´

José Jerí Oré: Nuevo presidente de Perú en tiempos de incertidumbre

El abogado José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un contexto de crisis política y promesas de reconciliación.

Latam10 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
 José Enrique Jerí Oré,
José Enrique Jerí Oré,

El abogado y presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, ha asumido la presidencia de Perú en una jornada marcada por la destitución de Dina Boluarte. Este evento, que tiene lugar en un contexto de inestabilidad política crónica, acentúa la sensación de incertidumbre que ha caracterizado a Perú en la última década. A la 1:00 a.m. de este jueves, en una ceremonia que tuvo lugar en el hemiciclo del Congreso, Jerí juró su cargo ante legisladores y autoridades presentes, prometiendo ejercer fielmente su mandato.

Con un tono de voz sereno pero firme, el nuevo presidente hizo una invocación significativa: "Juro por Dios, por mi país y por todos los peruanos que ejerceré fielmente el cargo de presidente de la República, que asumo de acuerdo con la Constitución Política del Perú, desde este momento hasta el 28 de julio de 2026." Su discurso se enmarca en un contexto de desconfianza hacia la clase política y las instituciones gubernamentales.

La llegada de Jerí al poder marca el séptimo cambio de mando en menos de diez años, reflejando no solo una inestabilidad institucional, sino también un profundo malestar social. La sociedad peruana enfrenta una crisis que se intensificó bajo la gestión de Boluarte, quien dejó el cargo rodeada de cuestionamientos y un notable rechazo popular.

Un ascenso por sucesión constitucional

Jerí Oré, un jurista de 39 años originario de Lima, ha escalado posiciones en el ámbito político de manera discreta pero efectiva. Su ascendencia a la presidencia se produce mediante un proceso de sucesión constitucional, como lo estipula la Carta Magna del país. Antes de asumir la presidencia, Jerí ocupaba el cargo de presidente del Congreso, posición que lo colocó automáticamente como presidente interino tras la vacancia de Boluarte, quien fue destituida en la madrugada del mismo día.

La destitución de Boluarte fue aprobada con una abrumadora mayoría: 122 votos a favor, sin que se especificaran las causales exactas en el artículo. Este hecho se enmarca en una crisis política prolongada que ha debilitado las instituciones peruanas, generando disturbios, protestas y un sentimiento de desconfianza hacia el liderazgo político. Jerí fue llevado al puesto tras la decisión del pleno del Congreso, que también había mostrado su resistencia al censurar su grupo político con 58 votos en contra, 34 a favor y 14 abstenciones.

Dina Boluarte, quien asumió el poder en diciembre de 2022 tras la vacancia de Pedro Castillo, culmina su mandato en un contexto de falta de legitimidad y un alto nivel de desaprobación popular, sumando su nombre a la lista de presidentes que han tenido una corta vida en el poder.

Promesas de reconciliación y lucha contra la inseguridad

En su primer discurso como presidente, Jerí Oré delineó una ambiciosa agenda que se centra en la "empatía y reconciliación nacional". En un momento donde el país requiere cohesión y unidad, hizo un llamado a la población para que se una, pidiendo perdón por "los errores cometidos" por los anteriores gobiernos y anunciando la formación de un gabinete de "amplia base" que busque construir acuerdos mínimos.

Una de las prioridades de su gobierno es la "guerra total contra la delincuencia". Esta cuestión se ha convertido en el principal flagelo que afecta a la nación, donde los niveles de criminalidad han aumentado significativamente en los últimos años. Jerí expresó la necesidad de involucrar a diversas instituciones, desde la Policía Nacional hasta las Fuerzas Armadas, así como el Poder Judicial y la Fiscalía. La creación de un plan de seguridad integral será crucial para su administración, dado que la población clama por la recuperación del orden público.

