
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
´
La delincuencia y el Golpe de 1973 marcan la pauta en el Pulso Ciudadano de abril, mientras Kast y Tohá buscan terreno.
Chile27 de abril de 2025Santiago, Chile – El último Pulso Ciudadano de abril 2025, realizado por Activa entre el 23 y 25 de abril, trae consigo un cóctel de datos que agitan el panorama político chileno a meses de las elecciones presidenciales. Con una muestra de 1.026 entrevistas y un margen de error de +/- 3,1%, este estudio –financiado con recursos propios y ajustado a la norma ISO 20252– ofrece un termómetro de la opinión pública que no deja indiferente a nadie. Desde un repunte en la aprobación del presidente Gabriel Boric hasta las preferencias presidenciales que mantienen a Evelyn Matthei en la cima, pasando por la percepción ciudadana sobre el Golpe Militar de 1973, los resultados son un reflejo de un país que navega entre la incertidumbre y las demandas urgentes.
Boric respira: un alza que no borra las sombras
Su aprobación trepó al 29,5%, un salto de 4,2 puntos respecto al 25,3% de marzo, mientras que su desaprobación cayó 5,1 puntos, ubicándose en un 57,6%. Aunque un 12,8% aún duda en evaluarlo, este repunte podría interpretarse como un respiro para un gobierno que ha enfrentado vientos en contra desde el inicio. ¿El motivo? Algunos analistas sugieren que medidas recientes en seguridad o economía podrían estar rindiendo frutos, aunque los datos del sondeo apuntan a que la ciudadanía sigue más preocupada por lo que acecha en las calles que por lo que se cocina en La Moneda.
En el ring de las preferencias presidenciales, Evelyn Matthei sigue siendo la reina indiscutida, pero su corona no brilla como antes. Con un 22,8% de menciones espontáneas, pierde 0,9 puntos respecto a marzo, una señal de que las “difíciles semanas” –como las describe el entorno político– han dejado alguna huella. Sin embargo, su liderazgo sigue sólido frente a un José Antonio Kast que sube con fuerza al 14,7% (+2,6 puntos), consolidándose como el contendiente más cercano desde la derecha más dura.
Carolina Tohá, por su parte, retrocede levemente al 8% (-1,1 puntos), pero no se rinde en su intento de representar una opción de centroizquierda viable. Johannes Kaiser, en cambio, sufre un traspié notable, cayendo al 7,3% (-3,9 puntos), lo que lo relega al cuarto lugar y pone en duda su ascenso meteórico de meses anteriores. Más atrás, nombres como Michelle Bachelet (6,4%, +0,4), Gonzalo Winter (4,8%, +4,3) y Jeannette Jara (4%, +2,6) asoman como alternativas que podrían ganar tracción si logran capitalizar el descontento o la nostalgia.
El pelotón de “otros” (8,4%), “ninguno” (10,9%) y “no sabe” (7,2%) refleja una ciudadanía que aún no termina de decidirse, un terreno fértil para quienes sepan leer el momento. Franco Parisi (2,4%), Marco Enríquez-Ominami (1,6%) y Felipe Kast (1,5%) cierran la lista, mostrando que el camino a La Moneda sigue siendo un desafío cuesta arriba para las figuras menos consolidadas.
A más de 50 años del Golpe Militar de septiembre de 1973, el tema sigue siendo una herida abierta. El 64,7% de los encuestados cree que las muertes de los primeros días y años tras el quiebre democrático eran evitables, frente a un 24,1% que las ve como inevitables y un 11,2% que prefiere no opinar. En cuanto a su justificación, un 51,3% lo considera “muy injustificable” o “injustificable”, mientras que un 27,9% lo ve “muy justificable” o “justificable”, y un 20,8% opta por una tibia medianía.
La evitabilidad del Golpe también genera debate: el 45,9% piensa que se pudo haber evadido, el 26,3% lo ve como un destino ineludible y un 27,8% se encoge de hombros. Estos números no solo hablan de historia, sino de cómo el pasado sigue moldeando las posturas políticas actuales, un factor que los candidatos no pueden ignorar en su carrera por el sillón presidencial.
Si hay algo que une a los chilenos, según este Pulso Ciudadano, es la preocupación por la seguridad y la economía. La delincuencia encabeza la lista de problemas con un 50,8%, un grito que resuena en cada esquina del país. Le sigue la inmigración (32,1%), un tema que ha escalado en el debate público, y el narcotráfico (20,7%), que completa un podio de inquietudes que dominan la agenda. La inflación y el alza de precios (20,3%) y la corrupción (20,2%) no se quedan atrás, recordando que el bolsillo y la confianza en las instituciones también están en juego.
El Pulso Ciudadano de abril dibuja un escenario político donde nadie puede cantar victoria todavía. Boric, con su repunte, podría estar ganando algo de oxígeno, pero su desaprobación sigue siendo un lastre pesado. Matthei, aunque líder, enfrenta el desafío de mantener su ventaja en un contexto donde Kast gana terreno desde la derecha y Tohá busca consolidarse como la carta progresista. Kaiser, por su parte, parece haber perdido el impulso inicial, mientras que figuras como Winter y Jara podrían ser las sorpresas si el oficialismo logra articular un relato convincente.
En su edición en español, The Times –disponible en www.thetimes.cl– ha destacado este sondeo como “un reflejo del Chile que se tambalea entre el desencanto y la esperanza”. Según fuentes del medio, “Matthei juega al ajedrez mientras Kast carga con un ariete, y Boric intenta no tropezar con sus propios pies”. Con un toque de sátira, el análisis de The Times en español sugiere que “en este circo político, el público aún no sabe si aplaudir o lanzar tomates”. Una lectura que invita a mirar más allá de los números y preguntarse: ¿quién logrará sintonizar con un país que exige soluciones ayer?
A medida que 2025 avanza, el tablero electoral chileno se mueve como un caleidoscopio. La delincuencia y la inmigración seguirán siendo las pruebas de fuego para cualquier candidato, mientras que el legado del Golpe de 1973 podría definir alianzas o fracturas. Matthei, Kast y Tohá parecen ser los nombres a seguir, pero los giros inesperados –tan propios de la política chilena– están a la orden del día.
Para quienes quieran profundizar en este juego de poder, The Times en español ofrece un análisis fresco y mordaz en www.thetimes.cl. ¿Te animas a seguir leyendo y descubrir cómo se escribe el próximo capítulo de esta historia? La invitación está hecha.
Palabras clave recomendadas: Pulso Ciudadano abril 2025, Gabriel Boric aprobación, Evelyn Matthei presidencial, José Antonio Kast, Carolina Tohá, Golpe Militar 1973, delincuencia Chile, inmigración, narcotráfico, elecciones Chile 2025, análisis político, The Times en español.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.