
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
´
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
Chile28 de abril de 2025Santiago, Chile, 28 de abril de 2025 – En un giro que mezcla astucia política y pragmatismo, Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, presentó este lunes a un equipo de 11 voceros que llevarán su mensaje a lo largo del país, en un intento por reorientar su campaña tras semanas turbulentas. Con alcaldes y parlamentarios de peso como Mario Desbordes, Jaime Bellolio y Sebastián Sichel, Matthei busca no solo amplificar su discurso, sino también esquivar el ojo del huracán mediático que la ha perseguido tras sus controversiales declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973 y enfrentamientos con el gobierno. “No tengo por qué estar yo siempre respondiendo”, dijo con una mezcla de firmeza y alivio, dejando claro que este equipo no es solo un apoyo logístico, sino una barrera estratégica.
El evento, realizado en la capital, marcó un punto de inflexión para la abanderada de la coalición derechista, que incluye a la UDI, RN y Evópoli. Con la llegada de Diego Paulsen como jefe de campaña, Matthei ha adoptado un enfoque más disciplinado: hablar de lo que “realmente preocupa a los chilenos” –seguridad, economía, calidad de vida– y dejar atrás la “pelea chica”, como ella misma la llamó. Sin embargo, la presentación de este grupo de voceros no solo responde a una necesidad de organización, sino que también parece ser una maniobra para diluir la presión directa sobre su figura, especialmente después de una serie de traspiés que han puesto en duda su capacidad para mantenerse por encima de la refriega política.
El elenco de voceros no es improvisado. Incluye nombres con trayectoria y arraigo territorial, una combinación que Matthei destacó como clave para “refundar Chile”. Entre ellos están Mario Desbordes, alcalde de Santiago y exministro conocido por su pragmatismo; Jaime Bellolio, alcalde de Providencia y exvocero de gobierno con un perfil moderado; y Sebastián Sichel, alcalde de Ñuñoa, quien aporta una visión tecnocrática tras su paso como candidato presidencial en 2021. A ellos se suman Felipe Alessandri (Lo Barnechea), Carol Bown (San Miguel), las senadoras Paulina Núñez y Luz Ebensperger, los diputados Diego Schalper, Jorge Alessandri y Francisco Undurraga, y Francesca Parodi, exdirigente de Evópoli.“Son líderes que saben escuchar, resolver y trabajar por Chile”, afirmó Matthei, subrayando que este no es un proyecto personal, sino colectivo. La diversidad del grupo –que abarca desde figuras de regiones hasta pesos pesados de Santiago– busca proyectar una campaña cohesionada y cercana, capaz de contrarrestar las críticas que la han acusado de centralismo o desconexión con las bases. Sin embargo, la elección de estos nombres también revela una apuesta por moderar su imagen, alejándose de los sectores más duros de la derecha que podrían sentirse más identificados con figuras como José Antonio Kast.
La decisión de delegar respuestas a sus voceros llega en un momento crítico. Hace unas semanas, Matthei desató una tormenta al justificar el golpe de Estado de 1973 y afirmar que “era inevitable que hubiera muertos” en los primeros años de la dictadura. Sus dichos, que resonaron como un eco incómodo del pasado pinochetista, fueron duramente criticados por la izquierda y generaron fisuras al interior de Chile Vamos. A esto se sumaron roces con ministros del gobierno de Gabriel Boric, como Mario Marcel y Jaime Pizarro, por temas como el acuerdo Codelco-SQM y su propuesta de construir cárceles, lo que expuso una falta de coordinación en su equipo.
Diego Paulsen, quien asumió como jefe de campaña el pasado 24 de abril, parece haber identificado el problema: Matthei no puede seguir siendo el blanco directo de cada controversia. Durante la presentación de los voceros, fueron ellos –junto a Paulsen– quienes tomaron la palabra para responder preguntas de la prensa, dejando a la candidata en un segundo plano. “La gracia de tener buenos voceros es que ellos puedan responder”, insistió Matthei, una frase que, más allá de su simplicidad, encierra una estrategia clara: proteger su imagen y redirigir el foco hacia propuestas concretas.
