Pulso Ciudadano Presidente Boric sube en aprobación, pero Matthei sigue firme en la carrera presidencial

La delincuencia y el Golpe de 1973 marcan la pauta en el Pulso Ciudadano de abril, mientras Kast y Tohá buscan terreno.

Chile27 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Presidnete Boric
Pulso Ciudadano

Santiago, Chile – El último Pulso Ciudadano de abril 2025, realizado por Activa entre el 23 y 25 de abril, trae consigo un cóctel de datos que agitan el panorama político chileno a meses de las elecciones presidenciales. Con una muestra de 1.026 entrevistas y un margen de error de +/- 3,1%, este estudio –financiado con recursos propios y ajustado a la norma ISO 20252– ofrece un termómetro de la opinión pública que no deja indiferente a nadie. Desde un repunte en la aprobación del presidente Gabriel Boric hasta las preferencias presidenciales que mantienen a Evelyn Matthei en la cima, pasando por la percepción ciudadana sobre el Golpe Militar de 1973, los resultados son un reflejo de un país que navega entre la incertidumbre y las demandas urgentes.
Boric respira: un alza que no borra las sombras


El presidente Gabriel Boric puede esbozar una sonrisa, al menos por ahora.

Su aprobación trepó al 29,5%, un salto de 4,2 puntos respecto al 25,3% de marzo, mientras que su desaprobación cayó 5,1 puntos, ubicándose en un 57,6%. Aunque un 12,8% aún duda en evaluarlo, este repunte podría interpretarse como un respiro para un gobierno que ha enfrentado vientos en contra desde el inicio. ¿El motivo? Algunos analistas sugieren que medidas recientes en seguridad o economía podrían estar rindiendo frutos, aunque los datos del sondeo apuntan a que la ciudadanía sigue más preocupada por lo que acecha en las calles que por lo que se cocina en La Moneda.


Matthei lidera, pero la competencia aprieta el paso


En el ring de las preferencias presidenciales, Evelyn Matthei sigue siendo la reina indiscutida, pero su corona no brilla como antes. Con un 22,8% de menciones espontáneas, pierde 0,9 puntos respecto a marzo, una señal de que las “difíciles semanas” –como las describe el entorno político– han dejado alguna huella. Sin embargo, su liderazgo sigue sólido frente a un José Antonio Kast que sube con fuerza al 14,7% (+2,6 puntos), consolidándose como el contendiente más cercano desde la derecha más dura.


Carolina Tohá, por su parte, retrocede levemente al 8% (-1,1 puntos), pero no se rinde en su intento de representar una opción de centroizquierda viable. Johannes Kaiser, en cambio, sufre un traspié notable, cayendo al 7,3% (-3,9 puntos), lo que lo relega al cuarto lugar y pone en duda su ascenso meteórico de meses anteriores. Más atrás, nombres como Michelle Bachelet (6,4%, +0,4), Gonzalo Winter (4,8%, +4,3) y Jeannette Jara (4%, +2,6) asoman como alternativas que podrían ganar tracción si logran capitalizar el descontento o la nostalgia.


El pelotón de “otros” (8,4%), “ninguno” (10,9%) y “no sabe” (7,2%) refleja una ciudadanía que aún no termina de decidirse, un terreno fértil para quienes sepan leer el momento. Franco Parisi (2,4%), Marco Enríquez-Ominami (1,6%) y Felipe Kast (1,5%) cierran la lista, mostrando que el camino a La Moneda sigue siendo un desafío cuesta arriba para las figuras menos consolidadas.


El eco del pasado: el Golpe de 1973 sigue dividiendo


A más de 50 años del Golpe Militar de septiembre de 1973, el tema sigue siendo una herida abierta. El 64,7% de los encuestados cree que las muertes de los primeros días y años tras el quiebre democrático eran evitables, frente a un 24,1% que las ve como inevitables y un 11,2% que prefiere no opinar. En cuanto a su justificación, un 51,3% lo considera “muy injustificable” o “injustificable”, mientras que un 27,9% lo ve “muy justificable” o “justificable”, y un 20,8% opta por una tibia medianía.
La evitabilidad del Golpe también genera debate: el 45,9% piensa que se pudo haber evadido, el 26,3% lo ve como un destino ineludible y un 27,8% se encoge de hombros. Estos números no solo hablan de historia, sino de cómo el pasado sigue moldeando las posturas políticas actuales, un factor que los candidatos no pueden ignorar en su carrera por el sillón presidencial.


