´

El dólar en chile baja a $945 impulsado por el repunte del cobre

El dólar inicia la jornada en $945, cayendo por el avance del cobre, a pesar de la fortaleza del billete verde global.

Chile09 de octubre de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Baja del Dólar
Baja del DólarThe Times en Español creado con IA

El tipo de cambio en Chile ha comenzado este jueves con una caída notable, estableciéndose en $945, lo que representa un descenso de $4,7 o un 0,46 % en comparación con el cierre del día anterior. Este movimiento tiene como causa principal el fuerte avance del cobre, un mineral crucial para la economía chilena. A pesar de que el dólar se mantiene fuerte a nivel global, el "repunte del cobre" está ofreciendo un alivio al peso chileno y resaltando la importancia de las materias primas en el contexto económico del país.

Un vistazo al cobre y su impacto

El precio del cobre ha llegado a US$ 5,18 la libra, un aumento del 2 %, que también marca su nivel más alto en más de dos meses. La razón detrás de esta escalada se relaciona en gran medida con las "nuevas interrupciones de producción" en las principales minas productoras. Por un lado, la mina Grasberg en Indonesia, que es operada por Freeport-McMoRan, continúa enfrentando desafíos operativos tras un accidente registrado el mes pasado. La mina no espera retomar su "plena capacidad" antes de 2027, lo que inevitablemente afecta la oferta global de este metal.

Por otro lado, en Chile, Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, ha tenido que suspender las operaciones en su mina El Teniente tras un sismo ocurrido en julio. Además, la empresa canadiense Teck Resources ha recortado su previsión anual de producción, lo que suma presión sobre los precios al alza. Estos problemas de oferta están llevando a un aumento de la demanda por metales industriales, lo que, a su vez, está empujando al peso chileno al alza y contribuyendo a la baja del dólar.

El contexto del dólar global

Al mismo tiempo, el índice del dólar (DXY) muestra un leve incremento del 0,1 %, alcanzando 98,5 puntos, cerca de máximos en dos meses. Esta tendencia está respaldada por la "debilidad del yen y el euro". En particular, el dólar ha logrado ganar más de un 3 % frente al yen japonés, impulsado por la reciente victoria de Sanae Takaichi en Japón, y un incremento del 1 % frente al euro, tras la renuncia del primer ministro francés, Sébastien Lecornu.

La situación externa se presenta como un entorno mixto, donde, a pesar de la fortaleza del billete verde, el aumento de los precios del cobre y las "expectativas de inflación controlada" en Chile están desempeñando un papel crucial en la apreciación del peso. Esta dualidad entre la fortaleza global del dólar y el comportamiento de las materias primas refleja la interconexión entre mercados locales e internacionales.

Perspectivas para el tipo de cambio

Para el resto del día, los analistas sugieren que el tipo de cambio podría fluctuar entre $940 y $950, manteniendo un sesgo bajista si el cobre logra sostener su impulso. Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, indica que, "si se mantienen las interrupciones en la producción de cobre, es probable que el peso chileno continúe fortaleciéndose frente al dólar". Esta afirmación resalta cómo el futuro del tipo de cambio está intrínsecamente ligado a los movimientos en el mercado de commodities.

Este fenómeno resalta la importancia de seguir de cerca los desarrollos en el sector minero, ya que cualquier alteración en la producción de cobre puede tener repercusiones significativas en la economía chilena.

Conclusiones

En conclusión, el tipo de cambio del dólar en Chile está experimentando una interesante dinámica influenciada por factores tanto locales como globales. La relación entre el cobre y el peso chileno subraya la dependencia de la economía chilena de las materias primas, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Con el dólar global aún firme, pero con el peso chileno recibiendo un respaldo de los precios del cobre, es esencial que los inversionistas y responsables políticos mantengan una vigilancia atenta sobre estas variables.

Sección FAQ

¿Qué influye en el tipo de cambio del dólar en Chile?
La cotización del dólar en Chile está influenciada por factores como los precios del cobre, la inflación y la política monetaria en EE.UU.

¿Por qué el cobre es tan importante para la economía chilena?
Chile es el mayor productor de cobre del mundo, y este metal es una fuente importante de ingresos para el país, impactando sus exportaciones y crecimiento económico.

¿Qué factores pueden afectar el precio del cobre?
El precio del cobre puede verse afectado por interrupciones en la producción, demanda global, y expectativas sobre la economía de países consumidores como China.

¿Cómo afecta la fortaleza del dólar global a la economía chilena?
Una mayor fortaleza del dólar puede encarecer las importaciones y afectar el valor de exportaciones, algo que es especialmente relevante para un país que depende de las materias primas.

¿Qué significa la "inflación controlada" en el contexto chileno?
Una inflación controlada implica que los precios en la economía chilena están bajo control, lo que puede contribuir a un ambiente económico más estable y predecible para consumidores e inversionistas.

Cobre ChilenoEscalada del precio del cobre anticipa mayores ingresos fiscales para el próximo gobierno

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.