´

Adiós al Puente Ferroviario Biobío: Un Legado de 135 Años

El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.

Chile05 de julio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Puente Ferroviario que cruza el río Biobío
Puente Ferroviario que cruza el río Biobío

Concepción, Chile –Con una concurrida asistencia, este viernes se celebró el último paso del Biotren por la majestuosa estructura que ha sido clave para el transporte de pasajeros y el desarrollo económico local. Este cierre definitivo marca la conclusión de una era que comenzó en el siglo XIX, una historia de conectividad que ha evolucionado junto a la Región del Biobío.

Un Hito de la Ingeniería

El Puente Ferroviario, con 1.865 metros de longitud, es reconocido como uno de los logros más ambiciosos de la ingeniería latinoamericana del siglo XIX. Desde su inauguración en 1889, fue testigo del tránsito de trenes de vapor cargados de carbón, hasta la llegada de los modernos convoyes eléctricos actuales. Este puente, construido con materiales importados desde Inglaterra, ha sido una obra emblemática que entrelaza la historia de la región con la evolución del transporte ferroviario.

El evento de despedida estuvo acompañado por un ambiente de emoción y nostalgia. Jorge Solorza Estévez, gerente general de EFE Trenes de Chile, afirmó que "el cierre de este emblemático viaducto marca el fin de una era, pero también el inicio de un nuevo capítulo en nuestra historia ferroviaria."

Agradecimientos y Recuerdos

En la Estación Intermodal de Concepción, cientos de familias, autoridades y académicos se reunieron para ser parte del evento. La ayudante de maquinista, Isabel Burgos, dio la bienvenida a los pasajeros que experimentaron este viaje simbólico. A su lado, Armando Cartes Montory, profesor de historia, compartió anécdotas sobre el puente, sus sismos, modernizaciones y crecidas históricas del río Biobío, como la de 2006.

Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur, enfatizó que "hoy no solo despedimos un puente, despedimos una parte viva de nuestra historia." Su legado perdura a través de las generaciones que han transitado por él, reflejando el esfuerzo de quienes han cultivado las vocaciones productivas de la región.

Historia y Construcción

La construcción del puente fue realizada por la firma británica Manby & Co, bajo el diseño del ingeniero Edward John Theodore Manby, en colaboración con el ingeniero chileno Domingo Víctor Santa María, pionero en el desarrollo de fórmulas empíricas para puentes. Parte del auge del carbón en la región, su historia incluye hitos significativos como su traspaso al Estado en 1957 y su reciente uso en la red del Biotren.

Decir adiós a este puente es un hecho único en la historia de Chile. Aunque se siente nostalgia en su despedida, este cierre permitirá la inauguración de un nuevo puente que asegura un futuro más eficiente y conectado.

El Futuro de la Infraestructura

El nuevo capítulo comenzará el próximo 21 de julio con la inauguración del nuevo Puente Ferroviario Biobío, perteneciente al Plan Maestro de EFE en la región, un ambicioso proyecto que incluye ocho iniciativas diseñadas para transformar el transporte en las próximas décadas. Esto no solo promueve el desarrollo económico y social, sino que también reitera el compromiso de EFE por actualizar y modernizar la infraestructura de la región.

Hernández Roldán concluyó: "Desde EFE Sur, nos sentimos orgullosos de continuar una historia ferroviaria que sigue escribiendo capítulos memorables."


Análisis Crítico: La Conexión entre Historia y Futuro

La despedida del Puente Ferroviario Biobío no es solo un evento emocional; es un reflejo de cómo la historia del transporte en Chile se entrelaza con el desarrollo de su infraestructura. Este suceso es significativo en un contexto donde las inversiones en infraestructura son cruciales para el crecimiento y la conectividad de las regiones. Bajo el análisis de  Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, se destaca que la transición a un puente moderno es un paso hacia el futuro, pero también plantea interrogantes sobre el manejo del patrimonio histórico.

Este tipo de decisiones debe equilibrar el deseo de progreso con la necesidad de conservar la memoria colectiva. Al final, cada viaducto que se cierra es un recordatorio de que los logros del pasado son pilares sobre los cuales se construye el futuro. Es un signo de optimismo, pero también invita a una reflexión. ¿Estamos listos para construir nuevas historias que honren las que ya hemos vivido?

Puente Ferroviario que cruza el río BiobíoFin de una Era: Tren Cruzará por Última Vez Histórico Puente Ferroviario sobre el Biobío

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimos artículos
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Jeannette Jara Román

Jeannette Jara revela su ambicioso programa presidencial

Victor Manuel Arce Garcia
06 de octubre de 2025

A tan solo seis semanas de las elecciones presidenciales en Chile, Jeannette Jara, la candidata oficialista y representante de los partidos de la coalición del gobierno actual, ha desvelado su programa de gobierno definitivo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.