´

Bessent: La Reserva Federal debería bajar los tipos de interés si la inflación disminuye

La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.

Estados Unidos02 de noviembre de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Traductor

Scott Bessent
Scott BessentEPA - EF / JIMLOSCALZO

El diálogo sobre las políticas monetarias es una constante en la economía estadounidense, y recientemente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha elevado el tono de esta conversación. En una entrevista con CNN, Bessent argumentó que la Reserva Federal debería considerar nuevas bajadas en los tipos de interés si la inflación continúa disminuyendo. Este comentario resuena en un momento en que el índice PCE (gastos de consumo personal), que la Fed considera su barómetro más fiable para la inflación, ha mostrado un descenso significativo, situándose en un 2,7% según el último informe.

Un entorno económico cambiante

La reciente actuación de la Fed

En septiembre y octubre, la Reserva Federal aplicó dos recortes de 25 puntos básicos a las tasas de interés, en respuesta a las condiciones cambiantes del mercado. La entidad ha tenido que navegar por un océano de incertidumbres económicas, incluidas los efectos de las políticas monetarias expansivas y el impacto de eventos globales. La idea de que la tasa de interés debe ajustarse a las condiciones inflacionarias es un principio fundamental de la política monetaria.

Bessent subrayó que, aunque la economía estadounidense en su conjunto parece estar en un estado razonable, ciertos sectores están lidiando con dificultades significativas. La crisis en el sector inmobiliario es uno de estos puntos críticos.

Desgaste fiscal y su impacto

Si bien la administración de Trump ha hecho esfuerzos por reducir el gasto público, como mencionó Bessent, estos esfuerzos no han tenido la visibilidad que se esperaba. El año fiscal finalizó el 30 de septiembre, justo cuando se desencadenaron tensiones políticas que amenazaron con un cierre del gobierno. Esto resalta cómo las decisiones en el ámbito fiscal pueden influir en la política monetaria de la Fed.

Crisis inmobiliaria y la propuesta de Bessent

Las tasas hipotecarias como un punto focal

Uno de los argumentos más potentes presentados por Bessent es que la Reserva Federal debería considerar bajar las tasas hipotecarias a fin de aliviar la crisis en el sector inmobiliario. Con el costo de los préstamos incrementándose, muchas familias están atravesando dificultades para acceder a una vivienda asequible. “La crisis inmobiliaria tiene un impacto directo en la calidad de vida de los estadounidenses”, expresó Bessent.

Las tasas hipotecarias más bajas permitirían a más personas comprar hogares, fomentar el crecimiento en la construcción, y, por ende, estimular la economía en general. La dependencia de los sectores vulnerables a una política monetaria más flexible es crítica para el crecimiento sostenible de la economía.

Análisis de las implicaciones políticas

Un contexto complejo

Los comentarios de Bessent no pueden ser vistos de forma aislada. La conexión entre política fiscal, política monetaria y el estado de la economía es intrínseca. Los posibles recortes de la Fed en los tipos de interés podrían estar motivados no solo por el deseo de controlar la inflación, sino también por la necesidad de mitigar el dolor económico en ciertos sectores, como el de la vivienda.

La política fiscal y su margen de maniobra

La administración actual enfrenta el reto de justificar cualquier cambio en la política monetaria en un contexto en el que la economía sigue siendo una cuestión candente en la agenda política. La percepción de la efectividad de la Fed y el Tesoro juega un papel importante en la confianza del consumidor y en los mercados financieros. La manera en que la administración maneje estos desafíos podría tener repercusiones significativas en las próximas elecciones.

Cierre

A medida que la economía de Estados Unidos continúa enfrentando desafíos, el llamado de Scott Bessent para que la Reserva Federal ajuste su política monetaria refleja una preocupación genuina por el bienestar económico de los ciudadanos. La mirada se centra ahora en cómo responderá la Fed a estas condiciones cambiantes, y si adoptará la audacia de reducir aún más los tipos de interés, abordando de esta forma las preocupaciones sobre la recesión en ciertos sectores.

Con estas consideraciones, la economía de EE.UU. se enfrenta a un futuro lleno de decisiones cruciales que podrían definir su trayectoria en los años venideros. Las opiniones de figuras clave como Bessent marcarán el rumbo del debate sobre las políticas económicas en el país.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el índice PCE y por qué es importante?
El índice PCE mide los precios de bienes y servicios consumidos por los hogares, y es el indicador preferido por la Reserva Federal para evaluar la inflación.

2. ¿Cómo afectan los tipos de interés a la economía?
Los tipos de interés influyen en el costo de los préstamos. Tasas bajas tienden a fomentar el endeudamiento y el gasto, mientras que tasas altas pueden enfriar la actividad económica.

3. ¿Por qué es relevante la crisis en el sector inmobiliario?
La crisis en el sector inmobiliario afecta la estabilidad económica, ya que un aumento en las tasas de interés puede desalentar la compra de viviendas y afectar el mercado laboral relacionado.

4. ¿Cuál ha sido la reacción del mercado financiero a los recortes de la Fed?
Generalmente, los recortes en los tipos de interés son recibidos positivamente por los mercados, ya que indican un apoyo para el crecimiento económico.

5. ¿Cómo afecta la política fiscal a la política monetaria?
Las decisiones en política fiscal (gasto e impuestos) impactan en cómo la Fed puede implementar sus políticas monetarias, al influir en el consumo y la inversión.


Cambio Climático Acusaciones de intimidación de EE. UU. contra el acuerdo climático de la OMI



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.