Censo 2024 en Chile: Más de 45 mil personas se declaran trans y 15 mil no binarias

El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.

Chile01 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Personas trans y no Binarias
Trans y no binarias

Santiago, Chile - Los resultados preliminares del Censo 2024 han revelado un avance significativo en la visibilidad de las identidades de género en el país. En total, 60.604 personas mayores de 18 años se han identificado como trans o no binarias, lo que representa el 0,4% de la población adulta en Chile. Este incremento revela un cambio cultural importante y sugiere que las dinámicas sociales están evolucionando hacia un mayor reconocimiento y aceptación de la diversidad de género.

Datos Específicos del Censo

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de las personas que se declararon como trans o no binarias, se desglosan de la siguiente manera:

  • Transmasculinas: 31.955 (0,2%)
  • Transfemeninas: 13.314 (0,1%)
  • No binarias: 15.395 (0,1%)
  • Otros géneros diversos: 4.702 (0,03%)

"Estos números reflejan una creciente aceptación de la diversidad de géneros existente en nuestra sociedad", afirmó Javiera Zúñiga, vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Sin embargo, Zúñiga también señaló una limitación crítica: “La exclusión de los menores de 18 años del censo invisibiliza a las infancias y adolescencias trans, lo que limita una comprensión completa de la realidad que enfrentan”.

Esta visibilidad no solo es un hito cuantitativo, sino que también resalta la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas. Zúñiga enfatizó que estas cifras son un llamado al Estado para desarrollar políticas que aborden las necesidades específicas de esta comunidad, adaptándolas a las realidades regionales del país.

La Importancia de la Ley de Identidad de Género

Desde la implementación de la Ley de Identidad de Género en 2019, un total de 9.504 personas trans y no binarias han modificado su nombre y/o sexo legal. Curiosamente, solo el 15,68% de quienes se identificaron como tal en el censo han llevado a cabo este procedimiento legal. Este dato plantea interrogantes sobre las barreras que aún persisten, incluyendo la discriminación y el temor a represalias, lo que sugiere una necesidad de nuevas estrategias educativas y de sensibilización.

A nivel nacional, la Región Metropolitana lidera en cantidad de personas trans y no binarias, con 22.376 declaraciones. Sin embargo, la Región de Tarapacá se destaca con un 0,5% de su población adulta identificándose de esta forma, superando así el promedio nacional. Por el contrario, Aysén presenta la menor proporción con un 0,2%. Estos datos indican que el proceso de aceptación y reconocimiento puede variar significativamente dependiendo de la región, reflejando no solo diferencias culturales, sino también el acceso a recursos y redes de apoyo.

Reflexiones Finales

El Censo 2024 marca un avance significativo en la representación de la diversidad de género en Chile. Sin embargo, las limitaciones en los datos y el hecho de que muchos aún no hayan actualizado su identidad legal, indican que el camino hacia la plena aceptación y normalización de las identidades de género sigue siendo un desafío. Es fundamental que el Estado y la sociedad civil trabajen juntos para derribar las barreras que impiden que la comunidad trans y no binaria acceda a sus derechos y a una vida libre de discriminación.

La información de este censo debe traducirse en acciones concretas y en una mayor inversión en políticas públicas que apoyen a las poblaciones más vulnerables y que busquen eliminar las causas de la discriminación.

Datos por región

 

Región

Número

Porcentaje del total regional

Arica y Parinacota

684

0,4%

Tarapacá

1.327

0,5%

Antofagasta

1.998

0,4%

Atacama

721

0,3%

Coquimbo

2.209

0,3%

Valparaíso

5.101

0,3%

Metropolitana

22.376

0,4%

Libertador General Bernardo O'Higgins

2.352

0,3%

Maule

2.924

0,3%

Ñuble

1.149

0,3%

Biobío

4.388

0,3%

La Araucanía

2.151

0,3%

Los Ríos

854

0,3%

Los Lagos

1.832

0,3%

Aysén del General Carlos Ibáñez del

161

0,2%

Magallanes y de la Antártica Chilena

415

0,3%

Gay_Dating_AppsMovilh alerta sobre los riesgos de las apps de citas

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Captura de pantalla 2025-07-16 115109

Trucos infalibles para mantener el cuerpo en movimiento

Elena Carvajal
Tendencia16 de julio de 2025

Mantener nuestro cuerpo en movimiento es esencial para llevar una vida saludable y plena. Sin embargo, a veces puede resultar difícil encontrar la motivación y la constancia necesarias para hacer ejercicio de manera regular.

Te puede interesar
Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

Cámara aprobó proyecto de voto obligatorio con multa

Victor Manuel Arce Garcia
Chile14 de julio de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio​, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.