
Urgente llamado de alcaldes ante la demora en la Ley de Seguridad Municipal
Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
´
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Chile04 de julio de 2025
Irmina Herrera
Santiago, Chile - En un ambiente político ya polarizado, la senadora Fabiola Campillai se ha convertido en el centro de atención tras una intensa confrontación con el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser. Este último sorprendió a muchos al afirmar que “apoyaría absolutamente un nuevo golpe de Estado, y con todas las consecuencias”. Las palabras de Kaiser no solo han encendido el debate sobre el pasado autoritario de Chile, sino que también han reavivado heridas que aún no han sanado del periodo de la dictadura militar que gobernó el país entre 1973 y 1990.
Durante una entrevista en el programa "De Frente" de Meganoticias, Kaiser hizo su polémica declaración, a la que la senadora Campillai respondió con una vehemencia que resonó en los sectores más sensibles de la población chilena. “Esto es miseria pura”, sostuvo, mientras dirigía su atención hacia el legislador, cuestionando su falta de empatía. “Usted que justifica la muerte de sus compatriotas, le recuerdo que las poblaciones, los campos y ciudades se tiñeron con sangre”. Enfática, recordó que los crímenes de la dictadura no fueron meras estadísticas, sino tragedias personales para miles de familias chilenas.
La senadora no se detuvo ahí. En un tono que transmitía tanto rabia como tristeza, resaltó: “La dictadura no solo persiguió a quienes pensaban distinto, también asesinó a los más pobres y vulnerables”. Esta frase subraya el hecho de que, en su visión, la historia no debe ser olvidada ni distorsionada.
Las afirmaciones de Kaiser no son simples palabras vacías en un contexto político; en realidad, conforman un eco del doloroso pasado de Chile. Muchas comunidades aún llevan el peso de la búsqueda de verdad y justicia por los desaparecidos, ya que el país todavía se encuentra lidiando con las secuelas emocionales y sociales de la represión. El conflicto que se vivió en el periodo de la dictadura militar ha dejado huellas indelebles que hoy parecen ser desafiadas por discursos que proponen revivir ciclos de violencia.
“Mientras miles de familias siguen buscando a los suyos y el pueblo de Chile anhela paz y seguridad, los mal llamados patriotas —sin asco y con una sonrisa en el rostro— sueñan con repetir la barbarie del 73”, continuó Campillai. Este tipo de afirmaciones no solo revelan una lucha interna en la política chilena, sino que también enfatizan la responsabilidad que tienen los servidores públicos de recordar y reconocer el pasado de la nación.
Las palabras de Kaiser se produjeron en un contexto donde las elecciones presidenciales y parlamentarias están a la vuelta de la esquina, y las tensiones entre diversas fuerzas políticas se intensifican. El Partido Nacional Libertario, del que Kaiser es candidato, ha sido crítico de los gobiernos progresistas, afirmándose como una alternativa de derecha que cuestiona tanto las políticas sociales como la memoria histórica de la dictadura.
Esto no sería el primer momento de controversia para Kaiser, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones por sus posiciones extremas en temas de derechos humanos y justicia social. Muchos en la oposición lo ven como un reflejo de un neoliberalismo desafiante, que busca socavar las conquistas de la democracia en Chile.
El debate sobre la situación actual de Chile inevitablemente gira en torno a la memoria histórica. En un país donde las heridas del pasado siguen abiertas, cada declaración relacionada con la dictadura tiene el potencial de reavivar antiguos resentimientos y divisiones. La senadora Campillai claramente representa a aquellos que buscan no solo justicia por el pasado, sino también la reconciliación y el entendimiento hacia un futuro que respete la dignidad humana.
El trasfondo de esta controversia es importante no solo para entender la dinámica política interna de Chile, sino también para analizar su resonancia más allá de sus fronteras. Con más del 70% de la población chilena nació después de la dictadura, hay un debate crucial acerca de cómo estos jóvenes perciben su historia y su identidad. Muchos se encuentran en una encrucijada, buscando construir un futuro que no esté definido por los errores del pasado.
La postura de Kaiser plantea interrogantes sobre la evolución del consenso democrático en Chile, especialmente en un momento donde el país está intentando reconstituir su narrativa nacional. La actitud desafiante de algunos sectores hacia la memoria puede provocar una polarización aún mayor, afectando no solo el clima electoral, sino también las relaciones sociales en un país que anhela superar sus traumas.
Las declaraciones de figuras como Campillai abren la puerta a un diálogo necesario sobre la violencia y sus repercusiones, recordando que los derechos humanos deben estar en el centro de cualquier discurso político. Así, no se trata solo de revivir un debate sobre el pasado, sino de establecer un camino hacia adelante que permita a todas y todos los chilenos coexistir en paz y seguridad.
Por otro lado, es crucial reflexionar sobre cómo partidos como el de Kaiser pueden estar alimentando un clima de intolerancia. Durante este periodo electoral, es esencial que los votantes estén bien informados y que cuestionen las propuestas que podrían llevar al país a sumergirse nuevamente en un contexto de desigualdad y represión.
Mientras Chile se encuentra en medio de un proceso de transformación, la respuesta de la ciudadanía y las decisiones en las urnas definirán el rumbo no solo del país, sino también su capacidad para aprender del pasado y construir un futuro inclusivo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.
