´

Farsa en La Haya: Venezuela rechaza acusaciones de Chile por crimen de Ojeda

El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela y tacha de "farsa" la causa presentada ante la CPI en relación al crimen de Ojeda, rechazando la entrega de antecedentes por parte de autoridades chilenas y calificando la acción como un intento de montar un espectáculo político basado en mentiras y falsedades según un comunicado oficial.

Latam28 de marzo de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Ronald-Leandro-Ojeda-Moreno-Secuestro-768x432
Ronald OjedaRedes Sociales

El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela por el caso Ojeda y descalifica la causa ante la CPI como una "farsa". En La Haya, representantes chilenos se reunieron con la Corte Penal Internacional para proporcionar información sobre el crimen del exmilitar, vinculado por la fiscalía chilena al gobierno venezolano. 
  
 El comunicado emitido por el gobierno venezolano rechaza enérgicamente la entrega de información realizada por autoridades chilenas ante la CPI sobre el caso de Ronald Ojeda, calificándola de una "absurda farsa" basada en "mentiras y falsedades". Se acusa a Chile de seguir una línea política hostil contra Venezuela, en sintonía con el difunto Sebastián Piñera, con un estilo pinochetista de operaciones de falsa bandera. 
  
 Se señala que intentar llevar un caso aislado a la CPI, alimentando patrañas, es legalmente insostenible y muestra ignorancia sobre el funcionamiento del sistema internacional. Se destaca que la CPI no es un tribunal para fábulas políticas ni montajes mediáticos, sugiriendo una falta de entendimiento de las autoridades chilenas sobre estos mecanismos. 
  
 Las autoridades chilenas buscan proporcionar información para determinar la implicación del gobierno venezolano en delitos de lesa humanidad relacionados con el caso de Ronald Ojeda, a pesar de que el régimen ha negado cualquier vínculo. 
  
 Desde Venezuela se acusa a Chile de actuar por un "odio vicioso" hacia Venezuela, mostrando desesperación por complacer a agendas externas y erosionar la soberanía de los estados. Se insta a Chile a centrarse en sus problemas internos, como la violación de los derechos humanos del pueblo mapuche y la represión de la protesta social.

file_20250328062819Anatomía de la tragedia: Por qué el sismo en Tailandia y Myanmar fue tan devastador

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Cardenal Chomali aborda temas cruciales en el Te Deum 2025

Cardenal Chomali aborda temas cruciales en el Te Deum 2025

Victor Manuel Arce Garcia
Chile18 de septiembre de 2025

En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.