Delincuencia, inmigración y narcotráfico: el trío que no da tregua


Si hay algo que une a los chilenos, según este Pulso Ciudadano, es la preocupación por la seguridad y la economía. La delincuencia encabeza la lista de problemas con un 50,8%, un grito que resuena en cada esquina del país. Le sigue la inmigración (32,1%), un tema que ha escalado en el debate público, y el narcotráfico (20,7%), que completa un podio de inquietudes que dominan la agenda. La inflación y el alza de precios (20,3%) y la corrupción (20,2%) no se quedan atrás, recordando que el bolsillo y la confianza en las instituciones también están en juego.


Análisis político: un tablero en movimiento


El Pulso Ciudadano de abril dibuja un escenario político donde nadie puede cantar victoria todavía. Boric, con su repunte, podría estar ganando algo de oxígeno, pero su desaprobación sigue siendo un lastre pesado. Matthei, aunque líder, enfrenta el desafío de mantener su ventaja en un contexto donde Kast gana terreno desde la derecha y Tohá busca consolidarse como la carta progresista. Kaiser, por su parte, parece haber perdido el impulso inicial, mientras que figuras como Winter y Jara podrían ser las sorpresas si el oficialismo logra articular un relato convincente.


En su edición en español, The Times –disponible en www.thetimes.cl– ha destacado este sondeo como “un reflejo del Chile que se tambalea entre el desencanto y la esperanza”. Según fuentes del medio, “Matthei juega al ajedrez mientras Kast carga con un ariete, y Boric intenta no tropezar con sus propios pies”. Con un toque de sátira, el análisis de The Times en español sugiere que “en este circo político, el público aún no sabe si aplaudir o lanzar tomates”. Una lectura que invita a mirar más allá de los números y preguntarse: ¿quién logrará sintonizar con un país que exige soluciones ayer?


Una carrera abierta y un país expectante


A medida que 2025 avanza, el tablero electoral chileno se mueve como un caleidoscopio. La delincuencia y la inmigración seguirán siendo las pruebas de fuego para cualquier candidato, mientras que el legado del Golpe de 1973 podría definir alianzas o fracturas. Matthei, Kast y Tohá parecen ser los nombres a seguir, pero los giros inesperados –tan propios de la política chilena– están a la orden del día.
Para quienes quieran profundizar en este juego de poder, The Times en español ofrece un análisis fresco y mordaz en www.thetimes.cl. ¿Te animas a seguir leyendo y descubrir cómo se escribe el próximo capítulo de esta historia? La invitación está hecha.
 
Palabras clave recomendadas: Pulso Ciudadano abril 2025, Gabriel Boric aprobación, Evelyn Matthei presidencial, José Antonio Kast, Carolina Tohá, Golpe Militar 1973, delincuencia Chile, inmigración, narcotráfico, elecciones Chile 2025, análisis político, The Times en español.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

hijo Lorene Prieto (1).png

Horror en Ñuñoa: El misterio tras las manos amputadas del hijo de Lorene Prieto sacude Chile

The Times en Español
Chile25 de abril de 2025

Carabineros reveló detalles estremecedores sobre el hallazgo del hijo de la actriz Lorene Prieto, encontrado con ambas manos amputadas en un domicilio familiar en Ñuñoa. Tras una denuncia por presunta desgracia, la policía descartó preliminarmente la intervención de terceros, pero el caso sigue envuelto en interrogantes. El joven fue trasladado al Hospital del Salvador, donde lucha por su vida, mientras el país busca respuestas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

hijo Lorene Prieto (1).png

Horror en Ñuñoa: El misterio tras las manos amputadas del hijo de Lorene Prieto sacude Chile

The Times en Español
Chile25 de abril de 2025

Carabineros reveló detalles estremecedores sobre el hallazgo del hijo de la actriz Lorene Prieto, encontrado con ambas manos amputadas en un domicilio familiar en Ñuñoa. Tras una denuncia por presunta desgracia, la policía descartó preliminarmente la intervención de terceros, pero el caso sigue envuelto en interrogantes. El joven fue trasladado al Hospital del Salvador, donde lucha por su vida, mientras el país busca respuestas.

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

680d7943d6cb0.image

Voces de Gaza interpelan la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca : manifestantes pro-palestinos claman mientras Trump opta por Roma

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos26 de abril de 2025

Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García