
Wall Street cierra por el Día de la Independencia de EE. UU.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
Estados Unidos04 de julio de 2025Washington D.C., Estados Unidos, – Bajo un cielo iluminado por espectaculares fuegos artificiales, Estados Unidos conmemora hoy su 249º aniversario de la Independencia, un momento que reúne a millones de personas en Washington D.C., Nueva York, Los Ángeles, Houston y otras ciudades para celebrar los valores de libertad y democracia que dieron origen a la nación. Este Día de la Independencia, estara marcado por desfiles, barbacoas y eventos comunitarios, también invitan a la reflexión sobre los retos políticos y sociales que enfrenta el país en 2025, en un contexto de cambios legislativos y tensiones globales. The Times en español explora cómo esta fecha icónica resuena en un momento clave para la nación.
El 4 de julio, que conmemora la firma de la Declaración de Independencia en 1776, es más que una festividad; es un símbolo de los ideales que han moldeado Estados Unidos. En Washington D.C., miles de personas se congregaron en el National Mall para disfrutar del tradicional espectáculo de fuegos artificiales, organizado por la National Park Service. Según estimaciones oficiales, cerca de 700,000 visitantes asistieron al evento, que incluyó un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional y presentaciones de artistas de renombre como Alicia Keys y Chris Stapleton.
“Este día nos recuerda que la libertad es un trabajo en progreso”, declaró John Roberts, presidente del Tribunal Supremo, durante un discurso en el Monumento a Lincoln. Su mensaje resuena en un país que, aunque celebrando su historia, se enfrenta a múltiples desafíos en el presente.
En otras ciudades, las celebraciones tomaran formas diversas. En Boston, cuna de la Revolución Americana, se realizaran recreaciones históricas de la Batalla de Bunker Hill, un evento que atraerá a turistas y residentes por igual. Mientras tanto, en Miami, las comunidades latinas organizaron festivales que fusionaron tradiciones estadounidenses con ritmos caribeños, enfatizando la multiculturalidad que define al país. En Houston, se tiene preparado un desfile con más de 100 carrozas que atraerá a familias que celebraran bajo el lema “Unidos por la libertad”, reflejando el espíritu de comunidad en un día de reflexión y celebración.
El Día de la Independencia de 2025 llega en un momento de transformación política en Estados Unidos. La reelección de Donald Trump en 2024 y la reciente aprobación de su megaproyecto de ley el 30 de junio han marcado un hito en la agenda nacional. Este proyecto, descrito por Trump como “grande y hermoso”, incluye recortes de impuestos, un aumento en el umbral de deuda fiscal y ajustes en programas sociales como Medicaid. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, estas medidas podrían generar un crecimiento económico del 2,7% en 2026, pero también aumentar el déficit fiscal en $1,9 billones para 2034, un tema que ha encendido debates acalorados entre republicanos y demócratas.
En el ámbito migratorio, la administración Trump ha implementado políticas estrictas, como la revisión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para países como Haití, efectiva a partir del 2 de septiembre de 2025. Aunque estas medidas han sido justificadas por el Departamento de Seguridad Nacional como necesarias para “fortalecer la seguridad nacional”, también han suscitado preocupaciones entre las comunidades inmigrantes. “El 4 de julio es un recordatorio de que todos merecemos una oportunidad en esta tierra de libertad”, afirmó María Torres, una líder comunitaria en Los Ángeles.
Para profundizar en el significado de esta celebración, consultó a Víctor Manuel Arce García, editor de nustro medio y ciudadano Chileno - estadounidense y especialista en política nacional e internacional. “El Día de la Independencia no solo celebra el pasado, sino que nos desafía a construir un futuro inclusivo”, señaló Arce García. “En un momento de polarización global, Estados Unidos debe liderar con el ejemplo, promoviendo la unidad y el respeto por la diversidad”.
Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro, destacó el impacto económico de las recientes reformas. “Nuestra economía está en auge, con 147,000 empleos creados en junio y una tasa de desempleo del 4,1%. Este 4 de julio celebramos no solo nuestra libertad, sino nuestra prosperidad”, afirmó en un comunicado. Sin embargo, organizaciones como el Center for American Progress advierten que los recortes en programas sociales podrían afectar a 11,8 millones de personas en la próxima década, un tema que continúa generando debate.
El 4 de julio también tiene un impacto significativo en la economía estadounidense. Según la National Retail Federation, los consumidores gastaron aproximadamente $9,5 mil millones en actividades relacionadas con la festividad, desde alimentos para barbacoas hasta decoraciones patrióticas. Ciudades como Chicago y San Diego reportaron un aumento del 15% en el turismo en comparación con 2024, lo que refuerza la importancia de esta fecha para el sector.
Culturalmente, el Día de la Independencia es una oportunidad para que las comunidades reflexionen sobre su identidad. En Nueva York, el Museo de la Inmigración de Ellis Island organizó una exhibición sobre los aportes de los inmigrantes a la historia estadounidense, atrayendo a miles de visitantes. “Este día nos une como nación, sin importar de dónde venimos”, dijo Anna Kim, una historiadora que participó en el evento.
El 4 de julio de 2025 no solo marca el aniversario de la independencia de Estados Unidos, sino también un punto de inflexión para un país que enfrenta profundas transformaciones. La administración Trump, con su enfoque en el nacionalismo económico y la seguridad, ha consolidado una base sólida de apoyo, pero también ha generado tensiones con sectores que demandan mayor inclusión. El megaproyecto de ley, aunque promete impulsar el crecimiento, plantea riesgos a largo plazo, especialmente para las comunidades más vulnerables.
En el contexto global, Estados Unidos se encuentra en una posición delicada. Las negociaciones comerciales con el Reino Unido y China, lideradas por el secretario Bessent, buscan reforzar la economía, pero los aranceles propuestos podrían tensar las relaciones internacionales. Asimismo, la política migratoria, aunque popular entre algunos sectores, envía un mensaje ambiguo sobre los valores de una nación construida por inmigrantes. “El desafío para Estados Unidos es encontrar un equilibrio entre la soberanía y la compasión”, subraya Víctor Manuel Arce García. “En un mundo interconectado, la fortaleza de una nación no solo se mide por su economía, sino por su capacidad de inspirar”.
El Día de la Independencia debería ser una oportunidad para que Estados Unidos renueve su compromiso con los ideales de libertad, justicia y oportunidad para todos. En un momento de incertidumbre, la unidad nacional será clave para enfrentar los retos del futuro, desde el cambio climático hasta las tensiones geopolíticas. Mientras los estadounidenses celebran hoy, el mundo observa cómo este país define su próximo capítulo.
A medida que los fuegos artificiales se apagan sobre el National Mall, el 4 de julio de 2025 deja una certeza: la fuerza de Estados Unidos reside en su capacidad para adaptarse y reinventarse. Desde los desfiles en Pequeña Habana hasta las ceremonias en Filadelfia, esta festividad recuerda a los estadounidenses que su historia es una de lucha, resiliencia y esperanza. En un año de cambios, el Día de la Independencia sigue siendo un faro de unidad y un llamado a construir un futuro compartido.
Descubre el magnífico espectáculo de fuegos artificiales en el National Mall este 4 de julio, programado para las 9:09 p.m. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un asiento en primera fila mientras los colores iluminan el cielo, disparándose desde ambos lados del estanque reflectante del Monumento a Lincoln.
El National Mall implementará estrictas medidas de seguridad, por lo que los visitantes deberán ingresar a través de puntos de acceso específicos:
Recuerda planificar tu llegada con anticipación y disfrutar de esta celebración emblemática de la independencia estadounidense.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
Trump presiona a republicanos en Washington para aprobar la One Big Beautiful Bill Act, prometiendo crecimiento económico. La votación enfrenta oposición y tensión interna.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La entidad bancaria asegura que el préstamo a Gabriel Boric cumplió todos los requisitos, tras acusaciones de la UDI sobre condiciones preferenciales.