
Juez Federal Anula Orden de Trump que Limita el Asilo a Migrantes
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
El enviado de Trump presionó a Maduro para que acepte las condiciones de repatriación de criminales y pandilleros venezolanos, advirtiendo que habrá consecuencias si no se cumplen sus demandas.
Estados Unidos31 de enero de 2025Maduro se reúne en Venezuela con enviado de Trump y Casa Blanca reitera que no lo reconoce como presidente. En medio de la creciente tensión por el regreso del flamante presidente estadounidense, el líder chavista tuvo un encuentro con Richard Grenell.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en Caracas a un enviado de Donald Trump, con deportaciones masivas en la agenda, en medio de una renovada crisis política por los cuestionamientos de Washington sobre su reelección.
Imágenes del encuentro privado entre Maduro y el enviado Richard Grenell en el Palacio Presidencial de Miraflores fueron transmitidas por la televisión estatal este viernes.
Un alto funcionario de la Casa Blanca adelantó que Grenell instaría a Maduro a aceptar las condiciones para la repatriación de "criminales y pandilleros venezolanos" y advirtió que, de lo contrario, "habría consecuencias".
La temida banda Tren de Aragua opera en Estados Unidos y Trump, al regresar al poder, emitió un decreto que la cataloga como organización terrorista.
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, afirmó en una conferencia de prensa que "el presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos, de forma inequívoca y sin condiciones". De lo contrario, "habrá consecuencias", ya que "no se trata de una negociación a cambio de algo".
Grenell tenía planeado discutir con Maduro los casos de estadounidenses encarcelados en prisiones venezolanas, los cuales, según Claver-Carone, deben ser liberados de inmediato, considerándolos "rehenes".
A pesar de haber encargado a su enviado especial Richard Grenell a viajar al país caribeño, la administración de Trump formalmente desconoce la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031), denunciado como un fraude por la oposición. Aunque en una rueda de prensa el viernes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, negó que la visita de Grenell a Venezuela implicara un reconocimiento a Maduro como presidente.
"Absolutamente no", respondió. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mostró su respaldo al exiliado Edmundo González Urrutia, quien asegura haber vencido al líder chavista en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado. El gobierno de Joe Biden tampoco reconoce a Maduro, pero inició negociaciones directas entre Caracas y Washington, lo que llevó, por ejemplo, a la liberación en Estados Unidos de Alex Saab -empresario colombiano acusado de ser testaferro del mandatario y ahora uno de sus ministros- a cambio de 10 prisioneros estadounidenses y una veintena de venezolanos a finales de 2023.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
Trump presiona a republicanos en Washington para aprobar la One Big Beautiful Bill Act, prometiendo crecimiento económico. La votación enfrenta oposición y tensión interna.
Tesla Inc. detiene temporalmente la fabricación de su robot humanoide Optimus para realizar ajustes críticos en hardware y software.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El choque entre Trump y Musk escala con amenazas de deportación y críticas a subsidios, mientras el Congreso debate la ley estrella del presidente.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
El presidente Donald Trump asegura que el alto el fuego entre Israel e Irán es efectivo, ¿qué implicaciones trae para la región?
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores