
El niño más rico de Chile: hijo de Horst Paulmann hereda un 62.5% de su fortuna
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
´
La timonel socialista defiende su postulación como un llamado a la unidad, pero advierte que no será un peón de división en su partido. ¿Unidad o ruptura en 2025?
27 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 27 de abril de 2025 - Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS) y candidata presidencial de la colectividad, ha irrumpido en el escenario político chileno con una postura que combina firmeza y cautela. En una declaración reciente, la senadora por el Maule afirmó que su candidatura "no es una decisión personal" y que las primarias oficialistas deben ser "una oportunidad para que la gente escuche y pueda optar". Sin embargo, su advertencia de no convertirse en "objeto de división" de su partido ha encendido las alarmas en el bloque progresista, que enfrenta un 2025 cargado de tensiones internas y externas.
Vodanovic, una figura que ha ganado relevancia en los últimos años como líder del PS, se encuentra en una encrucijada. Por un lado, su proclamación unánime por el Comité Central del partido el pasado 12 de abril refleja un respaldo sólido de la militancia socialista. Por otro, las primarias del 29 de junio la enfrentarán a pesos pesados como Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), en un contexto donde la unidad del oficialismo pende de un hilo. La senadora, consciente de las fracturas que han marcado al gobierno de Gabriel Boric, busca posicionarse como una voz que trascienda las disputas internas, pero su mensaje también deja entrever una línea roja: no sacrificará la cohesión del PS por ambiciones ajenas.
La declaración de Vodanovic llega en un momento crítico. El oficialismo chileno, que agrupa a Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, ha mostrado signos de desgaste tras tres años de gobierno. Las diferencias ideológicas entre el PS y el Partido Comunista, las tensiones con el Frente Amplio y la presión de una derecha fortalecida tras las elecciones regionales de 2024 han puesto a prueba la capacidad de la coalición para mantenerse unida. En este escenario, la candidatura de Vodanovic se presenta como un intento de reafirmar la identidad socialista, pero también como un desafío implícito a quienes, dentro y fuera del PS, prefieren apostar por figuras como Tohá, vista por algunos como una opción más moderada y transversal.
"No voy a ser objeto de división de mi partido", dijo Vodanovic en una intervención que resonó en la sede del PS en Santiago. Sus palabras, aunque diplomáticas, tienen un trasfondo tendencioso: si el partido no respalda su proyecto con convicción, ella no está dispuesta a cargar con las culpas de una eventual derrota. Este mensaje pone en jaque a la dirigencia socialista, que deberá decidir si apuesta todas sus fichas por su timonel o si busca un consenso más amplio con el resto del oficialismo. La primaria, según Vodanovic, debe ser un espacio de debate y no una guerra fratricida, pero su advertencia sugiere que no tolerará ser utilizada como moneda de cambio en negociaciones de cúpula.
El camino hacia las primarias no será fácil. Tohá, exministra del Interior y una de las cartas más fuertes del PPD, Liberales, y Radicales, ha ganado terreno tras su renuncia al gabinete en marzo, presentándose como una líder capaz de unir al progresismo con un discurso centrado en la seguridad y la cohesión social. Jeannette Jara, respaldada por el PC, apela a las bases más izquierdistas con un enfoque en las reformas estructurales, mientras que Winter, del Frente Amplio, representa la renovación generacional que catapultó a Boric al poder. En este tablero, Vodanovic juega con la historia del PS a su favor: un partido que, desde Salvador Allende hasta Michelle Bachelet, ha sabido liderar la centroizquierda chilena en momentos clave.
Sin embargo, no todo es color de rosa para la senadora. Algunos sectores del PS aún sueñan con una candidatura de Bachelet, pese a que la expresidenta ha reiterado su desinterés en volver a La Moneda. Otros, como el diputado Tomás de Rementería, defienden la unidad del Socialismo Democrático y ven con escepticismo una postulación que podría debilitar al bloque frente a una derecha que, con figuras como José Antonio Kast, amenaza con capitalizar el descontento social. "Hemos garantizado la unidad durante todo este periodo", afirmó De Rementería, dejando entrever que la apuesta por Vodanovic podría ser un riesgo innecesario.
La reacción del oficialismo no se ha hecho esperar. Desde el PPD, voces cercanas a Tohá han insistido en la necesidad de una candidatura única que evite dispersiones, mientras que el PC ha mantenido un silencio estratégico, consciente de que su influencia en el gobierno podría verse amenazada por un PS más asertivo. En el Frente Amplio, en tanto, la figura de Vodanovic genera recelo: su trayectoria como senadora y su pertenencia al "tercerismo" socialista la alejan del ímpetu transformador que marcó el inicio del mandato de Boric.
Desde las páginas de The Times en español, la candidatura de Paulina Vodanovic se lee como un capítulo más en la tragicomedia del oficialismo chileno. En su edición del 23 de abril de 2025, el medio titulaba: "Paulina Vodanovic sacude al oficialismo: ¿lealtad al PS o ruptura con el legado de Boric?". El análisis, firmado por su equipo editorial, destaca la audacia de la senadora, pero no escatima en sátira: "Vodanovic quiere ser la heroína socialista, pero podría terminar como la villana de una coalición que ya no sabe si va o viene". Según el periódico, la timonel del PS camina sobre una cuerda floja: si gana la primaria, podría revitalizar al partido; si pierde, el PS arriesga quedar relegado a un segundo plano.
The Times en español subraya que la advertencia de Vodanovic sobre no ser "objeto de división" es un guiño a la militancia, pero también una pulla a los barones del partido que podrían sacrificarla en aras de un pacto con Tohá. "El PS, como buen drama criollo, ama las pugnas internas más que las victorias externas", ironiza el medio, recordando las disputas históricas que han marcado a la colectividad. Sin embargo, reconoce su potencial: "Si Vodanovic logra vender su narrativa de unidad y renovación, el oficialismo podría encontrar en ella una tabla de salvación ante la marea derechista".
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.

Celebración de un hito legal y social que transforma vidas en Chile

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.