
Alerta de Tsunami : Terremoto de 8.0 Magnitud desencadena medidas de Precaución
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
´
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Chile05 de julio de 2025A pocos meses de las elecciones presidenciales de 2025, el ambiente político en Chile se calienta. Los diputados de oposición, entre ellos Carla Morales (Renovación Nacional), Jorge Guzmán (Evópoli) y Stephan Schubert (Partido Republicano), han lanzado severas críticas al Gobierno de Gabriel Boric, advirtiendo sobre lo que consideran un intervencionismo electoral del Ejecutivo.
Durante un encuentro con medios de comunicación, Boric manifestó su deseo de que el próximo gobierno “sea mejor que el nuestro” y convocó a fortalecer la unidad dentro de su coalición. Sin embargo, sus palabras no fueron bien recibidas por los opositores. “Los dichos del Presidente cruzan los límites institucionales y deben ser fiscalizadas por los organismos competentes”, afirmó Morales, quien enfatizó la necesidad de mantener la neutralidad en un año electoral.
Guzmán, el diputado por la región del Maule, fue especialmente contundente en su crítica. “Es impresentable que el Presidente de la República esté haciendo campaña en favor de una candidata con los recursos de todos los chilenos y en los espacios que le otorga el cargo”, enfatizó, mientras exigía respeto al principio de prescindencia política. Guzmán no dudó en indicar que, si es necesario, tomarán acciones legales y presentarán denuncias ante la Contraloría.
Stephan Schubert, en representación de la Región de La Araucanía, se unió a las críticas. “El Gobierno de Gabriel Boric intervino de manera grosera en la campaña de la prueba y lo que esperamos ahora es que la Contraloría esté vigilante para impedir que esto vuelva a ocurrir”, aseveró. Como parte de su argumento, Schubert destacó el trabajo que aún queda por hacer y la apremiante necesidad de un Ejecutivo enfocado en la gestión más que en la política electoral.
La divergencia de posturas dentro del Congreso es evidente, y la polarización se vuelve cada vez más palpable. La mayoría de los diputados de la oposición coincidieron en que, ante la proximidad de las elecciones, el país necesita un gobierno que se dedique a resolver problemas estructurales, y no que se inmiscuyan en el proceso electoral.
La diputada Carla Morales se refirió específicamente a Camila Vallejo, la actual vocera de Gobierno, instando a que no utilice su cargo para promover candidaturas. “Es fundamental que el Presidente y sus ministros se mantengan imparciales y respeten la autonomía de los procesos electorales", insistió. La preocupación de Morales se basa en las implicaciones que podría tener el apoyo de figuras influyentes del Gobierno a candidaturas específicas, las cuales podrían interpretarse como interferencias directas y peligrosas.
Los rumores sobre el intervención electoral han comenzado a captar la atención no solo de los opositores, sino también de la ciudadanía. La percepción pública sobre la imparcialidad del Gobierno se está poniendo a prueba en este período crítico. Las presentaciones del Gobierno ante los medios y en otros foros públicos, se ven ahora bajo un nuevo lente, cuestionando su autenticidad y compromiso con la equidad electoral.
Desde La Moneda, no han salido comentarios específicos sobre las críticas recibidas de parte de la oposición. Sin embargo, el presidente Boric ha repetido en varias ocasiones su deseo de avanzar en reformas que garanticen un proceso electoral transparente y digno de respeto.
A raíz de este punto, varios expertos han subrayado la importancia de que el Gobierno demuestre en acciones concretas su compromiso con la transparencia y el respeto a los procesos democráticos. Ignorar la inquietud de la oposición podría significar no solo una crisis de credibilidad política, sino también un marcado aumento en la desconfianza de la ciudadanía hacia sus instituciones.
La situación actual del Ejecutivo chileno implica importantes desafíos no solo a nivel interno, sino también en el contexto regional. La polarización en la política chilena se intensifica, y las críticas de la oposición hacia el Gobierno de Boric son un reflejo de épocas pasadas durante las cuales se privilegiaron intereses partidistas sobre los compromisos con la democracia.
Los temas de gobernabilidad son clave en este momento. Con la elección presidencial a la vuelta de la esquina, cualquier movimiento que pueda ser interpretado como un intento de manipulación de los procesos electorales no solo puede generar una suspensión de la credibilidad del Gobierno, sino que también podría tener repercusiones negativas en la estabilidad política de Chile. La influencia de los partidos políticos debe ser contrarrestada con una administración pública que promueva un ambiente electoral adecuado, donde prevalezcan el diálogo y la cohesión social.
Las acciones que se tomen en los próximos meses, tanto por el Ejecutivo como por la oposición, serán cruciales para determinar si el país logra hacer frente a los problemas que le atañen o si se ahonda en una crisis mayor. El respeto a las instituciones democráticas debe ser la prioridad, y solo así se construirá un futuro mejor en el escenario político chileno.
La advertencia de los diputados de oposición sobre el posible intervencionismo electoral del Gobierno de Gabriel Boric no es un asunto a tomar a la ligera. A medida que se acercan las elecciones de 2025, la necesidad de un Ejecutivo que se enfoque en los problemas reales de la sociedad chilena es más apremiante que nunca. La manera en que se gestionen estos relatos políticos determinará no solo el rumbo de las próximas elecciones, sino el futuro político del país en su conjunto.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
La Octava Compañía "Bomba 18 de Septiembre" conmemora medio siglo de servicio y compromiso hacia la comunidad picando a la seguridad local.
Eliminan asignaciones adicionales y modifican beneficios para exmandatarios.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
Eliminan asignaciones adicionales y modifican beneficios para exmandatarios.
"Ha sido un honor para mí y también para el país entero": estas fueron las emotivas palabras del Presidente Gabriel Boric al despedir a Mario Marcel, exministro de Hacienda, quien dejó su cargo por motivos personales
Iniciativa histórica refuerza el SOAP y regula el transporte de menores en motocicletas, garantizando mayor protección a los ciudadanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Cómo mejorar las finanzas en pareja: estrategias para construir un futuro sólido juntos El dinero suele ser uno de los temas más sensibles dentro de una relación de pareja.
El retroceso de 2,8% en el precio de frutas y hortalizas durante julio entrega un respiro en medio de una inflación general al alza, con impacto directo en la canasta alimentaria de los hogares chilenos.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.