
¿José Antonio Kast defiende a su equipo tras polémica en panel de Alta Dirección Pública?
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
´
La insólita intervención de la contralora general de la República Dorothy Pérez en Enade 2025
Chile15 de octubre de 2025En un acontecimiento sin precedentes, Dorothy Pérez, contralora general de la República, se presentó como expositor principal en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade). Este hecho resalta el creciente interés por parte de las instituciones públicas en fomentar un diálogo más cercano con el sector empresarial. Desde el inicio de su intervención, Pérez captó la atención del público y recibió aplausos por sus acertadas observaciones, destacando uno de los hallazgos más alarmantes en el ámbito de la fiscalización: el uso fraudulento de licencias médicas por parte de funcionarios públicos.
Pérez dedicó parte de su discurso a explicar el papel fundamental que juega la Contraloría en la supervisión del uso de los recursos públicos. La institución se encarga de fiscalizar y hacer valer la legalidad en la administración pública, un punto vital en el contexto actual, donde la demanda de transparencia y responsabilidad es cada vez más exigente por parte de la ciudadanía y el empresariado.
"Es difícil que cualquier Gobierno le dé más presupuesto a la institución que lo va a controlar", reflexionó Dorothy Pérez, haciendo eco de un dilema que enfrenta la Contraloría: la necesidad de recursos para desempeñar su labor fiscalizadora frente a la resistencia que pueden mostrar los gobiernos para aumentar el presupuesto de una entidad que tiene como objetivo controlar su actuación.
Entre las iniciativas presentadas por la contralora, destacó la creación de los Consolidados de Información Circularizada (CIC). Estos informes tienen un enfoque ciudadano y se centran en entregar a la población información relevante sobre los resultados de las fiscalizaciones. Este tipo de transparencia no solo promueve la confianza en la administración pública, sino que también empodera a los ciudadanos al proporcionarles acceso a la información que les concierne.
Un anuncio que cautivó a los presentes fue la colaboración que se ha establecido entre la Contraloría y el Poder Judicial para optimizar la recepción de las condenas. Esto permitirá identificar rápidamente a las personas condenadas que no deben ingresar al aparato público, estableciendo un mecanismo de control más eficaz.
Durante su intervención, Pérez también enfatizó los retos que enfrenta la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado, prevista para ser completada en diciembre de 2027. Reconoció que, si bien hay avances, la burocracia y el atraso en la modernización de los procesos administrativos pueden frenar el desarrollo de la eficiencia requerida en una gestión pública moderna.
"Tenemos buenas noticias, pero a veces, el empuje se nos acaba en la mitad del camino", lamentó Pérez, instando a los presentes a unir esfuerzos para hacer avanzar esta crucial transformación. La digitalización no solo agiliza los procesos, sino que también puede servir como un pilar de transparencia y confianza en el sistema.
Uno de los puntos más críticos abordados por la contralora fue el atraso en la aprobación de permisos necesarios para la ejecución de obras públicas. Pérez informó que, en un solo caso, 704 permisos no habían sido respondidos por el Consejo de Monumentos Nacionales, resultando en demoras de hasta 878 días. Esta situación perjudica a muchos proyectos que son esenciales para el desarrollo económico del país.
"Cuando estamos revisando un trámite, debemos pensar que detrás de eso hay personas, familias, empleo y desarrollo económico", exhortó la contralora. Su mensaje es claro: la lentitud administrativa tiene un impacto real en la vida de los ciudadanos y en la economía nacional. Por lo tanto, es crucial que tanto los funcionarios como los solicitantes de permisos cumplan con sus respectivas responsabilidades para agilizar estos procesos.
Pérez hizo un llamado a la función pública, destacando que todos los involucrados en el proceso administrativo tienen un papel que desempeñar. "Así como es importante que los funcionarios públicos hagan bien su trabajo, también lo es que quienes solicitan los permisos presenten correctamente los expedientes", manifestó.
Esta obra de colaboración y responsabilidad compartida es lo que puede llevar al país a un desarrollo más acelerado y eficiente. El compromiso de todos es esencial para superar los actuales obstáculos que enfrenta la administración pública.
La intervención de la contralora en el Enade no solo fue un momento histórico, sino también un llamado a la acción para reevaluar el papel de la Contraloría General de la República. La búsqueda de un mayor presupuesto para fortalecer su rol fiscalizador es una demanda válida en un contexto de creciente exigencia por parte de la sociedad. Así, como se destacó durante la presentación de Pérez, la lucha por un gobierno más transparente y responsable no solo depende de las instituciones, sino también de la disposición de la ciudadanía y el sector empresarial a trabajar en conjunto.
¿Qué es la Contraloría General de la República? La Contraloría es la entidad encargada de fiscalizar la legalidad y el uso adecuado de los recursos del Estado.
¿Qué impacto tiene el uso fraudulento de licencias médicas? Este tipo de fraude no solo afecta la confianza en la administración pública, sino que también repercute en la economía y el sistema de salud.
¿Cuáles son los principales retos de la Ley de Transformación Digital? La implementación efectiva de la ley enfrenta retrasos burocráticos y la necesidad de modernizar los procesos administrativos.
¿Por qué es importante aumentar el presupuesto de la Contraloría? Aumentar el presupuesto permitirá a la Contraloría cumplir mejor su función fiscalizadora y promover un gobierno más transparente.
¿Cómo inciden los permisos en el desarrollo económico? La falta de respuestas en la concesión de permisos puede retrasar proyectos esenciales, impactando negativamente en la economía local y nacional.
La serie de propuestas y reflexiones de Dorothy Pérez resalta la necesidad urgente de mantener un diálogo continuo y colaborativo entre la Contraloría, el Gobierno y el sector privado, donde todos trabajen hacia el mismo objetivo: un Chile más transparente, justo y eficiente.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Expertos opinan sobre la participación de Jara en Enade 2025
La reflexión del ministro Grau sobre la relación entre el Estado y el sector privado.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.