
Polémica en Perú por congresista que obliga a sus asesores a cortarle las uñas
Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
´
El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.
ChileHace 3 horas
Victor Manuel Arce Garcia
El comienzo de la semana se presenta con un dólar a la baja en Chile, marcando $939,8, lo que representa una disminución de $2,35 o un 0,25 % en comparación con el cierre del viernes pasado. Esta debilidad en la moneda estadounidense está provocada por el fuerte impulso del cobre y un creciente apetito por riesgo en los mercados globales, en un contexto marcado por la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) y un esperado encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping.
El cobre, vital para la economía chilena y considerado como un barómetro de la salud económica global, ha subido un 1,37 % hasta alcanzar US$ 5,18 por libra. Este aumento propicia un comercio optimista, impulsado principalmente por las expectativas de un posible avance en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El enfoque de los inversores en el cobre también se ve respaldado por disrupciones en la oferta global, incluidas medidas adoptadas por Freeport-McMoRan, que ha recortado sus proyecciones de ventas debido a un accidente fatal en su mina de Grasberg en Indonesia.
A la situación en Indonesia se le suman problemas operativos en el Teniente de Codelco, así como dificultades en diversas minas de la República Dominicana y del Congo, lo que aumenta la preocupación sobre un escenario de oferta ajustada en el sector. Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, señala que "la perspectiva de mercados más optimistas e incremento en la demanda del cobre está dando un soporte importante al peso chileno".
A lo largo de esta semana, los mercados internacionales están particularmente atentos a los movimientos del índice dólar (DXY), que ha retrocedido 0,14 %, situándose en 98,4 puntos. Este descenso se produce en un contexto de cautela entre los inversores antes de la decisión de tasas de la Fed, que se espera para el miércoles, donde casi se descuenta un recorte de tasas de 25 puntos base.
Los recientes datos de inflación en Estados Unidos, publicados el viernes, revelaron un incremento menor al esperado, lo que refuerza las apuestas de que la Fed mantendrá su política de flexibilización monetaria hacia el final del año. En este entorno, la atención también se centra en el encuentro entre Trump y Xi, donde los "avances constructivos" en las negociaciones han generado un clima de expectativas positivas.
En el ámbito local, y con la ausencia de noticias muy relevantes, el peso chileno continúa beneficiándose del alza sostenida del cobre y del debilitamiento del dólar a nivel global, en una atmósfera de menor aversión al riesgo. Para la jornada actual, se prevé que el tipo de cambio fluctúe en un rango entre $935 y $948, con un sesgo bajista. Felipe Sepúlveda acota que "la evolución del cobre será un factor clave, junto a las expectativas emergentes sobre la Fed".
La presente coyuntura económica se entrelaza con un contexto político complejamente interconectado, tanto a nivel local como internacional. La relación entre el cobre y el peso chileno no solo revela la dependencia de la economía chilena en la materia prima, sino que también pone de relieve el impacto político de decisiones que se toman en el escenario global. La continua expectativa sobre las relaciones entre Estados Unidos y China podría tener repercusiones en la inflación a nivel mundial y, por ende, en las decisiones de la Fed.
Desde una perspectiva chilena, estos eventos podrían influir directamente en la estabilidad económica del país y en las decisiones de política monetaria del Banco Central chileno. La mezcla de fluctuaciones del cobre y la política monetaria estadounidense no solo afecta a los mercados, sino que también podría tener consecuencias en la manera en que se configura el panorama político chileno en un futuro cercano.
La interconexión de los mercados globales, la economía local y las decisiones políticas nos recuerdan que, a medida que los eventos internacionales se desarrollan, también lo hacen sus efectos en economías más pequeñas, como la chilena. En este sentido, es crucial que los líderes sean capaces de gestionar adecuadamente la volatilidad y las oportunidades que surgen de estos cambios.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.