
Huelga en Colegio San Francisco Javier de Huechuraba: ¿Hacia un final justo?
La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora
´
El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.
ChileHace 4 horas
Elena Carvajal
El cierre del tipo de cambio en Chile este jueves fue de $941,5, con una disminución de $2,8, lo que representa un 0,29 % menos en comparación con el cierre anterior. A pesar del robustecimiento del dólar estadounidense en el ámbito internacional y el ajuste en el precio del cobre, el peso chileno logró sostenerse gracias a una mayor oferta de divisas y un entorno regional más favorable tras los anuncios de la Reserva Federal de EE. UU. y el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, según Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica.
El cobre sufrió un retroceso del 2,19 %, alcanzando los US$ 5,08 por libra, alejándose de los máximos de tres meses que había tocado el martes. Este descenso se produjo tras la apertura de Wall Street y coincidió con una recuperación del dólar global, junto con una toma de utilidades después de las recientes alzas. Los analistas señalaron que el discurso más restrictivo del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afectó temporalmente a los metales básicos al advertir que un nuevo recorte de tasas en diciembre "no está garantizado".
A pesar de esto, el mercado del cobre se mantiene respaldado debido a un panorama de oferta limitada, con importantes mineras como Glencore, Anglo American y Freeport-McMoRan reportando una caída en su producción durante los primeros nueve meses del año.
A nivel internacional, el índice dólar (DXY) subió un 0,37 %, alcanzando los 99,1 puntos, logrando así su segunda jornada consecutiva de alza. Tras los comentarios de Powell, se redujeron las expectativas de nuevos recortes de tasas. Actualmente, el mercado estima una probabilidad cercana al 68 % de que la Fed vuelva a recortar en diciembre, en comparación con el 90 % previo a la reunión. El dólar se fortaleció especialmente frente al yen, después de que el Banco de Japón decidiera mantener su política monetaria sin cambios.
Por otro lado, el esperado encuentro entre Trump y Xi Jinping resultó en la confirmación de un acuerdo parcial: EE. UU. redujo en un 10 % los aranceles sobre importaciones chinas, mientras que Beijing se comprometió a limitar las exportaciones de fentanilo y a incrementar la compra de soja estadounidense. Aunque estas medidas ya estaban parcialmente descontadas por los mercados, contribuyeron a mantener un tono optimista en el apetito por riesgo.
En este contexto, el peso chileno mostró resiliencia frente a los movimientos externos, impulsado por flujos corporativos y expectativas estables de política monetaria local. Para los próximos días, se espera que el tipo de cambio fluctúe entre $938 y $950, con un sesgo hacia la estabilidad mientras el cobre mantenga su soporte sobre los US$ 5 por libra y el mercado global ajuste sus expectativas sobre los mensajes de la Fed.
El actual escenario económico en Chile presenta varios desafíos y oportunidades para el gobierno. La resiliencia del peso chileno, a pesar de un contexto internacional complicado, indica cierta solidez en la economía local. Sin embargo, la dependencia de exportaciones de cobre y el impacto del comercio internacional subrayan la necesidad de diversificar la economía. Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y su efecto en el tipo de cambio son factores que el gobierno debe vigilar de cerca.
Además, el acuerdo entre EE. UU. y China puede modificar las dinámicas comerciales en la región, abriendo puertas a nuevas oportunidades, pero también a riesgos. La estabilidad del peso, así como el contexto global en torno a las tasas de interés, tendrán un impacto significativo en la futura formulación de políticas y el bienestar económico del país.
¿Qué factores influyen en el tipo de cambio del dólar en Chile?
¿Por qué el precio del cobre es relevante para la economía chilena?
¿Cómo afecta la política monetaria de EE. UU. a Chile?
¿Qué implicaciones tiene la baja del dólar para los chilenos?
¿Qué se espera para el futuro del peso chileno?

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.