
Documental "El pionero": la Yugoslavia de tito, en los ojos de un niño chileno
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
´
El dólar inicia la jornada en $945, cayendo por el avance del cobre, a pesar de la fortaleza del billete verde global.
Chile09 de octubre de 2025El tipo de cambio en Chile ha comenzado este jueves con una caída notable, estableciéndose en $945, lo que representa un descenso de $4,7 o un 0,46 % en comparación con el cierre del día anterior. Este movimiento tiene como causa principal el fuerte avance del cobre, un mineral crucial para la economía chilena. A pesar de que el dólar se mantiene fuerte a nivel global, el "repunte del cobre" está ofreciendo un alivio al peso chileno y resaltando la importancia de las materias primas en el contexto económico del país.
El precio del cobre ha llegado a US$ 5,18 la libra, un aumento del 2 %, que también marca su nivel más alto en más de dos meses. La razón detrás de esta escalada se relaciona en gran medida con las "nuevas interrupciones de producción" en las principales minas productoras. Por un lado, la mina Grasberg en Indonesia, que es operada por Freeport-McMoRan, continúa enfrentando desafíos operativos tras un accidente registrado el mes pasado. La mina no espera retomar su "plena capacidad" antes de 2027, lo que inevitablemente afecta la oferta global de este metal.
Por otro lado, en Chile, Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, ha tenido que suspender las operaciones en su mina El Teniente tras un sismo ocurrido en julio. Además, la empresa canadiense Teck Resources ha recortado su previsión anual de producción, lo que suma presión sobre los precios al alza. Estos problemas de oferta están llevando a un aumento de la demanda por metales industriales, lo que, a su vez, está empujando al peso chileno al alza y contribuyendo a la baja del dólar.
Al mismo tiempo, el índice del dólar (DXY) muestra un leve incremento del 0,1 %, alcanzando 98,5 puntos, cerca de máximos en dos meses. Esta tendencia está respaldada por la "debilidad del yen y el euro". En particular, el dólar ha logrado ganar más de un 3 % frente al yen japonés, impulsado por la reciente victoria de Sanae Takaichi en Japón, y un incremento del 1 % frente al euro, tras la renuncia del primer ministro francés, Sébastien Lecornu.
La situación externa se presenta como un entorno mixto, donde, a pesar de la fortaleza del billete verde, el aumento de los precios del cobre y las "expectativas de inflación controlada" en Chile están desempeñando un papel crucial en la apreciación del peso. Esta dualidad entre la fortaleza global del dólar y el comportamiento de las materias primas refleja la interconexión entre mercados locales e internacionales.
Para el resto del día, los analistas sugieren que el tipo de cambio podría fluctuar entre $940 y $950, manteniendo un sesgo bajista si el cobre logra sostener su impulso. Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, indica que, "si se mantienen las interrupciones en la producción de cobre, es probable que el peso chileno continúe fortaleciéndose frente al dólar". Esta afirmación resalta cómo el futuro del tipo de cambio está intrínsecamente ligado a los movimientos en el mercado de commodities.
Este fenómeno resalta la importancia de seguir de cerca los desarrollos en el sector minero, ya que cualquier alteración en la producción de cobre puede tener repercusiones significativas en la economía chilena.
En conclusión, el tipo de cambio del dólar en Chile está experimentando una interesante dinámica influenciada por factores tanto locales como globales. La relación entre el cobre y el peso chileno subraya la dependencia de la economía chilena de las materias primas, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Con el dólar global aún firme, pero con el peso chileno recibiendo un respaldo de los precios del cobre, es esencial que los inversionistas y responsables políticos mantengan una vigilancia atenta sobre estas variables.
¿Qué influye en el tipo de cambio del dólar en Chile?
La cotización del dólar en Chile está influenciada por factores como los precios del cobre, la inflación y la política monetaria en EE.UU.
¿Por qué el cobre es tan importante para la economía chilena?
Chile es el mayor productor de cobre del mundo, y este metal es una fuente importante de ingresos para el país, impactando sus exportaciones y crecimiento económico.
¿Qué factores pueden afectar el precio del cobre?
El precio del cobre puede verse afectado por interrupciones en la producción, demanda global, y expectativas sobre la economía de países consumidores como China.
¿Cómo afecta la fortaleza del dólar global a la economía chilena?
Una mayor fortaleza del dólar puede encarecer las importaciones y afectar el valor de exportaciones, algo que es especialmente relevante para un país que depende de las materias primas.
¿Qué significa la "inflación controlada" en el contexto chileno?
Una inflación controlada implica que los precios en la economía chilena están bajo control, lo que puede contribuir a un ambiente económico más estable y predecible para consumidores e inversionistas.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
Desde el comienzo de la ocupación, la Franja de Gaza ha sido un área de constante conflicto. El bloqueo impuesto por Israel, que limita seriamente la entrada de suministros esenciales —como alimentos, medicinas y combustible— ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes.
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
La expresidenta chilena Michelle Bachelet se postula como candidata a secretaria general de la ONU, destacando la necesidad de liderazgo femenino en Latinoamérica.
El dólar inicia la jornada en $945, cayendo por el avance del cobre, a pesar de la fortaleza del billete verde global.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
El alza del cobre podría aportar US$3.000 M al nuevo gobierno chileno, pero la regla fiscal limitará su uso, planteando desafíos de gestión.
José Antonio Kast afirma que el gobierno de Gabriel Boric es el más fracasado en migración, con cifras récord de ingreso irregular. ¿Quién realmente miente en esta polémica?
La candidata presidencial Evelyn Matthei respalda la reforma de Boric para reforzar la labor de las Fuerzas Armadas en la frontera, cuestionando la demora en su implementación.
El Presidente Gabriel Boric presentó en Colchane una reforma constitucional que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera, impulsando el Sistema Integrado de Fronteras.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
La Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera (ADICA) ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Gobierno chileno de suprimir, por primera vez desde 1997,
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Jara plantea un salario vital y limita la UF, buscando diálogo social y aliviando cargas económicas en medio de la incertidumbre.
Camila Vallejo desmiente el aumento de 100 mil funcionarios pero en la realiza la cifra es menor en el gobierno central Kast promete auditoría externa y enfrenta críticas de la oposición.
La controversia surge tras revelaciones de comunicaciones entre la diputada y el director de la casa de crédito.
José Antonio Kast afirma que el gobierno de Gabriel Boric es el más fracasado en migración, con cifras récord de ingreso irregular. ¿Quién realmente miente en esta polémica?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en las redes sociales que "TODOS" los rehenes serían liberados pronto y que Israel trasladaría sus tropas a la "línea acordada".
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda