´

El torbellino Kaiser: renacer o espejismo libertario

A días de las elecciones, la figura de Johannes Kaiser despierta pasión y polémica en el electorado chileno. Su ascenso es una señal clara del descontento social.

Editorial17 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Johannes Maximilian Kaiser
Johannes Maximilian Kaiser Fotógrafo Cristian Daniel González Henríquez para The Times en Español

En el contexto de las inminentes elecciones presidenciales del 16 de noviembre, la campaña de Johannes Kaiser se ha convertido en un fenómeno fascinante dentro de la política chilena. Este candidato del Partido Nacional Libertario, quien era considerado un marginal hasta hace poco, ha logrado captar la atención del público con un discurso provocador y propuestas controversiales. Así, surge la pregunta esencial: ¿es Kaiser un valiente outsider que representa un nuevo amanecer para la derecha chilena, o simplemente un espejismo alimentado por la desesperación colectiva?

El surgimiento de un outsider

La destacada aparición de Kaiser comenzó el 9 de octubre durante el debate "Candidato, llegó tu hora" de TVN. Su estilo directo y desinhibido contrastó con el de otros candidatos, enfatizando su promesa de retirar a Chile de la OMS y de implementar una mano dura contra el crimen organizado. No se trató solo de retórica vacía; en una entrevista en Alemania, Kaiser hizo acusaciones graves sobre los vínculos entre políticos chilenos y el narcotráfico. Esto no solo encendió el escándalo, sino que también lo llevó a interponer una demanda contra Franco Parisi, quien reaccionó a sus afirmaciones con descalificaciones.

 Reacción del público

La reacción del público fue polarizada. En plataformas como X, los seguidores vitorearon a Kaiser como el “único con carácter” capaz de prevenir un posible estallido social. Por otro lado, sus detractores no dudaron en llamarlo “parásito” ante su retórica incendiaria. Este doble discurso resuena en el marco de un país donde las divisiones políticas son cada vez más profundas.

El respaldo de figuras polémicas

El clímax de la controversia se alcanzó el 8 de octubre cuando Augusto Pinochet Hiriart, el hijo del dictador, apoyó públicamente a Kaiser. Este respaldo polariza aún más su imagen ante el electorado: para sus seguidores, es un icono del patriotismo anticomunista; para sus enemigos, un regreso indeseado a un pasado oscuro que amenaza la democracia. En las redes sociales, los comentarios a favor y en contra se multiplican, desde aquellos que ven en él una oportunidad para “ordenar el país,” hasta quienes lo critican por estar desconectado de la realidad.

La evolución en las encuestas

Las cifras no mienten. Según un sondeo de Criteria, Kaiser ha alcanzado un 10% en las preferencias, empatando a la ultra derecha con figuras como Joaquín Kast y Karla Jara, que lideran con un 26%. Esta evolución, aunque algo rezagada en otros sondeos como Cadem, revela un “revival” innegable de su figura. Su franja televisiva, que comienza con Jara y cierra con Kast, y sus entrevistas sobre educación y niñez están diseñadas para hacer que su imagen perdure en la mente de los votantes, humanizando así su figura.

 Propuestas críticas y retos

Sin embargo, es importante tener en cuenta las propuestas radicales que Kaiser ha presentado. Una de las más controvertidas es la financiación de la PGU (Pensión Garantizada Universal) por 30 años a través de austeridad estatal. Estas propuestas han generado tanto apoyo como críticas, poniendo en jaque la viabilidad de sus promesas.

La voz de un descontento social

A mi juicio, Kaiser simboliza el grito de un Chile agobiado por la inseguridad, la migración descontrolada y un Estado que muchos perciben como ineficaz. Su ascenso en las encuestas ilustra el vacío que deja la derecha tradicional, la cual no consigue conectar con un electorado sediento de respuestas. Las figuras como Kast y Evelyn Matthei, aunque conocidas, carecen del carisma necesario para captar la atención de una población cansada de lo establecido.

 Un peligro latente

Sin embargo, es imperativo tener cautela. El flirteo de Kaiser con el autoritarismo y sus acusaciones sin pruebas podrían derivar en un respaldo que no solo lo beneficie, sino que también desate un backlash considerable. Si logra acceder a la segunda vuelta, como algunos en X anticipan, estaremos obligados a discutir un tema clave: ¿qué valor damos a nuestras libertades en un contexto donde el populismo nostálgico parece tener un resurgimiento?

Una elección crucial

El 16 de noviembre se acercan las urnas y con ello, la oportunidad de decidir entre el orden y la libertad. Kaiser, en su intervención frentista, nos obliga a reflexionar sobre el verdadero estado de nuestra democracia. ¿Estamos dispuestos a aceptar riesgos por la promesa de estabilidad y orden?

