
Alerta de Tsunami : Terremoto de 8.0 Magnitud desencadena medidas de Precaución
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
´
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Chile05 de julio de 2025Santiago, Chile — Expertos en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) advierten que el futuro de Chile está en juego. En momentos en que el país ha demostrado avances significativos en CTCI, también se enfrenta a barreras estructurales que pueden limitar su potencial. Es un punto crítico: Chile tiene el talento, las capacidades instaladas y experiencias exitosas, pero carece de una visión sistémica y una arquitectura común que conecte y potencie su ecosistema científico.
De acuerdo con distintas voces del sector, el país tiene una oportunidad única para consolidarse como un referente global en innovación, siempre que priorice estrategias colaborativas, un financiamiento eficiente y una conexión efectiva entre diversos actores.
Patricio Jarpa, de Nanotec Chile, señala que el diagnóstico sobre la fragmentación del ecosistema CTCI es muy acertado. "Chile cuenta con un sistema robusto pero fragmentado. Esta fragmentation no solo es organizacional; es también humana, cultural y estratégica", explica. Para él, generar un entorno de certidumbre es fundamental, y propone reformas que simplifiquen procesos y fomenten la colaboración.
"Invertir en la actualización de los instrumentos de apoyo y fortalecer las relaciones entre los distintos actores del ecosistema es crucial", añade. "Solo de esta manera podemos asegurar que el país esté a la vanguardia de la innovación".
Isaías Sharon, CEO de Perzon.ai, también destaca la necesidad de una colaboración más amplia. "Chile tiene la oportunidad de dejar de ser un país que exporta recursos naturales y convertirse en un hub de talento e innovación", señala. Pero este cambio solo será posible si se abandonan los silos actuales en favor de una estrategia CTCI conectada.
La importancia de integrar los diversos componentes del ecosistema CTCI no puede subestimarse. La creación de redes interconectadas donde cada actor colabore para un objetivo común es vital para el éxito a largo plazo del país.
Álvaro Barias, de My Way, ofrece una perspectiva fresca al hablar del crowdfunding como herramienta de financiación. "El crowdfunding ha permitido que startups y proyectos inmobiliarios obtengan financiamiento. ¿Por qué no aplicar este modelo también a la ciencia y la tecnología?", pregunta. Su enfoque sugiere que la multiplicidad de iniciativas puede diversificar las oportunidades de inversión y democratizar el acceso a recursos.
El crowdfunding no solo representa una forma de recaudación, sino que también puede generar un sentido de comunidad entre inversores y emprendedores, algo que podría inyectar nueva energía al ecosistema CTCI.
Patricio Gana, director de AK Contadores, lanza una advertencia sobre el retroceso de Chile en comparación con otros países de la región. "Hace algunos años, liderábamos la región, pero hoy nos estamos quedando atrás. Países como Colombia están invirtiendo fuertemente en desarrollo e innovación, mientras que nosotros nos justificaciones por excusas territoriales", afirma.
Gana recalca que el desarrollo del país está intrínsecamente ligado al de sus empresas. "No se trata de un gasto por gastar, sino de invertir estratégicamente para impulsar la innovación y el crecimiento".
La situación que enfrenta Chile es crítica, y los expertos insisten en la necesidad de una transformación. Se deben fomentar modelos de financiamiento innovadores y recuperar el liderazgo en la región mediante estrategias de inversión efectivas y sostenibles. “Chile tiene el potencial para liderar en CTCI; sin embargo, necesita tomar decisiones audaces y con visión de futuro”, concluyen los especialistas.
Las afirmaciones de los expertos no deben tomarse a la ligera. La fragmentación y falta de integración en el ecosistema CTCI no solo afectan al campo científico, sino que también tienen repercusiones políticas y económicas significativas. En un contexto global donde la innovación se ha convertido en el motor del desarrollo, la inacción de Chile podría tener graves consecuencias para su competitividad en el mundo.
El desafío es que la administración actual y futuras gestiones políticas reconozcan la urgencia de fomentar un ambiente que impulse la colaboración interinstitucional, la inversión estratégica y la apertura al talento extranjero. Esto para evitar que países vecinos, como Colombia y Perú, se posicionen como referentes regionales en ciencia y tecnología.
El voto de los ciudadanos chilenos podría verse influenciado por la falta de progreso en este campo. La politización del tema CTCI requiere que líderes y partidos políticos se alineen en una agenda común, capaz de movilizar recursos y fomentar iniciativas inclusivas que beneficien a todo el país.
Don Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, ha señalado en sus análisis que "el desarrollo de una nación se mide no solo por su riqueza, sino por su capacidad de innovar y adaptarse a los desafíos globales". En este sentido, la política de innovación en Chile no debe quedar atrapada en la burocracia, sino que debe ser un proyecto en constante evolución.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
La Octava Compañía "Bomba 18 de Septiembre" conmemora medio siglo de servicio y compromiso hacia la comunidad picando a la seguridad local.
Eliminan asignaciones adicionales y modifican beneficios para exmandatarios.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
Eliminan asignaciones adicionales y modifican beneficios para exmandatarios.
"Ha sido un honor para mí y también para el país entero": estas fueron las emotivas palabras del Presidente Gabriel Boric al despedir a Mario Marcel, exministro de Hacienda, quien dejó su cargo por motivos personales
Iniciativa histórica refuerza el SOAP y regula el transporte de menores en motocicletas, garantizando mayor protección a los ciudadanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Cómo mejorar las finanzas en pareja: estrategias para construir un futuro sólido juntos El dinero suele ser uno de los temas más sensibles dentro de una relación de pareja.
El retroceso de 2,8% en el precio de frutas y hortalizas durante julio entrega un respiro en medio de una inflación general al alza, con impacto directo en la canasta alimentaria de los hogares chilenos.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.