Trump promete superar su primer mandato en economía

En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.

Estados Unidos03 de julio de 2025Diego ArenasDiego Arenas

Donald Trump
Donald Trump📷 E P A - E F E / CH R I S K L E P O N I S / P O O L

Des Moines, Iowa, Estados Unidos,  – En un vibrante mitin en Des Moines, Iowa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató entusiasmo entre sus seguidores al prometer que su segundo mandato superará los logros económicos de su primera administración. Con un discurso cargado de optimismo, Trump destacó los máximos históricos del mercado bursátil y los ingresos generados por aranceles, asegurando que su gestión está trayendo “cientos de miles de millones de dólares” al país sin desatar inflación. Además, defendió su reciente Ley de la Gran y Hermosa Ley (OBBBA), aprobada por la Cámara de Representantes horas antes, como un pilar clave para consolidar el crecimiento económico.

Un discurso de confianza económica

En un escenario adornado con banderas estadounidenses y pancartas de apoyo, Trump se dirigió a una multitud de miles de personas en el Iowa Events Center. “Nuestro primer mandato fue increíble, pero esto va a arrasar”, afirmó, generando aplausos ensordecedores. El presidente resaltó que los índices bursátiles han alcanzado niveles récord durante su administración: el Dow Jones cerró en 45,237 puntos el pasado viernes, un aumento del 12% en lo que va del año, según Bloomberg.

La afirmación de que los aranceles son la clave para una economía próspera resonó en su discurso. “Estamos ingresando cientos de miles de millones de dólares en aranceles, y lo mejor es que no hay inflación”, aseguró. Sin embargo, esta afirmación ha generado debate entre economistas. Un informe del Peterson Institute for International Economics sostiene que los aranceles impuestos durante su primer mandato elevaron los costos de ciertos bienes, aunque no necesariamente se tradujeron en inflación generalizada debido a la fortaleza del dólar y otros factores macroeconómicos.

Además, Donald Trump no eludió el tema de los precios altos, especialmente en productos básicos como los huevos, que han generado descontento entre los consumidores. “Acabo de llegar”, bromeó Trump, desestimando las acusaciones de que su administración es responsable de los aumentos. “Los precios de los huevos eran cinco veces más altos, pero ahora están bajando”, afirmó, aunque no proporcionó datos específicos. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., el precio promedio de una docena de huevos cayó de $4.82 en enero de 2025 a $3.95 en junio, una reducción notable, aunque todavía superior a los niveles preinflacionarios.

La Ley OBBBA: Un pilar para el futuro económico

Un aspecto central del discurso fue la promoción de la Ley de la Gran y Hermosa Ley (OBBBA), aprobada horas antes por la Cámara de Representantes con una votación reñida de 218-213. Aunque los detalles de esta legislación aún no se han divulgado en su totalidad, Trump la presentó como una iniciativa para “fortalecer la industria estadounidense” y “proteger a los trabajadores de la competencia desleal extranjera”. Fuentes cercanas a la Casa Blanca han indicado que la OBBBA incluirá incentivos fiscales para empresas que manufacturen en EE. UU., así como medidas para reforzar las cadenas de suministro nacionales.

“Esta ley va a cambiar el juego,” aseguró Trump, quien afirmó que generará “millones de empleos” y posicionará a Estados Unidos como un líder económico global. Sin embargo, algunos analistas han expresado escepticismo. Janet Yellen, exsecretaria del Tesoro, comentó en una entrevista con CNBC que, aunque la ley podría incentivar ciertos sectores, “su impacto dependerá de cómo se implementen las políticas y de si no generan distorsiones en el mercado”.

Contexto económico y desafíos pendientes

El discurso de Trump se produce en medio de un panorama económico estadounidense mixto. La tasa de desempleo se mantiene en un bajo 3.8%, según la Oficina de Estadísticas Laborales, y el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025 fue del 2.9%, superando las expectativas. No obstante, la inflación, aunque moderada en comparación con el 2022, sigue siendo una preocupación para los consumidores, con un índice de precios al consumidor (IPC) del 3.2% en mayo de 2025, según el Departamento de Comercio.

Las políticas de aranceles de Trump también han generado tensiones con socios comerciales clave, como China y la Unión Europea. Un informe reciente del Consejo de Relaciones Exteriores advierte que una escalada en las guerras comerciales podría perjudicar el crecimiento global, con repercusiones potenciales para EE. UU. En este contexto, la promesa de un segundo mandato “sin inflación” se enfrenta al reto de equilibrar el proteccionismo con la estabilidad económica.

Voces desde Iowa: Reacciones al discurso

En Des Moines, las reacciones al discurso de Trump fueron en su mayoría positivas entre los asistentes. “Creo que está haciendo un gran trabajo con la economía”, opinó Laura Thompson, una agricultora local de 45 años. “Los aranceles están ayudando a proteger nuestros productos, y si dice que los precios están bajando, le creo”. Sin embargo, no todos compartieron su entusiasmo. Mark Reynolds, un pequeño empresario de 52 años, expresó preocupación por los costes de importación. “Los aranceles me están afectando porque los proveedores suben los precios. Espero que esta nueva ley realmente ayude,” comentó.

Análisis político: Implicaciones de un segundo mandato

Por The Times en español

Las declaraciones de Donald Trump en Iowa no solo reflejan su estrategia para consolidar su base electoral, sino que también definen el tono de lo que podría ser un segundo mandato centrado en el populismo económico. Prometiendo superar su primer mandato, ya polémico por sus políticas proteccionistas y recortes fiscales, Trump parece decidido a retomar su agenda “America First”.

El contexto global ha cambiado desde 2020, y las tensiones geopolíticas, combinadas con los desafíos climáticos y tecnológicos, complicarán sus objetivos. La Ley OBBBA, aunque aún vaga en detalles, busca atraer al votante de clase trabajadora en estados clave como Iowa, donde la agricultura y la manufactura son pilares económicos. Sin embargo, su aprobación ajustada en la Cámara de Representantes sugiere una creciente polarización política que podría limitar su implementación.

Además, la retórica de Trump sobre la inflación y los aranceles ignora algunas realidades económicas, como el impacto de los costos de importación en los consumidores y las pequeñas empresas. En el ámbito internacional, sus promesas podrían tensar aún más las relaciones con aliados comerciales, especialmente si los aranceles se intensifican. Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política internacional, comenta: “Trump está apostando por un modelo económico que prioriza el nacionalismo, pero el riesgo de represalias comerciales y el aumento de los costos internos no puede subestimarse. Su éxito dependerá de cómo equilibre el discurso populista con políticas prácticas”.

A nivel doméstico, el discurso de Trump busca capitalizar el optimismo en torno a los máximos bursátiles, pero su capacidad para cumplir promesas como la reducción de los precios de los huevos y la creación de “millones de empleos” estará bajo un escrutinio intenso. Con las elecciones de medio término acercándose en 2026, este mitin en Iowa marca el inicio de una campaña para reforzar su imagen como el líder que puede “hacer que América sea grande otra vez”. Sin embargo, el verdadero desafío será transformar la retórica en resultados tangibles en un entorno económico y político cada vez más complejo.

Donald TrumpTrump aboga por proteger a migrantes que trabajan en granjas

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.