
El índice de aprobación de Macron cae al 14%, según una encuesta
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
´
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
Mundo09 de octubre de 2025El índice de aprobación de Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha alcanzado un mínimo histórico del 14%, según una reciente encuesta de Elabe. Esta cifra, que refleja una significativa pérdida de confianza en su liderazgo, llega en un momento crítico tras la renuncia del primer ministro Sébastien Lecornu. Con un 82% de los encuestados mostrando desconfianza hacia el mandatario, el futuro político de Macron parece incierto.
En la última encuesta realizada por Elabe, el índice de aprobación del presidente Emmanuel Macron experimentó una caída de 3 puntos, alcanzando un mínimo histórico del 14%. Esta drástica disminución de apoyo se produce en medio de una crisis política en Francia, intensificada por la reciente renuncia del primer ministro Sébastien Lecornu, quien abandonó su cargo menos de un día después de haber presentado su gabinete. La encuesta subraya que Macron enfrenta el mismo nivel de desaprobación que tuvo su predecesor François Hollande en 2016.
La crisis de confianza en el liderazgo de Macron es alarmante, ya que solo el 14% de los encuestados confía en su capacidad para abordar los desafíos que enfrenta el país. En contraposición, un notable 82% de los franceses manifestaron su desconfianza hacia el presidente. Aun más preocupante es que solo un 38% de aquellos que lo apoyaron en la primera vuelta de las elecciones presidenciales todavía confían en él.
En la actual situación política, el líder del Partido Reagrupante Nacional (RN), Jordan Bardella, se posiciona como el político más popular, con un índice de aprobación del 39%. Le siguen en popularidad Marine Le Pen, exlíder de la misma formación, y el antiguo primer ministro Édouard Philippe. Este cambio en el panorama político refleja un crecimiento de las fuerzas de oposición y un debilitamiento notable del partido de Macron.
La caída en la popularidad de Macron plantea serias interrogantes sobre la estabilidad de su gobierno y la confianza del público en los líderes políticos. La historia reciente ha mostrado que niveles de aprobación bajos son a menudo precoces presagios para futuros problemas en gobernabilidad. El caso de François Hollande, quien también registró cifras similares, es un recordatorio claro de cómo la desconfianza puede llevar a la inestabilidad política.
La reciente encuesta de Elabe no solo refleja una insatisfacción generalizada hacia el presidente, sino que también destaca un cambio en las expectativas de los ciudadanos. La creciente insatisfacción podría ser el resultado de múltiples factores, entre ellos:
La caída del índice de aprobación de Macron plantea preguntas sobre su futuro y el del partido La República en Marcha. Los próximos meses serán cruciales para la dirección política de Francia. Si el presidente no logra recuperar la confianza pública, podría enfrentar desafíos aún mayores en su gestión y en la cohesión de su gobierno.
Los observadores políticos argumentan que, a menos que Macron establezca rápidamente una agenda que resuene con las preocupaciones de los ciudadanos, corre el riesgo de convertirse en un líder aislado en un contexto de creciente oposición.
¿Cuál es el índice de aprobación actual de Macron?
El índice de aprobación de Emmanuel Macron ha caído al 14%, un mínimo histórico.
¿Qué factores contribuyen a la caída de la aprobación de Macron?
Factores como la inestabilidad social, la crisis económica y la reciente renuncia del primer ministro han contribuido a la pérdida de apoyo.
¿Quiénes son los políticos más populares en Francia actualmente?
Jordan Bardella es actualmente el político más popular, seguido de Marine Le Pen y Édouard Philippe.
¿Cómo se compara la aprobación de Macron con la de Hollande?
Ambos alcanzaron un índice de aprobación del 14%, lo que señala una grave desconfianza hacia los líderes políticos.
¿Qué significa este nivel de aprobación para el futuro político de Macron?
La baja aprobación sugiere que Macron podría enfrentar serios desafíos en la gobernabilidad y en la cohesión de su partido.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en las redes sociales que "TODOS" los rehenes serían liberados pronto y que Israel trasladaría sus tropas a la "línea acordada".
El presidente francés, emmanuel macron, confirmará su nuevo primer ministro tras la dimisión de sébastien lecornu en medio de crisis política.
El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, declara oficialmente el asalto al convoy presidencial un acto terrorista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en las redes sociales que "TODOS" los rehenes serían liberados pronto y que Israel trasladaría sus tropas a la "línea acordada".
El presidente francés, emmanuel macron, confirmará su nuevo primer ministro tras la dimisión de sébastien lecornu en medio de crisis política.
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
El grupo palestino pide compromisos internacionales para frenar la guerra
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel desestimó el domingo las acusaciones de maltratos a la activista sueca Greta Thunberg y a otros detenidos de la flotilla que se dirigía a Gaza, tildándolas de "mentiras descaradas".
Casi el 80% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas desde el inicio del conflicto, según el informe del Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) publicado el domingo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
La querida madre del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls, María Soledad Sécul Taboada, conocida como Lula, falleció a los 87 años, justo un día después de celebrar su cumpleaños. Su deceso fue confirmado por el abanderado en redes sociales, generando una ola de condolencias.
El caso de Nabila Rifo reabre el debate sobre la libertad condicional y la seguridad de las víctimas de violencia de género en Chile.
Jara plantea un salario vital y limita la UF, buscando diálogo social y aliviando cargas económicas en medio de la incertidumbre.
Camila Vallejo desmiente el aumento de 100 mil funcionarios pero en la realiza la cifra es menor en el gobierno central Kast promete auditoría externa y enfrenta críticas de la oposición.
El tipo de cambio se ajusta a la baja gracias a datos sobre inflación y materias primas
Gabriel Boric refuerza la seguridad en la frontera de Chile con la puesta en marcha de las etapas II y III del Sistema Integrado de Frontera, Sifron.