´

Dólar en Chile Cierra en $954 con Alza del 0,66% a Pesar de Repunte del Cobre

El billete verde en Chile alcanzó este miércoles los $954, aumentando $6 o 0,66% en comparación con el cierre anterior. Esta alza se produce en un contexto internacional de fortaleza del dólar y creciente percepción de riesgo en los mercados.

Chile24 de septiembre de 2025 Felipe Sepúlveda Soto
Dolar
Dolar

En pleno corazón de las fluctuaciones económicas globales, el tipo de cambio en Chile ha experimentado un ascenso significativo, cerrando en $954. Este aumento del 0,66 % se produce a pesar de un notable repunte en los precios del cobre, un commodity crucial para la economía chilena. Con un contexto internacional que favorece la fortaleza del dólar y un clima de incertidumbre en los mercados, resulta esencial analizar los diversos factores que han influido en este fenómeno. con informacion  Felipe Sepúlveda Soto Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica


El Impacto del Cobre en la Economía Chilena

Un Meritorio Repunte

El cobre cerró la jornada con un incremento sobresaliente de 3,9%, alcanzando los US$4,82 por libra. Este repunte es impulsado principalmente por preocupaciones sobre la oferta global. En particular, la minera Freeport-McMoRan anunció una declaración de "force majeure" sobre sus contratos de suministro desde la mina Grasberg en Indonesia, lo que ha intensificado los temores sobre la disponibilidad futura del metal.

Efectos en la Bolsa de Metales de Londres

Los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) también experimentaron un importante ascenso, subiendo un 2,9% para alcanzar US$10.274 por tonelada, tras haber llegado a un pico de US$10.341 durante la jornada. La compañía Freeport-McMoRan prevé retrasos significativos en la producción durante el cuarto trimestre de 2023 y el año 2026, anticipando que sus volúmenes se ubicaran en torno a un 35% por debajo de lo planeado para el próximo año.


La Fortaleza del Dólar y su Influencia Global

La Resiliencia del Dólar Index

A nivel internacional, el dólar index (DXY) ha mantenido una posición sólida, mostrando un avance de 0,65%. Esto refleja la expectativa de que la Reserva Federal de EE. UU. continúe con una política de recortes graduales de tasas de interés, en un clima económico complejamente dinámico.

Percepción de Riesgo en los Mercados

A pesar del alza en el precio del cobre, el tipo de cambio local en Chile se vio sostenido, resistiendo la presión a la baja que normalmente habría derivado del aumento en la cotización del cobre. Esta situación es indicativa de la fortaleza del dólar global y la cautela que muestran los inversionistas ante las crecientes tensiones de oferta en el mercado de materias primas.


Factores Económicos que Afectan el Tipo de Cambio en Chile

Impacto de la Política Monetaria

La política monetaria de la Reserva Federal y los anuncios de la Banco Central de Chile tienen un papel crítico en la determinación del tipo de cambio. En su última reunión, la Fed dejó las tasas de interés sin cambios, lo que dejó a los mercados a la espera de cualquier indicación sobre futuros movimientos. Este tipo de incertidumbre produce marcado impacto en la confianza y decisiones de inversión, no solo en EE.UU. sino en toda América Latina.

Contexto Político y Financiero

La inestabilidad política en la región puede aumentar la percepción de riesgo entre los inversionistas, provocando que opten por refugiarse en activos más seguros, lo que a su vez afecta el valor del dólar. Cada noticia relacionada con el avance o retroceso en las reformas políticas y económicas en Chile también se traduce en reacciones inmediatas en el mercado cambiario.


Proyecciones a Futuro

Perspectivas para el Dólar y el Cobre

Con los ojos puestos en el futuro, es probable que tanto el dólar como el precio del cobre continúen fluctuando en respuesta a las dinámicas globales. La dependencia de Chile del cobre como su principal producto de exportación hace que cualquier cambio en la cotización de este metal tenga repercusiones significativas en la economía nacional.

Estrategias para los Inversionistas

Para los inversionistas, las estrategias deben adaptarse continuamente a este entorno cambiante. En momentos de inflación alta y aumento de tasas de interés, la diversificación de activos y el enfoque en instrumentos que ofrezcan protección frente a la volatilidad se vuelven cada vez más importantes.


Conclusión

La reciente alza del dólar en Chile, a pesar del repunte significativo en el cobre, subraya la complejidad del entorno económico actual. Con una mezcla de factores como la política monetaria en EE.UU., la oferta global de cobre y la percepción de riesgo en los mercados, es evidente que tanto los responsables de políticas económicas como los inversionistas deben estar atentos a estos indicadores.

Ante la volatilidad actual, es fundamental que las empresas y los particulares analicen sus estrategias financieras y consideren la diversificación como un medio para protegerse de las fluctuaciones del mercado. El futuro del mercado cambiario chileno, así como el de sus commodities, seguirá siendo un área de interés crucial.

Gabriel Boric FontExplorando el trasfondo de la postulación de Bachelet a la ONU

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.