
Valeria Ponce presenta la guía zodiacal de 2025, uniendo astrología, tarot y numerología para iluminar tu camino en amor y destino.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
Tendencia05 de julio de 2025Santiago, Chile, – El doctor Aliro Galleguillos, médico especialista en ginecología, ha resaltado la importancia de abordar la menopausia —una etapa natural en la vida de las mujeres— con una perspectiva abierta, donde el acompañamiento del entorno y un estilo de vida saludable juegan roles cruciales. En una época donde la esperanza de vida está en constante aumento, el especialista argumenta que es esencial no solo tratar los aspectos físicos de esta transición, sino también fomentar el bienestar emocional y la comunicación dentro de la pareja.
La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación y suele ocurrir entre los 45 y 55 años. Esta transición puede traer consigo una serie de síntomas que, aunque son naturales, pueden causar incomodidad y afectar la autoestima de las mujeres. "Entrar en la menopausia puede ser un proceso lleno de mitos e incógnitas, es nuestra labor como médicos proporcionar la información necesaria y acompañar a nuestras pacientes en este viaje", indicó Galleguillos.
El doctor hizo un llamado para que la menopausia sea visibilizada con la misma seriedad que se le otorga a otras condiciones de salud más reconocidas, como el cáncer de mama o el de cuello uterino. En Chile, existe una Sociedad Chilena de Climaterio y Menopausia que se dedica a promover campañas educativas y de sensibilización sobre esta etapa de la vida femenina.
"El aumento en la esperanza de vida de las mujeres a 81 o 82 años exige que como facultativos proporcionemos herramientas para encarar una vida plena durante esta fase", añadió Galleguillos. La comunicación sobre este tema es esencial para que las mujeres no se sientan solas en su proceso y para que se les brinde el apoyo necesario.
Uno de los aspectos más cruciales señalados por el doctor es el apoyo que debe provenir de la pareja. La menopausia puede afectar significativamente la intimidad y la percepción que las mujeres tienen de sí mismas. "El diálogo abierto en la pareja es fundamental. Las mujeres deben sentirse acompañadas y respaldadas para que esta etapa no se convierta en un proceso solitario y angustiante", recalcó.
El doctor Galleguillos insta a las mujeres a ser proactivas en las consultas médicas. "Invitamos a las pacientes a abordar el tema de la menopausia sin reservas. Si el tema no surge, que sean ellas las que lo planteen con confianza y claridad", dijo. Esta actitud ayudará a desmitificar muchos de los temores asociados y permitirá una mejor comunicación entre los especialistas y sus pacientes.
Además del apoyo emocional, el médico enfatizó que mantener un estilo de vida saludable es vital para enfrentar la menopausia con éxito. Esto no solo implica una buena alimentación, sino también la incorporación de actividad física regular. "Caminar diariamente, por ejemplo, puede ser un cambio significativo. No se necesita un gimnasio para mantenerse activa", aconsejó.
Caminar durante 20 a 30 minutos al día es un paso importante para mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. "La actividad física regular también ayuda a controlar la ansiedad y puede mejorar considerablemente la calidad de vida durante la menopausia", añadió. Además, el doctor subrayó la necesidad de moderar el consumo de sal y mantener controles regulares para vigilar niveles de colesterol y triglicéridos.
Una de las mayores preocupaciones de las mujeres en esta etapa es la actividad sexual. El doctor Galleguillos, en un intento por desmitificar este aspecto, dijo: "El cuerpo tiene una gran capacidad de adaptación. Las mujeres que mantienen una rutina de ejercicio regular no corren un riesgo mayor de sufrir problemas cardíacos durante la actividad sexual".
Es fundamental que las parejas aborden la intimidad de forma gradual y abierta. "Conversar sobre deseos, miedos y expectativas puede revivir la chispa en la relación, permitiendo que nuevamente se sientan jóvenes y conectadas", concluyó.
La menopausia no debería ser un tabú. Con información, apoyo y un estilo de vida saludable, esta etapa puede transformarse en una oportunidad para que las mujeres disfruten de su vida de maneras nuevas y excitantes. La salud en esta fase de la vida es un derecho fundamental y, como tal, debe ser cuidadosamente atendida tanto desde el ámbito médico como desde el hogar.
La menopausia es un tema que puede parecer ajeno a los grandes debates políticos, pero su relevancia social y sanitaria es innegable. En un contexto donde el sistema de salud chileno presenta desafíos significativos, abordajes como el que sugiere el doctor Galleguillos se convierten en un imperativo social. Es crucial que las políticas públicas incluyan la salud de la población femenina como una prioridad.
La atención a la menopausia no solo es una cuestión de salud, sino también de justicia de género. A menudo, la falta de información y el estigma alrededor de esta etapa han llevado a que muchas mujeres enfrenten la menopausia sin el apoyo adecuado. En una sociedad que avanza hacia la igualdad de género, es fundamental visibilizar y normalizar la discusión sobre la menopausia.
Si bien las iniciativas privadas y las sociedades médicas están tomando la delantera en este aspecto, las autoridades gubernamentales deben involucrarse más. La educación sobre la menopausia debe ocupar un lugar destacado en las campañas de salud pública, y los recursos deben ser accesibles y adaptados a las necesidades de las mujeres de diversas culturas y situaciones socioeconómicas. La menopausia puede ser un tema de salud, pero también es un reflejo de cómo la sociedad valora y apoya a sus miembros mayores.
El cierre de brechas de género en el acceso a la salud y la educación sobre la menopausia es un paso fundamental hacia una sociedad equitativa. Las mujeres merecen vivir esta etapa con dignidad, autoestima y, sobre todo, con el apoyo que su salud y bienestar demandan.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Valeria Ponce presenta la guía zodiacal de 2025, uniendo astrología, tarot y numerología para iluminar tu camino en amor y destino.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El mes de junio de 2025 se presenta como un período clave para los signos zodiacales, especialmente en el contexto fluctuante de América Latina y, en particular, de Chile.
Un estudio revela que muchos perros no disfrutan los abrazos, sugiriendo formas de demostrar cariño sin causarles estrés.
En un mundo donde la incertidumbre política define el rumbo de las naciones, la astrología política ofrece una perspectiva única para descifrar las dinámicas de poder.
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
La astrología se convierte en una herramienta de análisis político en América Latina, explorando el impacto de los signos zodiacales en la realidad chilena.
Un video íntimo en la Municipalidad de Vitacura desata una ola de críticas y una investigación, poniendo en duda la ética y transparencia en la gestión pública.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.