y experiencias exitosas, pero carece de una visión sistémica y una arquitectura común que conecte y potencie su ecosistema científico.
De acuerdo con distintas voces del sector, el país tiene una oportunidad única para consolidarse como un referente global en innovación, siempre que priorice estrategias colaborativas, un financiamiento eficiente y una conexión efectiva entre diversos actores.
Patricio Jarpa, de Nanotec Chile, señala que el diagnóstico sobre la fragmentación del ecosistema CTCI es muy acertado. "Chile cuenta con un sistema robusto pero fragmentado. Esta fragmentation no solo es organizacional; es también humana, cultural y estratégica", explica. Para él, generar un entorno de certidumbre es fundamental, y propone reformas que simplifiquen procesos y fomenten la colaboración.
"Invertir en la actualización de los instrumentos de apoyo y fortalecer las relaciones entre los distintos actores del ecosistema es crucial", añade. "Solo de esta manera podemos asegurar que el país esté a la vanguardia de la innovación".
Isaías Sharon, CEO de Perzon.ai, también destaca la necesidad de una colaboración más amplia. "Chile tiene la oportunidad de dejar de ser un país que exporta recursos naturales y convertirse en un hub de talento e innovación", señala. Pero este cambio solo será posible si se abandonan los silos actuales en favor de una estrategia CTCI conectada.
La importancia de integrar los diversos componentes del ecosistema CTCI no puede subestimarse. La creación de redes interconectadas donde cada actor colabore para un objetivo común es vital para el éxito a largo plazo del país.
Álvaro Barias, de My Way, ofrece una perspectiva fresca al hablar del crowdfunding como herramienta de financiación. "El crowdfunding ha permitido que startups y proyectos inmobiliarios obtengan financiamiento. ¿Por qué no aplicar este modelo también a la ciencia y la tecnología?", pregunta. Su enfoque sugiere que la multiplicidad de iniciativas puede diversificar las oportunidades de inversión y democratizar el acceso a recursos.
El crowdfunding no solo representa una forma de recaudación, sino que también puede generar un sentido de comunidad entre inversores y emprendedores, algo que podría inyectar nueva energía al ecosistema CTCI.
Patricio Gana, director de AK Contadores, lanza una advertencia sobre el retroceso de Chile en comparación con otros países de la región. "Hace algunos años, liderábamos la región, pero hoy nos estamos quedando atrás. Países como Colombia están invirtiendo fuertemente en desarrollo e innovación, mientras que nosotros nos justificaciones por excusas territoriales", afirma.
Gana recalca que el desarrollo del país está intrínsecamente ligado al de sus empresas. "No se trata de un gasto por gastar, sino de invertir estratégicamente para impulsar la innovación y el crecimiento".
La situación que enfrenta Chile es crítica, y los expertos insisten en la necesidad de una transformación. Se deben fomentar modelos de financiamiento innovadores y recuperar el liderazgo en la región mediante estrategias de inversión efectivas y sostenibles. “Chile tiene el potencial para liderar en CTCI; sin embargo, necesita tomar decisiones audaces y con visión de futuro”, concluyen los especialistas.
Las afirmaciones de los expertos no deben tomarse a la ligera. La fragmentación y falta de integración en el ecosistema CTCI no solo afectan al campo científico, sino que también tienen repercusiones políticas y económicas significativas. En un contexto global donde la innovación se ha convertido en el motor del desarrollo, la inacción de Chile podría tener graves consecuencias para su competitividad en el mundo.
El desafío es que la administración actual y futuras gestiones políticas reconozcan la urgencia de fomentar un ambiente que impulse la colaboración interinstitucional, la inversión estratégica y la apertura al talento extranjero. Esto para evitar que países vecinos, como Colombia y Perú, se posicionen como referentes regionales en ciencia y tecnología.
El voto de los ciudadanos chilenos podría verse influenciado por la falta de progreso en este campo. La politización del tema CTCI requiere que líderes y partidos políticos se alineen en una agenda común, capaz de movilizar recursos y fomentar iniciativas inclusivas que beneficien a todo el país.
Don Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, ha señalado en sus análisis que "el desarrollo de una nación se mide no solo por su riqueza, sino por su capacidad de innovar y adaptarse a los desafíos globales". En este sentido, la política de innovación en Chile no debe quedar atrapada en la burocracia, sino que debe ser un proyecto en constante evolución.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.