Además, Jerí destacó su compromiso hacia la transparencia, la legalidad y la limpieza en el próximo proceso electoral. Resaltó que "el Perú está en la mira del mundo" y que tiene la oportunidad de convertirse en un referente continental en materia de gobernanza y ética política. Este objetivo es clave para recuperar la confianza de los ciudadanos, quienes han manifestado su descontento a raíz de escándalos de corrupción y abusos de poder.

Un entorno complicado

Jerí completará el mandato presidencial hasta julio de 2026, un plazo delimitado que coincide con la necesidad de abordar temas urgentes en un país dividido y con un Congreso fragmentado. La tarea de gobernar se vuelve más complicada cuando se considera el clima de polarización existente entre diversos sectores políticos y la ciudadanía.

La reacción a su juramentación ha sido variada. La ceremonia fue transmitida en vivo a través de los canales estatales y generó ecos en redes sociales, donde los ciudadanos publicaron opiniones contradictorias. Algunos consideran este cambio como un "respiro" para la democracia, mientras que otros temen que esto solo conduzca a más inestabilidad.

La oposición y los aliados de Boluarte han calificado este proceso como un "golpe parlamentario", aunque se argumenta que el proceso se ajustó a los mecanismos constitucionales. Esta polaridad sugiere que el camino hacia una gobernanza efectiva será sinuoso.

Historias de un país en crisis

La historia reciente de Perú ha sido una montaña rusa de cambios en el liderazgo, marcada por una incesante búsqueda de soluciones a problemas que parecen insuperables. Desde los escándalos políticos hasta las protestas masivas en las calles, la balanza de la opinión pública se ha inclinado a favor de los cambios. La inestabilidad parece ser la única constante, y la llegada de un nuevo presidente trae consigo la esperanza de que este ciclo pueda finalmente romperse.

Las promesas de Jerí de reunificar al país y abordar los problemas más urgentes podrían ser la clave para encaminar a Perú hacia un futuro más estable. Sin embargo, el tiempo será el juez. La juventud de Jerí, en contraste con la experiencia de sus predecesores, puede ofrecer una perspectiva fresca en un contexto donde la desesperanza ha sido la norma.

Mirando hacia el futuro

En conclusión, el ascenso de José Jerí Oré a la presidencia de Perú marca un momento crucial en la política peruana. La combinación de un líder más joven y las promesas de empatía y lucha contra la delincuencia ofrecen un destello de esperanza. Sin embargo, el desafío de unificar a una nación profundamente dividida y la responsabilidad de navegar en un entorno político hostil son tareas que solo el tiempo dirá si serán cumplidas.

La promesa de su gobierno de priorizar la reconciliación, la transparencia y una política de seguridad integral se convierte no solo en una obligación moral, sino también en una necesidad urgente para el bienestar de todos los peruanos. Es tiempo de mirar hacia adelante, aunque, para muchos, esto podría parecer un salto al vacío.

FAQ

¿Qué llevó a la destitución de Dina Boluarte? La destitución se debió a la aprobación de un voto de vacancia en el Congreso, enmarcado en una crisis política prolongada que generó descontento social.

¿Qué prioridades ha anunciado José Jerí en su gobierno? Jerí ha prometido enfocarse en la lucha contra la delincuencia, la transparencia en los procesos electorales y la reconciliación nacional.

¿Cuál es el mandato de José Jerí? Su mandato se extiende hasta el 28 de julio de 2026, en un contexto de Congreso fragmentado y muchos desafíos por delante.

¿Cómo ha reaccionado la ciudadanía a la juramentación de Jerí? Las reacciones han sido mixtas; algunos celebran su ascenso como un avance hacia la democracia, mientras otros lo consideran un golpe político.

¿Por qué se ha calificado el cambio de mando como un golpe parlamentario? La oposición consideró que la vacancia de Boluarte fue impulsada por intereses políticos y no por razones legítimas, aunque se cumplió con los procedimientos constitucionales.

Dina BoluarteCongreso de Perú destituye a Dina Boluarte: un cambio en la política nacional

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.