
Alerta de Tsunami : Terremoto de 8.0 Magnitud desencadena medidas de Precaución
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
´
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
Chile05 de julio de 2025Santiago, Chile — En un dramático testimonio, el abogado Juan Sdranovic Arcos ha expuesto una preocupante situación que afecta a numerosos ciudadanos chilenos: la incapacidad del Fisco para pagar indemnizaciones a las víctimas de negligencia médica. Según su análisis, estos retrasos no solo afectan el bienestar emocional y económico de las víctimas, sino que también revelan fallas significativas en la estructura administrativa del sistema de salud y de justicia en el país.
Sdranovic señala que, aunque las leyes establecen plazos claros para las indemnizaciones, en la práctica, estas demoras están llevándole a una re-victimización de personas que ya han sufrido injusticias. Con fondos inexistentes y pagos atrasados, el Estado enfrenta un dilema crítico que podría tener profundas repercusiones tanto a nivel social como político.
El abogado ha hablado sobre dos casos emblemáticos que ejemplifican este problema. En una transacción con el Servicio de Salud, el Estado debería haber pagado $60 millones a una familia en compensación por negligencia médica hace tres meses. Sin embargo, hasta la fecha, esos pagos siguen sin ser realizados, generando incertidumbre y angustia en las víctimas. “Estamos con las manos atadas. La burocracia y la falta de recursos están deteniendo la justicia”, manifestó Sdranovic, enfatizando la desesperación de sus clientes.
En un segundo caso, relacionado con otra transacción por $15 millones, la situación es similar. "A pesar de estar márgenes vencidos, no ha habido respuesta ni avance significativo. Los tribunales están pidiendo cuentas, pero el Fisco simplemente no responde", destacó el abogado.
El procedimiento para obtener indemnizaciones en Chile, aunque existe bajo la normativa sanitaria y el Código de Procedimiento Civil, presenta serias deficiencias. "Las víctimas deben pasar por un proceso burocrático arduo y estresante, donde la evaluación de antecedentes puede no solo ser demorada, sino también mal gestionada", argumenta Sdranovic.
El abogado resalta que, a pesar de que la ley busca asegurar rápidas respuestas a las solicitudes de indemnización, las demoras en los procedimientos por parte de los hospitales y servicios de salud están causando un daño adicional a las víctimas. Esto ha llevado a un ciclo de revictimización, que afecta su bienestar psicológico y emocional.
El primero de los casos en el que Juan Sdranovic ha actuado es el de J.A.G.A., cuyo padre falleció por una negligencia médica en el Hospital Clínico de Magallanes. Se trató de un joven que, tras ser internado por intoxicación, fue dado de alta a pesar de que presentaba síntomas que requerían mayor atención médica.
"La pobre calidad de atención es intolerable”, afirma Sdranovic. Este caso revela no solo la falta de protocolo en el manejo de intoxicaciones, sino también un desprecio por la dignidad del paciente, que funge como un ser humano, y no como un simple número en la lista de atención hospitalaria.
Otro caso es el de J.O.B.C., quien perdió a su madre debido a una negligencia en el Hospital Augusto Essman de Puerto Natales. El médico tratante no recomendó un TAC, necesario para evaluar correctamente la situación, lo que posteriormente llevó a complicaciones fatales. "Estamos hablando de vidas humanas que podrían salvarse si existiera un sistema que no estuviera colapsando bajo su propio peso", comentó Sdranovic.
Este tipo de negligencia es lo que genera la falta de confianza en el sistema de salud del país, creando un caldo de cultivo para el descontento social.
La falta de compromiso en los pagos también refleja una debilitada confianza pública en el sistema. Sdranovic enfatiza que "las víctimas están perdiendo la fe en una administración que debería ser eficiente y propicia para brindar justicia en tiempos de sufrimiento." Esta incertidumbre y desconfianza pueden propiciar un clima de descontento que podría impactar en futuras elecciones y políticas.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español
La incapacidad del Fisco chileno para cumplir con sus obligaciones de indemnización no es solo un tema de negligencia administrativa; es un reflejo de las fallas sistémicas en la estructura del estado, que, si no se abordan de manera efectiva, podrían tener implicancias mucho más profundas.
La crisis de confianza que enfrenta el sistema de salud se ve intensificada por las dificultades económicas que atraviesa el país, lo que crea un escenario en el que los ciudadanos cuestionan no solo la calidad de la atención médica, sino también la eficacia de las políticas públicas en materia de salud.
Con un contexto político tan polarizado, es fundamental que estas preocupaciones se aborden desde una perspectiva crítica. No solo deben los políticos rendir cuentas, sino que también es crucial que se implementen reformas estructurales que aseguren que las víctimas de negligencia médica obtengan la justicia que merecen.
Las repercusiones de continuar ignorando estos problemas pueden llevar a un aumento en la indignación social y, en última instancia, a un clima de inestabilidad que podría afectar a todos los sectores del país. La justicia social debe ser una prioridad para cualquier administración que busque legitimarse en la confianza del pueblo.
La situación expuesta por Juan Sdranovic Arcos revela un problema profundo en el sistema de salud chileno. La falta de recursos para indemnizar a las víctimas de negligencia no solo continua afectando vidas, sino que es un reflejo de un sistema que, en muchos aspectos, está fallando. La urgencia de abordar estas cuestiones se hace cada vez más vital, no solo para garantizar que se haga justicia, sino también para fortalecer la confianza pública en las instituciones que deberían proteger a los ciudadanos.
Palabras clave: Estado, Fisco, indemnizaciones, negligencia médica, justicia, salud, burocracia, derechos humanos, confianza pública, Chile.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
La Octava Compañía "Bomba 18 de Septiembre" conmemora medio siglo de servicio y compromiso hacia la comunidad picando a la seguridad local.
Eliminan asignaciones adicionales y modifican beneficios para exmandatarios.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
Eliminan asignaciones adicionales y modifican beneficios para exmandatarios.
"Ha sido un honor para mí y también para el país entero": estas fueron las emotivas palabras del Presidente Gabriel Boric al despedir a Mario Marcel, exministro de Hacienda, quien dejó su cargo por motivos personales
Iniciativa histórica refuerza el SOAP y regula el transporte de menores en motocicletas, garantizando mayor protección a los ciudadanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Cómo mejorar las finanzas en pareja: estrategias para construir un futuro sólido juntos El dinero suele ser uno de los temas más sensibles dentro de una relación de pareja.
El retroceso de 2,8% en el precio de frutas y hortalizas durante julio entrega un respiro en medio de una inflación general al alza, con impacto directo en la canasta alimentaria de los hogares chilenos.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.