´

Explorando el trasfondo de la postulación de Bachelet a la ONU

El presidente Boric respaldó la postulación de Michelle Bachelet a la ONU, pero enfrenta críticas de la oposición y desafíos internacionales.

Chile24 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Gabriel Boric Font
Gabriel Boric FontPrensa Presidencia

En un movimiento significativo en el escenario político internacional, el presidente chileno Gabriel Boric anunció el respaldo a la candidatura de Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, para la Secretaría General de las Naciones Unidas. Este anuncio se tomó durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde destacó el compromiso y la trayectoria de Bachelet en los temas de derechos humanos y desarrollo social. Sin embargo, la candidatura no ha estado exenta de controversias, enfrentando críticas por parte de la oposición y obstáculos potenciales en el contexto geopolítico actual, especialmente debido a la influencia de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Contexto de la Candidatura

Michelle Bachelet ha sido una figura prominente en la política chilena y mundial desde que dejó la presidencia en 2018. Su trayectoria incluye significativas contribuciones como la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, cargo que ocupó desde 2018 hasta 2022. La nominación a la Secretaría General de la ONU no es simplemente un capricho político; representa una ambición que ha cultivado durante años y que ahora cobra relevancia en un contexto global marcado por crisis humanitarias y desafíos medioambientales.

El apoyo de Boric a su candidatura es un intento de consolidar su legado y de continuar la política exterior chilena hacia una mayor visibilidad en foros internacionales. Sin embargo, la oposición ha cuestionado los motivos del presidente, insinuando que su acción representa un aprovechamiento político. El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, fue uno de los primeros en criticar el anuncio, diciendo: “Es darse un gustito”. Estas palabras reflejan la percepción de que Boric estaría más interesado en hacer un favor político a Bachelet que en una acción que considere realmente de Estado.

Los Desafíos Geopolíticos

Una de las principales dificultades para la candidatura de Bachelet es el contexto geopolítico, especialmente la relación tensa entre Estados Unidos y la ONU bajo la administración de Donald Trump. Como uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, Estados Unidos posee el derecho de veto, lo que significa que cualquier candidatura sin su apoyo podría estar condenada al fracaso. Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de Costa Rica y actual jefa de Comercio en la ONU, ha sido presentada como una competidora fuerte, ya que no genera la misma resistencia en la administración estadounidense.

La postura de Boric al criticar indirectamente a Trump durante su discurso en la ONU, al afirmar que “el calentamiento global es real”, podría complicar aún más la situación, implicando un desafío directo al presidente estadounidense cuya relación con el cambio climático es controvertida. Las perspectivas de Bachelet como candidata dependerán en gran medida de su capacidad para navegar estas aguas políticas.

El Frente Interno: Reacciones y Estrategias

Ante el anuncio de Boric, la oposición ha adoptado una estrategia centrada en criticar al presidente en lugar de atacar directamente a Bachelet. José Antonio Kast y Evelyn Matthei han manifestado su negativa a respaldar la candidatura, enfatizando que las decisiones sobre tal nominación deberían ser tomadas por el próximo gobierno. Como apuntó Diego Schalper (RN), “...es totalmente inoportuno que el Presidente de la República comprometa una definición que le corresponde al gobierno que sigue”.

Desde el círculo cercano a Bachelet, se reconoce que consolidar apoyo transversal será fundamental para que su candidatura sea vista como una auténtica representación del Estado chileno. Esto implica la necesidad de alianzas entre los partidos políticos nacionales, algo que, hasta ahora, parece complicado. Las primeras reacciones de la oposición apuntan a una resistencia institucional y una falta de sintonía con la agenda de Bachelet, lo que podría dificultar su capacidad de obtener los apoyos necesarios.

Planificación Post-Anuncio

La noche del anunció, Boric se reunió con Bachelet y el canciller Alberto Van Klaveren en un hotel de Nueva York para delinear los próximos pasos en su estrategia de campaña. Estas reuniones son cruciales activamente ya que, como ex líder global, Bachelet debe consolidar su plataforma y generar una convincente narrativa que atraiga no solo a los votantes internacionales, sino también a aquellos en Chile que podrían ser indiferentes a su legado.

El equipo de Bachelet está consciente de que debe permanecer en Nueva York durante varios días para contactar embajadores y asegurar apoyos que serán vitales para su postulación. Este tipo de actividad habitual en el ámbito diplomático revela la seriedad de su intención.


Cierre

La nominación de Bachelet a la Secretaría General de la ONU representa no solo un intento por parte de Boric de fortalecer su posición en la política internacional, sino también un reflejo de los desafíos que enfrenta el liderazgo chileno en un mundo interconectado y a menudo hostil. La crítica de la oposición y la resistencia geopolítica son recordatorios de que la política exterior no se define solo por sueños y aspiraciones personales, sino también por realidades complejas que requieren un intricada diplomacia y apoyo político sólido.

Aunque el camino hacia el éxito puede estar lleno de obstáculos, la intersección entre el liderazgo de Bachelet y la administración de Boric podría redefinir la forma en que Chile se presenta ante el mundo. El futuro de esta candidatura es incierto, pero refleja las tensiones y las posibilidades siempre presentes en los sistemas políticos contemporáneos.

Michelle BacheletJeannette Jara apoya la nominación de Bachelet a la ONU es un "orgullo nacional"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Tu horóscopo para este martes 23  de septiembre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia22 de septiembre de 2025

El 23 de septiembre del 2025 marca un punto simbólico en el camino astral que nos conecta con la esencia del universo. En este contexto, los movimientos planetarios influyen no solo en nuestro entorno físico, sino también en nuestras relaciones personales, decisiones y destino.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.