La movida no está exenta de riesgos. Por un lado, delegar respuestas podría permitirle a Matthei concentrarse en los temas que dominan las encuestas –seguridad ciudadana, crisis económica, desempleo–, áreas donde Chile Vamos tiene ventaja sobre el oficialismo. Según la última encuesta Cadem, pese a una caída de tres puntos que la dejó en un 17% de intención de voto espontáneo, Matthei sigue liderando y pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios planteados. Esto sugiere que, aunque golpeada, su candidatura conserva un respaldo sólido que podría fortalecerse con una campaña bien ejecutada.
Sin embargo, hay quienes ven en esta estrategia un signo de debilidad. “Matthei está huyendo de los micrófonos porque no sabe cómo salir del pantano en que ella misma se metió”, reflejando un sentir que podría crecer si la prensa interpreta esta delegación como evasión. En un contexto donde la autenticidad y la cercanía son valoradas por los votantes, ceder demasiado terreno a sus voceros podría hacerle perder el contacto directo con el electorado, un lujo que no se puede permitir frente a rivales como Kast o Johannes Kaiser, quienes apuestan por una retórica más frontal.
El exdiputado Diego Paulsen, designado como “generalísimo” de la campaña, emerge como el arquitecto de este cambio de rumbo. Con experiencia como presidente de la Cámara de Diputados, Paulsen aporta una visión estructurada y dialogante, qualities que Matthei elogió al presentarlo: “Un hombre joven, un gran líder, muy trabajador”. Su llegada coincide con un esfuerzo por ordenar el caos que marcó las últimas semanas, cuando la ausencia de un jefe de campaña dejó a Matthei expuesta a errores no forzados y críticas internas.
Paulsen parece haber convencido a la candidata de que la clave está en el trabajo en equipo y en evitar desgastes innecesarios. “Somos un equipo compenetrado”, reiteró Matthei, una idea que busca contrarrestar la percepción de una candidatura personalista. Pero el éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de los voceros para articular un mensaje coherente y de la habilidad de Paulsen para mantener a raya las tensiones dentro de Chile Vamos, donde las heridas por la fallida primaria aún están frescas.
Desde las páginas de The Times en español, la movida de Matthei se lee con una mezcla de admiración táctica y sarcasmo bien disimulado. Según fuentes del medio, “la candidata ha decidido que, en lugar de apagar incendios con sus propias manos, mejor deja que un batallón de bomberos voluntarios lo haga por ella”. El análisis destaca que, si bien delegar puede ser una jugada maestra para recuperar el control narrativo, también podría transformarse en un boomerang si los voceros no logran sintonizar con el electorado o, peor aún, si terminan opacándola.
The Times en español subraya que Matthei enfrenta un dilema clásico de la política moderna: cómo mantener la autenticidad sin ahogarse en la polémica. “En un país donde los votantes castigan tanto el silencio como el exceso de ruido, la candidata de Chile Vamos está jugando a la cuerda floja con una red de seguridad hecha de alcaldes y parlamentarios”, apunta el medio, no sin cierta ironía. La sátira se cuela al imaginar a Matthei “enviando a Desbordes a discutir con Kast mientras ella se toma un café en Providencia, cortesía de Bellolio”.
El análisis también advierte sobre el contexto electoral: con una izquierda fragmentada y una derecha dividida entre moderados y extremistas, Matthei necesita consolidar su base sin alienar a los independientes. Delegar su voz podría ser un acierto si los voceros logran proyectar unidad y claridad, pero un desastre si el mensaje se diluye en un coro desentonado.
Evelyn Matthei ha dado un paso audaz al presentar a sus voceros, apostando por una campaña coral que la libere de la primera línea de fuego. Si funciona, podría reposicionarla como una líder estratégica y enfocada en las prioridades del país. Si falla, arriesga ser percibida como una candidata que esquiva responsabilidades en medio de la tormenta. En un año electoral donde cada palabra cuenta, la pregunta es si este equipo logrará hablar por ella o si, al final, el silencio de Matthei dirá más de lo que esperaba.
Palabras clave recomendadas: Evelyn Matthei, Chile Vamos, voceros campaña, Diego Paulsen, elecciones 2025, estrategia política, golpe de Estado 1973, seguridad ciudadana, crisis económica, The Times en español.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.