
¿José Antonio Kast defiende a su equipo tras polémica en panel de Alta Dirección Pública?
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
´
Expertos opinan sobre la participación de Jara en Enade 2025
Chile15 de octubre de 2025La participación de Jeannette Jara, candidata del pacto Unidad por Chile, en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, estuvo marcada por lapsus verbales y ataques a sus rivales políticos. El foro, una plataforma crucial para la discusión de políticas económicas y empresariales en Chile, sirvió de escenario para que Jara presentara su visión ante los empresarios del país.
En su alocución inicial, Jara comenzó con un tono confrontacional al criticar a sus colegas ausentes en el Encuentro Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa (Enape). "Me habría gustado que hubiesen podido también mis colegas participar, sobre todo en un país donde el emprendimiento genera tanto empleo", expresó, subrayando la importancia de la colaboración en el ámbito del emprendimiento. Este comentario, aunque válido, buscaba destacar una falta de compromiso de sus rivales, estableciendo un contraste con su propia presencia en el evento.
Sin embargo, lo que capturó la atención de los asistentes fue un lapsus durante su discurso. Al referirse a su prioridad en el combate a la delincuencia, se corrigió rápidamente: "El primero de ellos, sin lugar a dudas, es el combate a la seguridad pública... Perdón, el combate a la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública". Estos momentos se convirtieron en una fuente de risas y memes en redes sociales, lo que podría haber desviado la atención del mensaje que intentaba transmitir. “Ahí va a dar otro meme”, bromeó Jara, evidenciando una autocrítica que humanizó su discurso, aunque también reveló una posible falta de preparación para el evento.
Durante la sesión de preguntas, cuando se le consultó sobre su meta para reducir los homicidios para el año 2030, Jara sostuvo una postura firme: "Si usted me pregunta cuántas son las personas que yo quisiera que el crimen organizado se considerara aceptable en Chile, evidentemente, le puedo decir que ninguna". Esta declaración reafirmó su compromiso con la seguridad, un tema que ha dominado el debate político en los últimos años. Además, enfatizó la necesidad de un compromiso unitario en la lucha contra el crimen organizado, destacando la importancia de una respuesta conjunta desde el Estado y la sociedad.
Su mensaje fue directo: "Cuando el Estado se debilita, como algunos proponen, ingresa con mayor fuerza el crimen organizado", lo que resalta la percepción de que la seguridad es un pilar fundamental en su agenda política.
Uno de los momentos más notables del discurso de Jara fue su referencia a la reforma previsional, un tema sensible que afecta a gran parte de la población chilena. Jara afirmó: "Si hay algo que hay que reconocer es el esfuerzo que la gente mayor ha hecho por el país. Y si hay algo en lo que hemos sido muy ingratos, ha sido en eso". Con estas palabras, intentó conectar emocionalmente con los asistentes, reforzando su compromiso con los adultos mayores.
En un tono desafiante, se dirigió a los empresarios presentes: "Aunque incluso no voten por mí, déjenme decirles algo: Me enorgullezco de haber liderado la reforma previsional, porque… igual a ustedes les va a beneficiar". Esta declaración subraya no solo su propuesta política, sino también su deseo de que los cambios implementados tengan un impacto positivo en un amplio espectro de la sociedad, algo crucial en un país donde los cambios en la política social suelen ser polarizados.
A pesar de los dardos lanzados hacia sus rivales, Jara se esforzó por minimizar tensiones con el sector empresarial. "Yo no veo a Chile como enemigos unos contra otros", dijo, enfatizando que su visión de país se basa en el crecimiento económico y en cómo este puede beneficiar a las familias chilenas. "¿Qué sentido tiene crecer si no le llega a la mesa de la familia chilena?", indagó, resaltando un enfoque humanista en su propuesta económica.
Su alusión a que “hemos trabajado en muchos temas” durante años añade un matiz de continuidad y compañerismo en la relación entre el sector empresarial y su candidatura. Jara buscó crear un puente de entendimiento, sugiriendo que las diferencias no deberían ser un obstáculo sino una oportunidad para mejorar.
La participación de Jeannette Jara en el Enade 2025 no solo reafirma su compromiso con la reforma previsional y la seguridad pública, sino que también pone de manifiesto el delicado arte de la oratoria política. A través de su discurso, la candidata logró conectar con los empresarios y la ciudadanía, al tiempo que enfrentó los desafíos que presenta el contexto político actual. A medida que se acerca el proceso electoral, sus intervenciones seguirán siendo objeto de análisis y debate, especialmente entre aquellos que buscan una dirección clara sobre las políticas económicas y sociales que marcarán el futuro de Chile.
1. ¿Qué propone Jeannette Jara en su reforma previsional? La candidata aboga por un sistema que reconozca el esfuerzo de los adultos mayores y busque beneficiar a una mayor parte de la población.
2. ¿Cómo aborda Jara el tema de la seguridad pública? Jara enfatiza la necesidad de un compromiso conjunto en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia, destacando su impacto en la sociedad chilena.
3. ¿Qué críticas lanzó Jara hacia sus rivales en Enade 2025? Jara criticó la ausencia de sus colegas en otros encuentros, señalando la importancia del compromiso en el emprendimiento y la generación de empleo.
4. ¿Cuál es la postura de Jara hacia el sector empresarial? Jara busca fomentar una colaboración entre el sector empresarial y el gobierno, afirmando que el crecimiento económico debe beneficiar a todas las familias chilenas.
5. ¿Qué impacto tuvo la participación de Jara en el evento? Su discurso generó un debate sobre las prioridades políticas y económicas, además de captar la atención por los lapsusvertales que se convirtieron en memes.
La participación de Jeannette Jara en Enade 2025 es un ejemplo claro de cómo la política se entrelaza con las preocupaciones empresariales y sociales, ofreciendo un vistazo al futuro que podría tener Chile, dependiendo de quién asumirá el liderazgo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
La insólita intervención de la contralora general de la República Dorothy Pérez en Enade 2025
La reflexión del ministro Grau sobre la relación entre el Estado y el sector privado.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.