
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
Estados Unidos17 de junio de 2025Washington D.C., EE.UU.- En un reciente encuentro con periodistas a bordo del Air Force One, Donald Trump no solo anunció que los nuevos aranceles a productos farmacéuticos están en camino, sino que también expresó su desacuerdo con las negociaciones comerciales que mantiene con la Unión Europea. Trump, quien dejó anticipadamente la última cumbre del G7, destacó que el bloque europeo aún no está dispuesto a ofrecer un "trato justo".
El presidente subrayó que las conversaciones con la UE han sido insuficientes y que, en su opinión, Europa tiene un enfoque desfavorable en las negociaciones comerciales. "No están dispuestos a darnos un trato justo," afirmó. Trump comparó esta situación con su experiencia más positiva en las negociaciones con Japón, donde se mostró optimista al señalar que han mantenido una "conversación estupenda".
En contraste, la postura de la UE ha despertado el interés de analistas políticos, quienes esperan que las nuevas tarifas afecten no solo a la industria farmacéutica, sino también a la percepción internacional de EE.UU. en términos de comercio.
Trump también se pronunció sobre la compleja situación en Oriente Medio, mencionando que en la actualidad no "está muy de humor para negociar" con Irán. Esto añade una capa adicional a un panorama internacional ya complicado, donde las decisiones de EE.UU. tienen repercusiones globales.
La implementación de aranceles menores a los de la UE podría llevar a un aumento en el costo de los medicamentos y afectar a compañías farmacéuticas estadounidenses que dependen de las importaciones, generando críticas de diversos sectores de la población y de los congresistas.
Los aranceles podrían impactar significativamente a los consumidores y los proveedores de servicios de salud en EE.UU. A medida que Trump presiona por una política comercial más restrictiva, los economistas advierten sobre las posibles consecuencias. Muchos en la industria creen que aumentos de costos podrían limitar el acceso a medicamentos vitales y afectar negativamente a pacientes, especialmente a los más vulnerables.
Con la cumbre del G7 aún reciente, las declaraciones de Trump podrían reavivar debates en el Congreso sobre los aranceles y la política comercial del país. La reacción de la UE, así como de otros socios comerciales de EE.UU., será crucial en los próximos días. La presión internacional también podría influir en la agenda política de Trump a medida que se aproxima el ciclo electoral.
La postura dura de Trump respecto a la Unión Europea y su anuncio sobre los aranceles a las farmacéuticas son un claro intento de marcar su territorio en un entorno político complicado. Las elecciones de 2024 están a la vuelta de la esquina, y estos movimientos aparentes en el ámbito comercial pueden resonar en el electorado que busca una política más proteccionista. Sin embargo, es esencial considerar cómo responderán los mercados y otros gobiernos a estas acciones.
Las tensiones comerciales, combinadas con problemas internos como la reforma sanitaria y el costo de los medicamentos, crean un cóctel potencialmente volátil para la administración Trump. Las decisiones tomadas ahora pueden definir no solo su legado en la política internacional, sino también el panorama eleitoral de EE.UU. en el futuro cercano.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena