
¿Por qué Chile no se desmorona por la administración de Boric? El FMI mejora la proyección de crecimiento
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
´
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
Chile15 de octubre de 2025En un giro significativo en la campaña presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, actual candidata, anunció la decisión de prescindir de varios voceros, incluyendo a la vocera Laura Albornoz. Esta reestructuración forma parte de una estrategia más amplia para optimizar la comunicación y evitar que la oposición tenga “excusas para atacar” su candidatura. En sus declaraciones, Jara enfatizó que la decisión de Albornoz fue personal y parte de un gesto de responsabilidad política en un momento crucial.
La política chilena ha sido testigo de constantes tensiones entre el oficialismo y la oposición, especialmente en un año electoral donde cada movimiento es observado de cerca. La decisión de Jara viene acompañada por una serie de “cambios necesarios” con miras a fortalecer su imagen y la del pacto. Jara mencionó que “los tres voceros salieron por razones distintas”, destacando que los otros dos, Tomás Hirsch y Gael Yeomans, se enfocarán en sus campañas individuales como diputados.
Jara especificó que la salida de Albornoz se centraba en la necesidad de “no convertirse en una excusa permanente” para que los adversarios políticos utilizaran la figura de la vocera como blanco de acusaciones. Cabe recordar que la situación de Laura Albornoz es delicada dado que está siendo investigada por la Contraloría por una serie de viajes internacionales financiados por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), donde también se desempeña como directora. Este hecho ha suscitado críticas y ha podido contribuir a la decisión de la candidata de hacer ajustes en su equipo de comunicación.
Este lunes, el equipo de Jara comunicó un “nuevo diseño comunicacional” que se manifiesta en la reducción de portavoces. En esta nueva fase, solo Ricardo Lagos-Weber y Alejandra Sepúlveda ocuparán el papel de voceros oficiales. Este cambio se alinea con la visión de Jara de centrar el mensaje de campaña y fortalecer el enfoque ante la competencia electoral.
En medio de la reestructuración, Jara también fue consultada sobre otros temas candentes en la arena política. Al ser interrogada sobre las declaraciones del asesor de José Antonio Kast, Cristian Valenzuela, quien recientemente usó el término “parásitos” para referirse a ciertos funcionarios públicos, Jara tomó una postura firme. Argumentó que “no es justo generalizar” y que “es bueno reconocer los errores”, haciendo hincapié en la importancia de valorar adecuadamente el trabajo de quienes sirven al país.
Jara ha manifestado en múltiples ocasiones que la modernización del Estado es necesaria, pero advirtió que el uso de términos despectivos potencializa la polarización y no fomenta un diálogo constructivo.
Al abordar la reciente disputa entre Kast y Evelyn Matthei sobre el uso de bots en campañas, Jara evitó profundizar en confrontaciones personales y dirigió su atención hacia las problemáticas más urgentes que enfrenta la población. En sus declaraciones, enfatizó que “los ciudadanos no se preocupan por disculpas entre políticos” cuando existen problemas más urgentes como la salud, la delincuencia y la economía. Su mensaje resuena con una creciente demanda por soluciones reales que aborden las necesidades de la gente.
La candidata ha comprendido que un enfoque claro y transparente en la comunicación es vital para conectar con un electorado cansado de la retórica vacía. En este sentido, ha decidido apostar por una estrategia que se siembre en la claridad y en un mensaje que hable directamente a las preocupaciones de la ciudadanía.
La decisión de Jeannette Jara de realizar estos cambios en su equipo de voceros refleja un contexto político complejo, donde la percepción pública y la integridad personal son factores cruciales. La salida de Laura Albornoz y la reestructuración de la vocería revelan una estrategia bien pensada, orientada a fortalecer la imagen de la candidata y del pacto Unidad por Chile en un terreno electoral donde cada detalle cuenta.
Jara reafirma su compromiso de seguir colaborando con su equipo, incluso con Albornoz en otras tareas, lo que podría indicar un deseo de no perder el contacto con su base y mantener uniones estratégicas dentro del partido. Su enfoque en la política estaría más orientado a la solución de problemas que a la confrontación directa, marcando así una diferencia con otros contendores electorales.
Laura Albornoz decidió dar un paso al costado para evitar convertirse en un blanco de ataques políticos y se enfocará en otros roles dentro del comando.
La reestructuración busca un enfoque más claro y efectivo en la campaña, disminuyendo los conflictos internos y optimizando la comunicación.
Serán los voceros principales, con el objetivo de fortalecer el mensaje del pacto y llevarlo directamente a la ciudadanía.
Valenzuela denominó “parásitos” a ciertos funcionarios públicos, lo que generó un fuerte rechazo en el sector político, aunque luego matizó sus comentarios.
Jara aboga por un enfoque más centrado en soluciones a los problemas del país, alejándose de confrontaciones políticas estériles.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Expertos opinan sobre la participación de Jara en Enade 2025
La insólita intervención de la contralora general de la República Dorothy Pérez en Enade 2025
La reflexión del ministro Grau sobre la relación entre el Estado y el sector privado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.