´

¿José Antonio Kast defiende a su equipo tras polémica en panel de Alta Dirección Pública?

¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?

Chile15 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
 José Antonio Kast
José Antonio Kast The Times en Español

El candidato presidencial José Antonio Kast ha tenido que enfrentar preguntas difíciles sobre su equipo ante el contexto político actual en Chile. La discusión se intensificó después de que su asesor, Cristián Valenzuela, publicara una columna titulada "Parásitos", en la que critica a quienes consideran que se aprovechan del Estado.

Contexto de la polémica

En un clima ya de por sí tenso por la campaña electoral, la defensa de Kast a su equipo se convierte en un punto crucial. Dentro de su comando, tres integrantes —Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa— forman parte del panel de expertos del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), lo que ha suscitado críticas y preocupaciones de varias facciones políticas, especialmente del equipo de su competidora Evelyn Matthei.

Tras la publicación de la controvertida columna de Valenzuela, donde menciona a ciertos sectores de la población como "parásitos", el tema no tardó en escalar, generando una ofensiva parlamentaria que incluyó la citación del asesor a la Comisión de Hacienda de la Cámara. Esta situación ha puesto en el centro del debate no sólo el contenido de la columna, sino también la legitimidad y el rol de quienes integran el SADP.

Kast defiende a su equipo

El candidato republicano se pronunció en un evento reciente —el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade)— sobre la controversia y la importancia de su equipo en el contexto electoral. "Es necesario aclararles a las personas del Congreso que los miembros de este panel no son funcionarios públicos", subrayó Kast, refiriéndose a la Alta Dirección Pública como un sistema que designa a entrevistadores para seleccionar altos cargos en las instituciones del Estado.

Kast enfatizó que cada tres años se determina la composición de este panel, y que las personas que lo integran son seleccionadas por su experiencia y trayectoria, no por cuestiones de afiliación política. "Ellos saben que hay más de 50 personas que entrevistan para la Alta Dirección Pública", indicó, defendiendo la idoneidad y transparencia del proceso.

Críticas desde el Congreso

La reacción del Congreso ha sido inmediata. Legisladores de diferentes partidos han manifestado su preocupación por las implicancias de tener a asesores del candidato en un panel que, a pesar de no ser de funcionarios públicos, podría influir en decisiones críticas dentro del aparato estatal. El senador de oposición, quien ha liderado las críticas hacia el gobierno de Kast, enfatizó que "no se puede permitir que la política y asesorías personales se mezclen con cargos técnicos en el Estado".

A este argumento, Kast respondió diciendo que "sería bueno que el Congreso se dedicara a temas más importantes, como el crimen organizado, o cómo permitir que las fuerzas armadas y carabineros actúen de manera efectiva". Su postura es clara: resta importancia a las críticas sobre su equipo y las centra en la falta de acción proactiva en otros temas relevantes para la ciudadanía.

La columna "Parásitos"

La columna de Valenzuela ha agitado las aguas no solo por su contenido, sino también por la percepción pública que ha generado. Esta ha sido interpretada como un ataque a ciertos sectores, tales como funcionarios que, según Valenzuela, abusan de su situación en el sector público. Al respecto, Kast defendió a su asesor recordando que "aquellos que no han cometido irregularidades no deben sentirse ofendidos". Dijo también que "debemos cuidar a los buenos funcionarios y que la crítica debe recaer sobre quienes efectivamente están abusando".

Esta línea defensiva parece tener un doble filo: por un lado, intenta establecer un criterio de justicia en función de méritos y conducta, pero por otro, ha alimentado dicotomías en el debate público sobre el funcionamiento del Estado y los derechos de los trabajadores.

La promesa de Kast: un gobierno sin "apitutados"

Un punto crucial en la defensa de Kast ha sido su promesa de un gobierno que no tenga "apitutados" o parientes de figuras políticas en cargos relevantes. En su discurso, enclave de la promesa electoral, Kast dice: "En mi eventual gobierno, nadie que haya sido electo popularmente va a tener un pariente en algún cargo de confianza que sea designado por alguna autoridad del Ejecutivo". Esta declaración apuntala su intención de poner fin a viejas costumbres de nepotismo que han dominado la política chilena por años.

La frase lleva consigo un mensaje claro, no solo para sus seguidores, sino para el electorado en general que busca un cambio en las estructuras políticas existentes. La idea de un gobierno limpio y transparente resuena en una sociedad que ha visto múltiples escándalos relacionados con corrupción y favoritismo.

Reflexiones finales

La defensa de José Antonio Kast a su equipo dentro del panel de Alta Dirección Pública refleja no solo su forma de abordar la crítica, sino también plantea la pregunta sobre la idoneidad de la estructura misma del Estado chileno. En esta línea, su llamado a limpiar las prácticas de "apitutamiento" en la administración pública podría ser visto como una solución, pero también como un punto de partida para un debate más amplio sobre la ética y la responsabilidad en el servicio público.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el Sistema de Alta Dirección Pública? Es un mecanismo en Chile que se encarga de seleccionar a altos funcionarios del Estado.

2. ¿Quién es Cristián Valenzuela? Es un asesor de José Antonio Kast y autor de la controvertida columna "Parásitos".

3. ¿Cuáles son las críticas hacia Kast por su equipo? Se les critica por estar en un panel de expertos mientras generan controversia con sus opiniones públicas.

4. ¿Qué significa "apitutar"? Se refiere a la práctica de colocar a familiares o amigos en cargos de confianza en el gobierno, sin considerar su idoneidad.

5. ¿Cómo afecta esto la campaña de Kast? La controversia podría influir en la percepción pública y la confianza que los votantes tienen en su propuesta.

En conclusión, las acciones y declaraciones de José Antonio Kast frente a la controversia del panel de Alta Dirección Pública ponen de relieve no solo su estrategia política, sino también la agenda más amplia que busca abordar una serie de problemas estructurales en la política chilena.

 Jeannette Jara¿Por qué Jeannette Jara decidió cambiar su estrategia comunicacional?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.