
¿Es tan fácil ser candidato presidencial en Chile?
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
La delincuencia y el Golpe de 1973 marcan la pauta en el Pulso Ciudadano de abril, mientras Kast y Tohá buscan terreno.
Aunque José Antonio Kast y Johannes Kaiser la acechan, Matthei lidera con un 25% en primera vuelta, mientras la aprobación de Boric sube y la violencia en estadios preocupa a los chilenos.
Franco Parisi retorna a Chile para liderar al PDG en las presidenciales de 2025, pero las heridas de renuncias pasadas y un partido debilitado ponen en duda si su apuesta en terreno será suficiente para evitar el ocaso de su proyecto político.
El panorama político en Chile se presenta desafiante tanto para candidatos independientes como para partidos establecidos, quienes deben sortear obstáculos para obtener los patrocinios requeridos
El Frente Amplio rechaza firmemente unirse a la candidatura de Carolina Tohá y anuncia que presentará su propio candidato en las primarias oficialistas, desestimando la posibilidad de considerar independientes para elegir a su abanderado y enfatizando la importancia de un debate interno para definir una candidatura sólida y competitiva.
La exministra del Interior expresó su gratitud por la confianza depositada en ella y afirmó que asume el desafío con humildad y compromiso, dispuesta a trabajar incansablemente por el bienestar y el progreso de Chile.
En cuanto a las medidas tomadas para prevenir futuros incendios, el 45% de los encuestados considera fundamental aumentar la fiscalización en áreas vulnerables y el 37% cree que se necesitan mayores inversiones en planes de prevención y combate de incendios forestales.
José Antonio Kast enfatizó la importancia de llegar directamente a la primera vuelta electoral, destacando que la amplia diversidad de candidatos permite que la población elija libremente.
La decisión de Arturo Squella de competir directamente con José Antonio Kast en la primera vuelta presidencial del 2025 generó revuelo en el escenario político nacional. Squella enfatizó en la importancia de erradicar el crimen organizado y el narcotráfico de Chile, destacando la determinación y el coraje como cualidades fundamentales para lograrlo.
Durante su estadía en Francia, se espera que el Presidente Boric mantenga reuniones bilaterales con autoridades francesas para fortalecer la cooperación en materias de interés común, como la cultura, la ciencia y la tecnología.
Según Joy Reid de MSNBC, fuentes dentro de la campaña de Biden indicaron que la respuesta general del partido a la aparición del presidente en la noche del debate de CNN fue "algo cercana al pánico".
Después de que Biden criticara a Trump diciendo que él es el "único delincuente convicto en el escenario", Trump respondió, señalando que el hijo de Biden, Hunter Biden, es un delincuente.
Los dos contendientes presidenciales discutieron sobre quién creían que era el peor presidente que Estados Unidos haya presenciado mientras discutían el costo del cuidado infantil en el país, y Biden afirmó que 159 historiadores habían votado por Trump.
"La gente está muriendo por todas partes, incluida la gente que está llegando", subrayó Trump, criticando la actual política fronteriza de Biden durante el debate presidencial estadounidense de 2024 organizado por CNN.
En la noche inaugural del debate presidencial, Biden destacó los esfuerzos de su administración para "recomponer las cosas" mediante la creación de 15 millones de empleos desde que asumió el cargo.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.