
Joven chileno liberado en EE.UU. regresa a Santiago tras dos semanas de detención
Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.
´
El alza del cobre podría aportar US$3.000 M al nuevo gobierno chileno, pero la regla fiscal limitará su uso, planteando desafíos de gestión.
Chile09 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago - El reciente aumento del precio del cobre, un elemento clave en la economía chilena, podría otorgar más de US$3.000 millones adicionales al próximo gobierno. Sin embargo, esta bonanza financiera llega con restricciones. La regla fiscal estructural del país limitará el uso de estos recursos, lo que plantea un delicado equilibrio para la nueva administración.
El cobre ha experimentado un notable repunte en su precio, cerrando en US$4,87 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, lo que se traduce en su quinto día consecutivo de aumento. Este valor se aproxima a los máximos históricos registrados, muy cerca de los US$4,92 alcanzados en mayo de 2024.
"Este aumento no solo se debe a la alta demanda global, sino también a los desafíos en la oferta, lo que mantiene una presión constante sobre el mercado", señala un experto en minerales. Este fenómeno económico es particularmente relevante, dado que el cobre es conocido como el "sueldo de Chile" debido a su importancia en la generación de ingresos fiscales.
La proyección de un incremento de más de US$3.000 millones representa una significativa inyección de recursos para el Fisco chileno. Esto podría aliviar las finanzas públicas y permitir cierta flexibilización fiscal. Sin embargo, los analistas advierten que la regla fiscal estructural impone restricciones, prohibiendo que estos ingresos temporales se destinen a gastos permanentes.
"La regla está diseñada para estabilizar el gasto público", afirma uno de los analistas. Esto significa que la administración del próximo gobierno deberá encontrar maneras innovadoras de gestionar estos fondos. Invertir en infraestructura temporal o ahorrar para fluctuaciones futuras son algunas de las opciones que podrían considerarse.
El verdadero desafío para el próximo gobierno será balancear el impulso económico que trae consigo este viento de cola, con la necesidad de mantener la disciplina fiscal. Los límites impuestos por la regla fiscal significan que solo una parte de estos ingresos podrá ser utilizada para proyectos o subsidios, lo que puede desilusionar a algunos sectores de la población que esperan ver mejoras tangibles en el corto plazo.
"El próximo gobierno enfrentará un dilema. ¿Cómo utilizar estos recursos de manera que aporte al desarrollo sin comprometer la sostenibilidad fiscal a largo plazo?", plantea un economista.
La presión por parte de la ciudadanía para que se implementen programas sociales o inversiones en infraestructura podría aumentar. Los estudios realizados por diversas instituciones muestran que existe una alta expectativa de que el próximo gobierno aproveche esta oportunidad para mejorar la calidad de vida en el país.
"Las arcas fiscales son una oportunidad, pero también una responsabilidad", concluye el economista. Las expectativas serán altas, y gestionar estas percepciones será clave.
¿Cómo podría el nuevo gobierno manejar estos recursos? Hay varias estrategias que podrían implementarse:
Inversiones Temporales: Utilizar los ingresos extraordinarios para financiar proyectos de infraestructura que no requieran gastos permanentes.
Ahorro para Futuras Crisis: Parte de los recursos podría ser ahorrada para momentos de baja en el precio del cobre, creando un fondo de estabilidad.
Programas de Capacitación: Invertir en la formación de ciudadanos para que puedan adaptarse a un mercado laboral en constante evolución.
El precio del cobre influye directamente en los ingresos fiscales del país, afectando el gasto público y la inversión en proyectos sociales.
Las restricciones se deben a la regla fiscal estructural, que busca prevenir gastos excesivos durante ciclos económicos favorables.
La disciplina fiscal implica gestionar adecuadamente los recursos del Estado para asegurar la sostenibilidad económica a largo plazo, evitando el endeudamiento excesivo.
Se espera que el nuevo gobierno utilice estos recursos para mejorar la infraestructura, programas sociales y educación, pero también hay conciencia de las limitaciones impuestas por la regla fiscal.
El cobre es un metal esencial en la industria tecnológica y de construcción, su demanda afecta tanto a economías emergentes como a las desarrolladas.
La reciente alza del cobre presenta una oportunidad dorada para la economía chilena, pero también trae consigo desafíos significativos. El próximo gobierno deberá manejar más de US$3.000 millones adicionales con una responsabilidad cuidadosa, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva y sostenible.
A medida que nos movemos hacia una nueva era económica, es crucial que la nueva administración mantenga el equilibrio entre generar expectativas en la ciudadanía y seguir las normativas fiscales. Al final, la gestión de estos recursos podría ser un testimonio de la capacidad del nuevo gobierno para manejar el crecimiento económico de manera responsable.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.