Farsa en La Haya: Venezuela rechaza acusaciones de Chile por crimen de Ojeda

El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela y tacha de "farsa" la causa presentada ante la CPI en relación al crimen de Ojeda, rechazando la entrega de antecedentes por parte de autoridades chilenas y calificando la acción como un intento de montar un espectáculo político basado en mentiras y falsedades según un comunicado oficial.

Latam28 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Ronald-Leandro-Ojeda-Moreno-Secuestro-768x432
Ronald OjedaRedes Sociales

El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela por el caso Ojeda y descalifica la causa ante la CPI como una "farsa". En La Haya, representantes chilenos se reunieron con la Corte Penal Internacional para proporcionar información sobre el crimen del exmilitar, vinculado por la fiscalía chilena al gobierno venezolano. 
  
 El comunicado emitido por el gobierno venezolano rechaza enérgicamente la entrega de información realizada por autoridades chilenas ante la CPI sobre el caso de Ronald Ojeda, calificándola de una "absurda farsa" basada en "mentiras y falsedades". Se acusa a Chile de seguir una línea política hostil contra Venezuela, en sintonía con el difunto Sebastián Piñera, con un estilo pinochetista de operaciones de falsa bandera. 
  
 Se señala que intentar llevar un caso aislado a la CPI, alimentando patrañas, es legalmente insostenible y muestra ignorancia sobre el funcionamiento del sistema internacional. Se destaca que la CPI no es un tribunal para fábulas políticas ni montajes mediáticos, sugiriendo una falta de entendimiento de las autoridades chilenas sobre estos mecanismos. 
  
 Las autoridades chilenas buscan proporcionar información para determinar la implicación del gobierno venezolano en delitos de lesa humanidad relacionados con el caso de Ronald Ojeda, a pesar de que el régimen ha negado cualquier vínculo. 
  
 Desde Venezuela se acusa a Chile de actuar por un "odio vicioso" hacia Venezuela, mostrando desesperación por complacer a agendas externas y erosionar la soberanía de los estados. Se insta a Chile a centrarse en sus problemas internos, como la violación de los derechos humanos del pueblo mapuche y la represión de la protesta social.

file_20250328062819Anatomía de la tragedia: Por qué el sismo en Tailandia y Myanmar fue tan devastador

Error Noticia

Te puede interesar
Dina_Boluarte

Protestas en Lima: Exigencias contra el crimen organizado en Perú

The Times en Español
Latam29 de marzo de 2025

Centenares de personas participaron en dos protestas en Lima, Perú, contra el gobierno de Dina Boluarte por el aumento del crimen organizado, exigiendo medidas más efectivas ante la extorsión y los asesinatos a sueldo que azotan el país, a pesar de las acciones impopulares tomadas por la mandataria incluyendo el despliegue militar.

Gl415eOWUAAbV3n

Fotógrafo argentino lucha por su vida: el caso de ❝Pablo Grillo❞ herido tras enfrentamiento con las fuerzas represoras de Javier Milei

The Times en Español
Latam13 de marzo de 2025

El fotógrafo argentino Pablo Grillo, de 35 años, lucha por su vida tras ser gravemente herido durante una manifestación frente al Congreso, sufriendo una fractura en el cráneo, pérdida de masa encefálica y siendo internado de urgencia en el Hospital Ramos Mejía, situación que ha generado controversia y reclamos de renuncia contra Patricia Bullrich.

Nuestras Redes Sociales 

Lo más visto
Presidente Boric

Fragmentación de compra en viaje presidencial del Presidente Boric a Punta Arenas ¿Transparencia comprometida?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial29 de marzo de 2025

La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.

boric

Presidente Boric inicia este domingo visita oficial a la India con delegación diversa para potenciar relaciones políticas y comerciales

The Times en Español
Chile30 de marzo de 2025

La noche de este domingo 30 de marzo, el Jefe de Estado iniciará el viaje que marcará el regreso de un mandatario chileno al país asiático después de 16 años. El Presidente de la República aterrizará en Nueva Delhi durante la noche del lunes horario chileno, madrugada del martes en horario indio, para iniciar una agenda de actividades con foco económico y político.

Felipe-López-Agencia-UNO

La contralora Dorothy Pérez tiene toda la razón por Patricio Herman

Patricio Herman
Opinión30 de marzo de 2025

En la edición del viernes 28 de marzo del año en curso, el diario El Mercurio de Valparaíso publicó la interesante nota titulada "Contralora advierte a alcaldes que tengan ojo con las DOM", ello con motivo del panel "Transparencia y Probidad", realizado el día anterior en Viña del Mar, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM)

Marcela Arnaboldi_2

Una invitación a seguir transitando hacia la equidad de género

Marcela Arnaboldi
Opinión30 de marzo de 2025

En este mes de la mujer quiero reflexionar sobre el impulso femenino que han tenido ciertas industrias, sobre todo aquellas que se desarrollan en ambientes masculinizados: uno en el que necesitamos avanzar en diferentes acciones para seguir ganando espacios.

WhatsApp-Image-2025-03-30-at-11.46.11-AM

Encuesta de Pulso Ciudadano: José Antonio Kast y Carolina Tohá encabezan la lista de candidatos no deseables para la presidencia en Chile

The Times en Español
Chile30 de marzo de 2025

José Antonio Kast y Carolina Tohá encabezan el listado de candidatos que los chilenos “jamás votarían” para presidente según la encuesta de Pulso Ciudadano, mientras que la aprobación del Presidente Gabriel Boric disminuye y las preocupaciones por seguridad e inmigración son temas predominantes en la agenda nacional, en base a una encuesta realizada en marzo de 2025 con 1036 entrevistas.