Vodanovic desafía al PS: candidatura o fractura del oficialismo

La timonel socialista defiende su postulación como un llamado a la unidad, pero advierte que no será un peón de división en su partido. ¿Unidad o ruptura en 2025?

27 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Paulina Vodanovic
Paulina VodanovicAgencia Uno

Santiago, Chile, 27 de abril de 2025 - Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS) y candidata presidencial de la colectividad, ha irrumpido en el escenario político chileno con una postura que combina firmeza y cautela. En una declaración reciente, la senadora por el Maule afirmó que su candidatura "no es una decisión personal" y que las primarias oficialistas deben ser "una oportunidad para que la gente escuche y pueda optar". Sin embargo, su advertencia de no convertirse en "objeto de división" de su partido ha encendido las alarmas en el bloque progresista, que enfrenta un 2025 cargado de tensiones internas y externas.

¿Es esta la chispa que unifica al oficialismo o el fósforo que incendia sus cimientos?


Vodanovic, una figura que ha ganado relevancia en los últimos años como líder del PS, se encuentra en una encrucijada. Por un lado, su proclamación unánime por el Comité Central del partido el pasado 12 de abril refleja un respaldo sólido de la militancia socialista. Por otro, las primarias del 29 de junio la enfrentarán a pesos pesados como Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), en un contexto donde la unidad del oficialismo pende de un hilo. La senadora, consciente de las fracturas que han marcado al gobierno de Gabriel Boric, busca posicionarse como una voz que trascienda las disputas internas, pero su mensaje también deja entrever una línea roja: no sacrificará la cohesión del PS por ambiciones ajenas.


La declaración de Vodanovic llega en un momento crítico. El oficialismo chileno, que agrupa a Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, ha mostrado signos de desgaste tras tres años de gobierno. Las diferencias ideológicas entre el PS y el Partido Comunista, las tensiones con el Frente Amplio y la presión de una derecha fortalecida tras las elecciones regionales de 2024 han puesto a prueba la capacidad de la coalición para mantenerse unida. En este escenario, la candidatura de Vodanovic se presenta como un intento de reafirmar la identidad socialista, pero también como un desafío implícito a quienes, dentro y fuera del PS, prefieren apostar por figuras como Tohá, vista por algunos como una opción más moderada y transversal.


"No voy a ser objeto de división de mi partido", dijo Vodanovic en una intervención que resonó en la sede del PS en Santiago. Sus palabras, aunque diplomáticas, tienen un trasfondo tendencioso: si el partido no respalda su proyecto con convicción, ella no está dispuesta a cargar con las culpas de una eventual derrota. Este mensaje pone en jaque a la dirigencia socialista, que deberá decidir si apuesta todas sus fichas por su timonel o si busca un consenso más amplio con el resto del oficialismo. La primaria, según Vodanovic, debe ser un espacio de debate y no una guerra fratricida, pero su advertencia sugiere que no tolerará ser utilizada como moneda de cambio en negociaciones de cúpula.


El camino hacia las primarias no será fácil. Tohá, exministra del Interior y una de las cartas más fuertes del PPD, Liberales, y Radicales, ha ganado terreno tras su renuncia al gabinete en marzo, presentándose como una líder capaz de unir al progresismo con un discurso centrado en la seguridad y la cohesión social. Jeannette Jara, respaldada por el PC, apela a las bases más izquierdistas con un enfoque en las reformas estructurales, mientras que Winter, del Frente Amplio, representa la renovación generacional que catapultó a Boric al poder. En este tablero, Vodanovic juega con la historia del PS a su favor: un partido que, desde Salvador Allende hasta Michelle Bachelet, ha sabido liderar la centroizquierda chilena en momentos clave.


Sin embargo, no todo es color de rosa para la senadora. Algunos sectores del PS aún sueñan con una candidatura de Bachelet, pese a que la expresidenta ha reiterado su desinterés en volver a La Moneda. Otros, como el diputado Tomás de Rementería, defienden la unidad del Socialismo Democrático y ven con escepticismo una postulación que podría debilitar al bloque frente a una derecha que, con figuras como José Antonio Kast, amenaza con capitalizar el descontento social. "Hemos garantizado la unidad durante todo este periodo", afirmó De Rementería, dejando entrever que la apuesta por Vodanovic podría ser un riesgo innecesario.


La reacción del oficialismo no se ha hecho esperar. Desde el PPD, voces cercanas a Tohá han insistido en la necesidad de una candidatura única que evite dispersiones, mientras que el PC ha mantenido un silencio estratégico, consciente de que su influencia en el gobierno podría verse amenazada por un PS más asertivo. En el Frente Amplio, en tanto, la figura de Vodanovic genera recelo: su trayectoria como senadora y su pertenencia al "tercerismo" socialista la alejan del ímpetu transformador que marcó el inicio del mandato de Boric.


Desde las páginas de The Times en español, la candidatura de Paulina Vodanovic se lee como un capítulo más en la tragicomedia del oficialismo chileno. En su edición del 23 de abril de 2025, el medio titulaba: "Paulina Vodanovic sacude al oficialismo: ¿lealtad al PS o ruptura con el legado de Boric?". El análisis, firmado por su equipo editorial, destaca la audacia de la senadora, pero no escatima en sátira: "Vodanovic quiere ser la heroína socialista, pero podría terminar como la villana de una coalición que ya no sabe si va o viene". Según el periódico, la timonel del PS camina sobre una cuerda floja: si gana la primaria, podría revitalizar al partido; si pierde, el PS arriesga quedar relegado a un segundo plano.


The Times en español subraya que la advertencia de Vodanovic sobre no ser "objeto de división" es un guiño a la militancia, pero también una pulla a los barones del partido que podrían sacrificarla en aras de un pacto con Tohá. "El PS, como buen drama criollo, ama las pugnas internas más que las victorias externas", ironiza el medio, recordando las disputas históricas que han marcado a la colectividad. Sin embargo, reconoce su potencial: "Si Vodanovic logra vender su narrativa de unidad y renovación, el oficialismo podría encontrar en ella una tabla de salvación ante la marea derechista".

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Presidnete BoricPulso Ciudadano Presidente Boric sube en aprobación, pero Matthei sigue firme en la carrera presidencial

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García