
El Senado de EE. UU. rechaza limitaciones a la política Militar de Trump en Venezuela
El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.
´
El enviado de Trump presionó a Maduro para que acepte las condiciones de repatriación de criminales y pandilleros venezolanos, advirtiendo que habrá consecuencias si no se cumplen sus demandas.
Estados Unidos31 de enero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Maduro se reúne en Venezuela con enviado de Trump y Casa Blanca reitera que no lo reconoce como presidente. En medio de la creciente tensión por el regreso del flamante presidente estadounidense, el líder chavista tuvo un encuentro con Richard Grenell.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en Caracas a un enviado de Donald Trump, con deportaciones masivas en la agenda, en medio de una renovada crisis política por los cuestionamientos de Washington sobre su reelección.
Imágenes del encuentro privado entre Maduro y el enviado Richard Grenell en el Palacio Presidencial de Miraflores fueron transmitidas por la televisión estatal este viernes.
Un alto funcionario de la Casa Blanca adelantó que Grenell instaría a Maduro a aceptar las condiciones para la repatriación de "criminales y pandilleros venezolanos" y advirtió que, de lo contrario, "habría consecuencias".
La temida banda Tren de Aragua opera en Estados Unidos y Trump, al regresar al poder, emitió un decreto que la cataloga como organización terrorista.
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, afirmó en una conferencia de prensa que "el presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos, de forma inequívoca y sin condiciones". De lo contrario, "habrá consecuencias", ya que "no se trata de una negociación a cambio de algo".
Grenell tenía planeado discutir con Maduro los casos de estadounidenses encarcelados en prisiones venezolanas, los cuales, según Claver-Carone, deben ser liberados de inmediato, considerándolos "rehenes".
A pesar de haber encargado a su enviado especial Richard Grenell a viajar al país caribeño, la administración de Trump formalmente desconoce la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031), denunciado como un fraude por la oposición. Aunque en una rueda de prensa el viernes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, negó que la visita de Grenell a Venezuela implicara un reconocimiento a Maduro como presidente.
"Absolutamente no", respondió. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mostró su respaldo al exiliado Edmundo González Urrutia, quien asegura haber vencido al líder chavista en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado. El gobierno de Joe Biden tampoco reconoce a Maduro, pero inició negociaciones directas entre Caracas y Washington, lo que llevó, por ejemplo, a la liberación en Estados Unidos de Alex Saab -empresario colombiano acusado de ser testaferro del mandatario y ahora uno de sus ministros- a cambio de 10 prisioneros estadounidenses y una veintena de venezolanos a finales de 2023.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".