
Joven chileno liberado en EE.UU. regresa a Santiago tras dos semanas de detención
Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.
´
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
Chile09 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un día marcado por la incertidumbre global y la dinámica del mercado de materias primas, el tipo de cambio en Chile cerró este jueves en $949, experimentando una leve baja de $1 (equivalente a –0,10 %) respecto al cierre anterior. Este panorama refleja no solo la fortaleza inicial del peso chileno, alimentada por el repunte del cobre, sino también la presión ejercida por la recuperación del dólar global, que limitó las caídas y estabilizó el tipo de cambio hacia el final de la jornada.
El dólar es una de las principales referencias económicas en Chile, y su fluctuación influye de manera directa en el costo de la vida y en la economía en general. El cierre en torno a $949 puede interpretarse como un equilibrio entre el desempeño local y las condiciones internacionales del mercado. La reciente estabilidad del peso chileno se vio impulsada por tendencias del cobre y los movimientos del dólar en el ámbito global.
En el ámbito de las materias primas, el cobre cerró con un aumento de 1,54 %, alcanzando US$ 5,15 por libra. Esto es significativo, ya que el cobre es uno de los principales productos de exportación de Chile, lo que lo convierte en un indicador clave para la economía local. La recuperación de este metal ha sido respaldada por disrupciones en la oferta de grandes productores, lo que ha generado expectativas de un mercado más ajustado.
Por un lado, la situación compleja de Freeport-McMoRan en Indonesia, que prevé reanudar su plena capacidad de producción recién en 2027, ha impactado las expectativas del sector. Por otro lado, Codelco, la principal empresa productora de cobre en Chile, ha tenido que suspender operaciones en su mina de El Teniente tras un sismo en julio, añadiendo presión a la oferta.
Sin embargo, a medida que avanzaba la jornada, el aumento del cobre se moderó. Esto se debió a una combinación de tomas de utilidades e intervenciones en el dólar global, que continuó fortaleciéndose. El dólar index (DXY) aumentó por cuarta sesión consecutiva, cerrando con un alza de 0,67 % hasta los 99,1 puntos, su nivel más alto en dos meses. Este movimiento fue impulsado, en gran parte, por la debilidad del yen japonés y del euro.
La reciente victoria de Sanae Takaichi en Japón ha elevado las expectativas de un mayor gasto fiscal en ese país, contribuyendo a la apreciación del billete verde. Al mismo tiempo, la incertidumbre política en Francia, donde el presidente Emmanuel Macron ha anunciado la designación de un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas, también ha influido en el comportamiento del dólar.
A nivel global, los operadores continúan atentos a la situación política en Estados Unidos, donde un cierre parcial del gobierno ha retrasado la publicación de datos económicos clave. Esta incertidumbre es seguida de cerca, así como la postura de la Reserva Federal en relación con sus políticas monetarias. Actualmente, los miembros de la Fed debaten la prioridad entre mantener la estabilidad laboral y controlar la inflación.
Los operadores del mercado han fijado en cerca del 90 % la probabilidad de que la Fed implemente dos recortes de 25 puntos básicos antes de finalizar el año, lo que añade una capa de complejidad a la dinámica del tipo de cambio.
La moderación en el avance del cobre y el repunte del dólar internacional son factores clave que explican por qué el tipo de cambio en Chile ha recortado parte del retroceso observado al inicio de la jornada. Las futuras proyecciones sugieren que el tipo de cambio se mantendrá estable entre $945 y $955, dependiendo del desempeño del cobre y la evolución del dólar en el ámbito global.
Es crucial que los inversores y consumidores estén atentos a la volatilidad del mercado, que se ve exacerbada por factores tanto internos como externos. La interacción de estas variables económicas puede tener un impacto profundo en el rendimiento del peso chileno y, por ende, en la economía nacional.
El cierre del dólar en Chile a $949 es un reflejo de las tensiones y oportunidades que caracterizan al mercado financiero en un contexto global incierto. Con el cobre sosteniendo su fortaleza y el dólar global afianzándose, las proyecciones para el futuro inmediato son de cautela, atendiendo a factores que incluyen políticas monetarias, situaciones geopolíticas y la salud de la economía local.
¿Qué factores influyen en la cotización del dólar en Chile?
Los factores incluyen las dinámicas del mercado de materias primas, especialmente del cobre, políticas monetarias internacionales y condiciones económicas globales.
¿Por qué es importante el cobre para la economía chilena?
El cobre es el principal producto de exportación de Chile, influenciando significativamente el PIB y el empleo en el país.
¿Qué espera el mercado de la Reserva Federal de Estados Unidos?
Los inversores anticipan recortes de tasas de interés que podrían impactar en la fortaleza del dólar y, por ende, influir en el tipo de cambio en otros países.
¿Cómo afecta la política internacional al tipo de cambio en Chile?
La incertidumbre política o económica en potencias globales puede provocar fluctuaciones en el dólar, lo que repercute en el tipo de cambio local.
¿Cuál es el pronóstico del tipo de cambio en los próximos días?
Se prevé que el tipo de cambio en Chile se mantenga entre $945 y $955, dependiendo del desempeño del cobre y la evolución del dólar global.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.