
El dólar en chile cierra a la baja mientras el cobre se recupera
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
´
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
16 de octubre de 2025El clima social en Chile se ha caldeado estos días, y no sin razón. El candidato presidencial independiente Harold Mayne-Nicholls ha manifestado sus inquietudes acerca del reciente escándalo relacionado con las cuentas de luz y las imprecisiones en su cálculo. Según Mayne-Nicholls, la situación, que se agrava con el anuncio de compensaciones que no llegarán de inmediato a los ciudadanos, requiere una explicación transparente y rápida por parte del gobierno.
En un comunicado a través de sus redes sociales, Mayne-Nicholls expresó su desazón y frustración al preguntar: “¿por qué nos van a empezar a devolver en enero? ¿Por qué no lo hacen de inmediato?”. Esta interpelación directa a las autoridades reflecta un descontento generalizado entre los ciudadanos que se ven perjudicados por decisiones erróneas que afectan directamente sus finanzas. Reconociendo que "si a mí me obligan a pagar la luz ya, me la cortan", subraya una percepción de injusticia que resuena con muchas familias chilenas.
Esta crítica directa y urgente ha rescatado la preocupación por la responsabilidad en las decisiones públicas. Para Mayne-Nicholls, la respuesta no solo es un tema administrativo, sino de justicia social: “Aquí alguien tiene que asumir las responsabilidades”.
El ex-presidente del Comité Organizador del Mundial de Fútbol 2022 también argumentó que lo sucedido con las cuentas de la luz merece más que justificaciones burocráticas. “Lo que han hecho con la cuenta de la luz, con esta chambonada, no tiene nombre y merece una explicación”, aseveró. La exigencia es clara: que lo que se ha pagado de más “se devuelva inmediatamente, con los intereses y en UF, como nos hacen pagar a nosotros”.
El problema radica en un informe técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que evalúa cómo los métodos de cálculo de tarifas han fallado en su aplicación. Según el informe, un error metódico atribuido a la aplicación doble del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante períodos anteriores ha llevado a una inusitada alza en las cuentas de la electricidad. Los ciudadanos han sentido en sus bolsillos esta subida injustificada, una cuestión que ha irritado a muchos, empezando por Mayne-Nicholls.
Es importante señalar que, a partir de 2026, se espera que las cuentas de luz presenten una baja. Sin embargo, esto no mitiga el daño inmediato que muchos usuarios han padecido en sus facturas actuales y pasadas. La sensación de que “Chile necesita un Estado que proteja a las personas primero, no a las grandes compañías” resuena de manera contundente en este contexto.
La respuesta de los ciudadanos ha sido de temor y confusión. Muchos usuarios no comprenden cómo un “error” burocrático puede afectar su calidad de vida y el cumplimiento de sus obligaciones financieras. Este descontento ha llevado a la generación de comentarios en redes sociales, foros y medios de comunicación, reflejando la frustración predominante entre la población.
Los analistas económicos también han comenzado a cuestionar la credibilidad del sistema administrativo que regula la energía. Todos coinciden en que este tipo de errores no deben repetirse. Un llamado a la seriedad en los cálculos y a la transparencia en la información debería ser prioridad para las autoridades correspondientes.
A medida que la situación avanza, la presión sobre el gobierno se incrementa. La combinación de la voz fuerte de Mayne-Nicholls y el clamor generalizado de la ciudadanía representa un punto de inflexión, donde la responsabilidad y la transparencia se convierten en demandas esenciales para reconquistar la confianza pública. La rapidez en la resolución de este problema no solo impactará el bolsillo de los chilenos, sino que también determinará la credibilidad del gobierno en tiempos críticos.
Un informe de la Comisión Nacional de Energía indica que se aplicó el IPC de forma incorrecta, resultando en alzas indebidas.
Mayne-Nicholls exige la devolución inmediata de las sobrecargas en las cuentas de luz, incluyendo los intereses.
El gobierno ha anunciado que las devoluciones comenzarán en enero, lo que ha provocado malestar entre los afectados.
Los usuarios han visto incrementos en sus facturas, lo que impacta negativamente en sus finanzas y calidad de vida.
Se espera que el gobierno tome medidas correctivas para evitar futuros errores en la facturación de la energía.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.