El Renacer Libertario: Hitos de Kaiser

Ruptura con el Partido Republicano: En enero de 2024, Kaiser dejó el Partido Republicano, por el cual fue elegido diputado en 2022, debido a desacuerdos con el liderazgo de José Antonio Kast. Esta no fue la primera vez que se separó del partido; en 2021, se había distanciado brevemente tras realizar comentarios xenófobos y misóginos.

Creación del Partido Nacional Libertario: Posterior a su salida, Kaiser fundó el Partido Nacional Libertario (PNL), el cual obtuvo su constitución legal en enero de 2025. Este nuevo partido se enfoca en la defensa de la soberanía nacional, la libertad individual, la reducción del tamaño del Estado y la implementación de una política migratoria estricta.

Candidatura presidencial: En 2025, Kaiser anunció su candidatura a la presidencia bajo el estandarte del PNL. Su campaña se ha caracterizado por propuestas radicales y confrontativas, especialmente en el ámbito migratorio, lo que ha generado intensos debates en la sociedad.

El Espejismo Libertario: Controversias y Desafíos

Polémicas recurrentes: La trayectoria de Kaiser ha estado marcada por escándalos que opacan su mensaje. Sus comentarios sobre el derecho al voto de las mujeres y sus propuestas migratorias controvertidas, que incluyen la creación de campos para migrantes, han polarizado la opinión pública.

Aislamiento político: Su estilo confrontativo ha provocado críticas tanto dentro como fuera del espectro político, incluidas tensiones con figuras como Franco Parisi. La ruptura con el Partido Republicano y la fundación de su propio partido sugieren un camino solitario en el ámbito político.

Posible falta de sustentabilidad: Surge la pregunta sobre la viabilidad a largo plazo de su movimiento. Aunque ha constituido su partido, su base de apoyo sigue siendo incierta y su dependencia de su figura podría limitar su crecimiento futuro.

Análisis de la Dicotomía: ¿Renacer o Espejismo?

Renacer: Para sus seguidores, Kaiser es un líder que defiende principios firmes, sin sucumbir a la corrección política. Lo ven como un eco de líderes como Javier Milei en Argentina, quien también alcanzó el poder con un discurso radical. La creación de su partido y su ascenso son interpretados como una señal de que el libertarismo está ganando terreno en la política chilena.

Espejismo: En contraste, sus detractores argumentan que el fenómeno Kaiser es más una manifestación de polarización y descontento que un movimiento con cimientos sólidos. Sus polémicas y sus propuestas son consideradas tácticas para atraer atención, más que un proyecto político serio y sostenible.

Conclusión

El "torbellino Kaiser" encarna un fenómeno político complejo. Aunque ha logrado un considerable crecimiento, su futuro permanece incierto y dependerá de su capacidad para trascender su imagen personal y consolidar su movimiento en la política chilena.

Cierre: ¿Una tormenta pasajera o un huracán en formación?

La figura de Kaiser podría ser, al final, un capítulo efímero en estas elecciones fragmentadas, o podría marcar el inicio de una nueva era en la política chilena. Los ciudadanos deberán decidir si este torbellino se transforma en un huracán que cambie de manera irreparable el paisaje político, o si se disipa rápidamente con la llegada de una nueva tormenta electoral.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Quién es Johannes Kaiser y qué representa en la política chilena? Kaiser es un candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, conocido por sus propuestas polémicas y un discurso provocador que ha resonado con un electorado descontento.

  2. ¿Qué controversias ha enfrentado Johannes Kaiser? Ha hecho acusaciones sobre vínculos entre políticos y el narcotráfico y ha recibido el apoyo del hijo de Augusto Pinochet, lo que polariza aún más su figura.

  3. ¿Cómo ha evolucionado su apoyo en las encuestas? Kaiser ha alcanzado un 10% en las encuestas recientes, empatando en la contienda por el liderazgo de la ultraderecha chilena.

  4. ¿Qué propone Kaiser para combatir el crimen organizado? Su propuesta incluye una mano dura contra el crimen y la retirada de Chile de la OMS, aunque sus ideas sobre austeridad estatal han generado debate.

  5. ¿Qué implicaciones tendría su posible victoria en las elecciones? Si Kaiser llega a la segunda vuelta, obligaría a un debate sobre las libertades reales frente a un populismo que evoca nostalgia por un pasado autoritario.

Víctor Manuel Arce García

Editor de The Times en Español

Evelyn MattheiEvelyn Matthei en la recta final: treguas y apuestas en la política chilena



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.