´

¡Que se vayan!: ex presidente Frei exige expulsión de migrantes irregulares en chile

Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.

Chile16 de octubre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Eduardo Frei
Eduardo FreiThe Times en Español

El Día del Comercio Global, organizado por la Fundación de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), fue el escenario donde el exmandatario, en su rol de presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), abordó diversas problemáticas que afectan al país, poniendo especial énfasis en la inmigración.

El clamor por mejorar la seguridad

Frei no se detuvo en la superficie; su análisis fue profundo y claro. "Hay tantos, decenas, cientos de miles a lo mejor, que son ilegales e indocumentados (inmigrantes). Y que nos han traído todos los trenes del mundo”, declaró. Con esta afirmación, el exmandatario se refería a la compleja ola migratoria que ha sacudido a Chile en los últimos años.

El único tren que no nos han traído, que necesitamos, es el tren de carga de pasajeros para poder mover la carga chilena”, agregó, señalando que la mejora en las infraestructuras es esencial para el desarrollo.

La problemática de la llegada de migrantes

Frei aludió a la llegada de delincuentes vinculados a agrupaciones criminales, como el Tren de Aragua, una organización venezolana que ha aumentado la preocupación por la seguridad pública en el país. “Esos 2 millones que han llegado, ¿son toda gente que viene a trabajar, a colaborar, a hacer una nueva vida en Chile producto de dictaduras de otros países de la región? No”, sostuvo, desatando un debate sobre la influencia de las políticas migratorias actuales.

El expresidente continuó su argumentación, criticando la falta de infraestructura que ha obstaculizado la integración de los migrantes y a la vez, la seguridad nacional. “Por eso estamos como estamos en materia de seguridad. Ojalá pudiéramos expulsar a muchos de ellos… que se vayan”, afirmó, dejando claro su postura sobre la necesidad de una respuesta contundente.

Cifras alarmantes de la inmigración irregular

La situación migratoria en Chile es crítica. Según cifras oficiales, en 2024 se registraron 29.269 ingresos irregulares al país. Los números de los años anteriores son aún más preocupantes: 44.235 en 2023, 53.875 en 2022, y 56.586 en 2021. Estas cifras evidencian un aumento constante que provoca la inquietud de muchos chilenos.

Conclusiones y reflexiones

Las declaraciones de Eduardo Frei no solo resaltan la preocupación por la inmigración irregular, sino que también exigen una reevaluación de las políticas públicas en Chile. Su llamado a la expulsión de migrantes irregulares ha generado un amplio debate, abriendo la puerta a la discusión sobre cómo manejar la llegada de inmigrantes y la seguridad nacional.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Cuáles son las cifras actuales de inmigración irregular en Chile? En 2024, se registraron 29.269 ingresos irregulares, con un aumento constante en los años anteriores.

  2. Qué propuestas hizo Eduardo Frei sobre la inmigración? Frei propuso la expulsión de migrantes irregulares que consideró peligrosos para la seguridad pública.

  3. Cómo se relaciona la inmigración con la seguridad nacional? Frei argumenta que la falta de infraestructura y el crecimiento de la inmigración irregular están ligados a problemas de seguridad.

  4. Qué es el Tren de Aragua? Es una agrupación criminal venezolana que ha generado inquietud en Chile por su vinculación con delitos y violencia.

  5. Por qué es importante abordar la inmigración irregular en Chile? Es fundamental para garantizar la seguridad pública, la integración social y el desarrollo de políticas que ayuden a los inmigrantes a integrarse.

  6. Harold Mayne-NichollsMayne-Nicholls critica al Gobierno por escándalo de cuentas de luz en Chile

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.