
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
Chile05 de julio de 2025Santiago, Chile — En un dramático testimonio, el abogado Juan Sdranovic Arcos ha expuesto una preocupante situación que afecta a numerosos ciudadanos chilenos: la incapacidad del Fisco para pagar indemnizaciones a las víctimas de negligencia médica. Según su análisis, estos retrasos no solo afectan el bienestar emocional y económico de las víctimas, sino que también revelan fallas significativas en la estructura administrativa del sistema de salud y de justicia en el país.
Sdranovic señala que, aunque las leyes establecen plazos claros para las indemnizaciones, en la práctica, estas demoras están llevándole a una re-victimización de personas que ya han sufrido injusticias. Con fondos inexistentes y pagos atrasados, el Estado enfrenta un dilema crítico que podría tener profundas repercusiones tanto a nivel social como político.
El abogado ha hablado sobre dos casos emblemáticos que ejemplifican este problema. En una transacción con el Servicio de Salud, el Estado debería haber pagado $60 millones a una familia en compensación por negligencia médica hace tres meses. Sin embargo, hasta la fecha, esos pagos siguen sin ser realizados, generando incertidumbre y angustia en las víctimas. “Estamos con las manos atadas. La burocracia y la falta de recursos están deteniendo la justicia”, manifestó Sdranovic, enfatizando la desesperación de sus clientes.
En un segundo caso, relacionado con otra transacción por $15 millones, la situación es similar. "A pesar de estar márgenes vencidos, no ha habido respuesta ni avance significativo. Los tribunales están pidiendo cuentas, pero el Fisco simplemente no responde", destacó el abogado.
El procedimiento para obtener indemnizaciones en Chile, aunque existe bajo la normativa sanitaria y el Código de Procedimiento Civil, presenta serias deficiencias. "Las víctimas deben pasar por un proceso burocrático arduo y estresante, donde la evaluación de antecedentes puede no solo ser demorada, sino también mal gestionada", argumenta Sdranovic.
El abogado resalta que, a pesar de que la ley busca asegurar rápidas respuestas a las solicitudes de indemnización, las demoras en los procedimientos por parte de los hospitales y servicios de salud están causando un daño adicional a las víctimas. Esto ha llevado a un ciclo de revictimización, que afecta su bienestar psicológico y emocional.
El primero de los casos en el que Juan Sdranovic ha actuado es el de J.A.G.A., cuyo padre falleció por una negligencia médica en el Hospital Clínico de Magallanes. Se trató de un joven que, tras ser internado por intoxicación, fue dado de alta a pesar de que presentaba síntomas que requerían mayor atención médica.
"La pobre calidad de atención es intolerable”, afirma Sdranovic. Este caso revela no solo la falta de protocolo en el manejo de intoxicaciones, sino también un desprecio por la dignidad del paciente, que funge como un ser humano, y no como un simple número en la lista de atención hospitalaria.
Otro caso es el de J.O.B.C., quien perdió a su madre debido a una negligencia en el Hospital Augusto Essman de Puerto Natales. El médico tratante no recomendó un TAC, necesario para evaluar correctamente la situación, lo que posteriormente llevó a complicaciones fatales. "Estamos hablando de vidas humanas que podrían salvarse si existiera un sistema que no estuviera colapsando bajo su propio peso", comentó Sdranovic.
Este tipo de negligencia es lo que genera la falta de confianza en el sistema de salud del país, creando un caldo de cultivo para el descontento social.
La falta de compromiso en los pagos también refleja una debilitada confianza pública en el sistema. Sdranovic enfatiza que "las víctimas están perdiendo la fe en una administración que debería ser eficiente y propicia para brindar justicia en tiempos de sufrimiento." Esta incertidumbre y desconfianza pueden propiciar un clima de descontento que podría impactar en futuras elecciones y políticas.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español
La incapacidad del Fisco chileno para cumplir con sus obligaciones de indemnización no es solo un tema de negligencia administrativa; es un reflejo de las fallas sistémicas en la estructura del estado, que, si no se abordan de manera efectiva, podrían tener implicancias mucho más profundas.
La crisis de confianza que enfrenta el sistema de salud se ve intensificada por las dificultades económicas que atraviesa el país, lo que crea un escenario en el que los ciudadanos cuestionan no solo la calidad de la atención médica, sino también la eficacia de las políticas públicas en materia de salud.
Con un contexto político tan polarizado, es fundamental que estas preocupaciones se aborden desde una perspectiva crítica. No solo deben los políticos rendir cuentas, sino que también es crucial que se implementen reformas estructurales que aseguren que las víctimas de negligencia médica obtengan la justicia que merecen.
Las repercusiones de continuar ignorando estos problemas pueden llevar a un aumento en la indignación social y, en última instancia, a un clima de inestabilidad que podría afectar a todos los sectores del país. La justicia social debe ser una prioridad para cualquier administración que busque legitimarse en la confianza del pueblo.
La situación expuesta por Juan Sdranovic Arcos revela un problema profundo en el sistema de salud chileno. La falta de recursos para indemnizar a las víctimas de negligencia no solo continua afectando vidas, sino que es un reflejo de un sistema que, en muchos aspectos, está fallando. La urgencia de abordar estas cuestiones se hace cada vez más vital, no solo para garantizar que se haga justicia, sino también para fortalecer la confianza pública en las instituciones que deberían proteger a los ciudadanos.
Palabras clave: Estado, Fisco, indemnizaciones, negligencia médica, justicia, salud, burocracia, derechos humanos, confianza pública, Chile.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.