Encuentro en Caracas: Maduro recibe a enviado de Trump mientras la Casa Blanca no lo reconoce como presidente

El enviado de Trump presionó a Maduro para que acepte las condiciones de repatriación de criminales y pandilleros venezolanos, advirtiendo que habrá consecuencias si no se cumplen sus demandas.

Estados Unidos31 de enero de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Maduro
EFE/EPA

Maduro se reúne en Venezuela con enviado de Trump y Casa Blanca reitera que no lo reconoce como presidente. En medio de la creciente tensión por el regreso del flamante presidente estadounidense, el líder chavista tuvo un encuentro con Richard Grenell. 
  
 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en Caracas a un enviado de Donald Trump, con deportaciones masivas en la agenda, en medio de una renovada crisis política por los cuestionamientos de Washington sobre su reelección. 
  
 Imágenes del encuentro privado entre Maduro y el enviado Richard Grenell en el Palacio Presidencial de Miraflores fueron transmitidas por la televisión estatal este viernes. 
  
 Un alto funcionario de la Casa Blanca adelantó que Grenell instaría a Maduro a aceptar las condiciones para la repatriación de "criminales y pandilleros venezolanos" y advirtió que, de lo contrario, "habría consecuencias". 
  
 La temida banda Tren de Aragua opera en Estados Unidos y Trump, al regresar al poder, emitió un decreto que la cataloga como organización terrorista. 
  
 El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, afirmó en una conferencia de prensa que "el presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos, de forma inequívoca y sin condiciones". De lo contrario, "habrá consecuencias", ya que "no se trata de una negociación a cambio de algo". 
  
 Grenell tenía planeado discutir con Maduro los casos de estadounidenses encarcelados en prisiones venezolanas, los cuales, según Claver-Carone, deben ser liberados de inmediato, considerándolos "rehenes". 
  
 A pesar de haber encargado a su enviado especial Richard Grenell a viajar al país caribeño, la administración de Trump formalmente desconoce la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031), denunciado como un fraude por la oposición. Aunque en una rueda de prensa el viernes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, negó que la visita de Grenell a Venezuela implicara un reconocimiento a Maduro como presidente. 
  
 "Absolutamente no", respondió. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mostró su respaldo al exiliado Edmundo González Urrutia, quien asegura haber vencido al líder chavista en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado. El gobierno de Joe Biden tampoco reconoce a Maduro, pero inició negociaciones directas entre Caracas y Washington, lo que llevó, por ejemplo, a la liberación en Estados Unidos de Alex Saab -empresario colombiano acusado de ser testaferro del mandatario y ahora uno de sus ministros- a cambio de 10 prisioneros estadounidenses y una veintena de venezolanos a finales de 2023.

340270Los planes de Trump: aranceles al cobre, petróleo y más a partir del 18 de febrero

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

680d7943d6cb0.image

Voces de Gaza interpelan la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca : manifestantes pro-palestinos claman mientras Trump opta por Roma

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos26 de abril de 2025

Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.

Eugene Daniels

El White House Correspondents’ Dinner se reinventa: entre ataques, polémicas y un guiño a la resistencia periodística

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

En un año marcado por tensiones con el poder y decisiones controvertidas, Eugene Daniels defiende la misión de la prensa en un evento sin presidente ni comedia, pero con un foco claro: la Primera Enmienda. La exclusión de Amber Ruffin y las movidas de Trump contra los medios tiñen una noche que busca celebrar a los periodistas, mientras la WHCA enfrenta críticas y se adapta a tiempos turbulentos.

Mario Marcel

Marcel desafía la tormenta arancelaria en un cara a cara con EE.UU.: ¿diplomacia o rendición?

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Donald Trump

Donald Trump jura que habló con china, pero Pekín lo ignora con diplomacia gélida

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

Donald Trump proclamó que EE.UU. y China charlaron de comercio “esta mañana”, aunque Pekín lo desmiente con un silencio helado. Antes de recibir al premier noruego, Jonas Gahr Støre, el presidente lanzó loas a Oslo y promesas de acuerdos rápidos. Entre sátira y sutileza, Trump juega al magnate global mientras el mundo se pregunta si miente o solo improvisa.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García