
Trump Reitera que los Días de Maduro Están "Contados"
La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
´
El presidente Donald Trump toma medidas drásticas al exigir la salida de una comisionada de estadísticas laborales, en medio de la decepcionante creación de solo 73,000 empleos en julio.
Estados Unidos03 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un giro inesperado, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha ordenado el despido de Erika McEntarfer, comisionada de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo. Este anuncio llega tras la publicación de cifras que revelan una escasa creación de empleos en julio, lo que ha encendido alarmas sobre la Salud del mercado laboral estadounidense.
"Me informaron que las cifras de empleo de nuestro país están siendo elaboradas por una persona designada por Joe Biden, quien falsificó los datos antes de las elecciones", escribió Trump en su plataforma Truth Social. “He ordenado a mi equipo que despida a esta persona INMEDIATAMENTE. Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas”, añadió.
El panorama del mercado laboral se torna sombrío, con la creación de solamente 73,000 empleos en julio, según el documento del Departamento de Trabajo. Este número, inferior a las expectativas de los analistas, plantea dudas sobre la dinámica económica en un período donde se anticipa una desaceleración significativa debido a las políticas arancelarias impulsadas por la administración actual.
Además, se revisaron a la baja las cifras de los meses anteriores, ajustando la creación de empleos a 19,000 en mayo y 14,000 en junio. Estos datos, que son algunos de los peores desde el inicio de la pandemia de covid-19, representan una disminución de 258,000 empleos comparado con cifras iniciales.
La tasa de desempleo también mostró un leve aumento, pasando del 4.1% en junio al 4.2% en julio, lo que sugiere una creciente tensión en el mercado laboral.
La administración estadounidense ha promovido una narrativa de un economía en auge, pidiendo a la Reserva Federal (Fed) que baje las tasas de interés para impulsar el crecimiento económico. "La economía está floreciendo con Trump a pesar de una Reserva Federal que juega con las tasas de interés", indicó el presidente en su publicación. Sin embargo, la Fed, que ha optado por mantener los tipos de interés sin cambios por quinta vez consecutiva, se encuentra en una zona de controversia.
La gobernadora Michelle Bowman argumentó que un recorte de tasas podría haber "protegido preventivamente" la economía y el empleo. Contrariamente, su colega Christopher Waller considera que la actitud de la Fed es "excesivamente cautelosa".
En medio de estas tensiones, Trump se mostró "muy feliz" con la inminente vacante en la Fed, ya que permitirá al presidente nominar un nuevo candidato, quien deberá ser confirmado por un Senado de mayoría republicana.
La reacción de los analistas a la magnitud de las correcciones en el informe de empleo fue de sorpresa, aunque no cuestionaron la veracidad de las nuevas cifras. Muchas predicciones de los inversores sobre las tasas de interés cambiaron rápidamente, con un aumento en las apuestas por una posible reducción de tasas en la reunión de septiembre.
Heather Long, economista del Navy Federal Credit Union, enfatizó que es urgente abordar la incertidumbre actual. "Cuanto más se prolongue esta inestabilidad en los tipos, más probable será que este entorno de baja contratación se traduzca en despidos", manifestó.
Por su parte, Jamie Cox, de Harris Financial Group, opinó que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, posiblemente lamentará no haber ajustado las tasas durante esta oleada de resultados adversos.
El movimiento de Trump para despedir a McEntarfer es más que una acción personal; es un reflejo de su intención de alinear los números del empleo con la narrativa que quiere promover. La situación actual del mercado laboral también plantea preguntas sobre la estabilidad económica y las medidas necesarias para garantizar un entorno de trabajo saludable y sostenido.
A medida que se producen más ajustes y cambios en las políticas, tanto por parte de la administración de Trump como de la Reserva Federal, será crucial estar atentos a cómo estas decisiones afectarán el panorama laboral estadounidense en los próximos meses.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.

Estabilidad en la región: ¿una promesa o una ilusión?

La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.

Funcionarios estadounidenses presionaron a naciones en contra del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, por el que se cobrará una tasa sobre las emisiones de carbono en el transporte marítimo.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Trump advierte sobre la posible intervención militar en Nigeria si no se frena la violencia contra cristianos, generando reacciones diversas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.