
Diputados urgen a ampliar plan piloto de violencia escolar en Chile
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La víctima denunció que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza".
Chile02 de julio de 2025Un menor de 14 años fue detenido esta noche en Peñalolén, Región Metropolitana, tras su supuesta participación en un portonazo violento, que dejó a una víctima con lesiones severas. El aprehendido ya contaba con antecedentes policiales que incluyen delitos de robo con violencia y portación de armas. Gracias a la rápida acción de Carabineros, se logró recuperar el vehículo robado y localizar el auto utilizado en el ilícito.
El hecho tuvo lugar a las 22 horas en la intersección de la Avenida Quebrada de Macul con El Olivillo. La víctima relató a 24 Horas que estaba conduciendo su auto, un BMW, cuando fue interceptado por otro vehículo del que se bajaron “cinco niños, como de 14 años”. La situación se tornó violenta rápidamente, ya que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza" y también le sustrajeron sus pertenencias.
Las circunstancias del robo llevaron a Carabineros a iniciar una investigación inmediata, lo que permitió la identificación del automóvil sustraído y del vehículo desde el que se cometió el surf con el que escaparon. En la comuna de La Pintana, durante un control, los efectivos policiales intentaron detener al conductor del auto implicado; sin embargo, este optó por escapar, lo que derivó en una intensa persecución policial.
La persecución concluyó cuando uno de los autos colisionó con el portón de un pasaje en la Jorge Huneuss con San Gregorio, lo que permitió la detención del conductor del vehículo robado.
El capitán Yanlot Zúñiga, del Departamento SEBV (Servicio Especializado en Violencia), mencionó que esta operación culminó con la detención de un niño de solo 14 años, quien ya cuenta con un amplio historial delictivo. En marzo de este año, el menor fue detenido por portar elementos utilizados en robos, en abril fue arrestado por robo con violencia de un vehículo motorizado y, nuevamente, el 1 de julio, por el mismo delito en Peñalolén.
Este incremento en la delincuencia juvenil plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas de seguridad en la región y la prevención de delitos entre menores de edad.
El panorama actual en el contexto de la delincuencia juvenil en Chile es preocupante, y este caso es solo la punta del iceberg. La violencia entre adolescentes y la falta de programas de reinserción social se presentan como factores que perpetúan un ciclo de crime. La comunidad y el Estado deben colaborar para frenar este fenómeno y evitar que niños sigan involucrándose en actividades delictivas.
Se debe integralmente abordar la situación con la creación de programas preventivos que ofrezcan alternativas a los jóvenes en riesgo y estrategias de reinserción social que realmente funcionen.
Desde la redacción de The Times en español, es imperativo señalar que la delincuencia juvenil no es solo un problema de seguridad pública, sino un reflejo de sistemas fallidos de educación y apoyo. La falta de oportunidades y recursos adecuados, especialmente en comunidades vulnerables, alimenta un ciclo de violencia que, como hemos visto, afecta no solo a las víctimas, sino también a los propios delincuentes, atrapándolos en un camino del que parece difícil escapar.
El evento en Peñalolén resalta la necesidad urgente de una estrategia integral que no solo contemple el castigo a los menores infractores, sino que ofrezca soluciones que vayan al núcleo del problema. Las autoridades deben colaborar con las comunidades y organizaciones no gubernamentales para establecer programas que enfoquen en la prevención y la educación.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.