
Sismo de 6.7 en Copiapó: un evento inesperado durante la visita de Tohá
Un temblor de magnitud 6.7 estremeció Copiapó, Chile, generando pánico y daños en la Universidad de Atacama. No se reportan víctimas.
Organización reitera recomendaciones para un uso seguro en el contexto de la sexualidad masculina en Chile.
06 de junio de 2025Santiago, 6 de junio de 2025 — El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) relanzó hoy una importante campaña en sus redes sociales, destinada a sensibilizar sobre los peligros que conllevan las aplicaciones de citas, especialmente para hombres homosexuales y bisexuales. Esta iniciativa se acompaña de recomendaciones específicas para fomentar un uso más seguro de estas plataformas.
La campaña tiene como objetivo fundamental advertir sobre los riesgos que pueden amenazar la integridad física y psicológica de quienes buscan establecer encuentros sexuales o afectivos a través de estas aplicaciones.
El relanzamiento de la campaña se sustenta en los datos de la Primera Encuesta sobre el Comportamiento Amoroso, Sexual y Erótico de Hombres Adultos de la Región Metropolitana, realizada por Movilh en 2020. Este estudio, que abarcó a dos grupos etarios, reveló cifras alarmantes.
Entre los 1.216 jóvenes encuestados en este rango etario, un 78% afirmó haber mantenido relaciones sexuales con personas que conocieron a través de aplicaciones o internet. De este porcentaje, un 28,6% lo hizo muchas veces, mientras que un 35,9% lo realizó algunas veces y un 13,5% solo una vez.
Además, el 60,7% reportó haber tenido relaciones bajo la influencia de drogas al menos una vez. De ellos, el 7,5% indicó que esto ocurre "la mayoría de las veces", el 40,2% "algunas veces" y el 13% "solo una vez". Asimismo, un 12,7% admitió haber consumido viagra en algún momento.
En el grupo de 358 hombres de entre 30 y 49 años, un 91% declaró haber tenido relaciones sexuales con personas desconocidas contactadas por internet. Por otro lado, un 70,3% admitió haber mantenido relaciones bajo los efectos de drogas. Las drogas más consumidas durante el último año incluyen marijuana (57,1%), popper (30,5%), cocaína (19,5%), tranquilizantes o somníferos (15%), éxtasis (13,6%), hongos (5,1%), LSD (4,5%) y drogas inyectables (0,3%). Solo un 34,5% afirmó no haber consumido ningún tipo de droga.
Con el objetivo de mitigar los riesgos asociados al uso de aplicaciones de citas, Movilh ha emitido una serie de recomendaciones cruciales:
Comparte tu ubicación: Informa a personas de confianza sobre tu ubicación, pero nunca compartas esta información con desconocidos.
Desconfía de perfiles falsos: Evita interactuar con cuentas que no tienen nombre o fotos. Solicita imágenes de rostro y verifica su identidad a través de videollamadas.
Protege tu privacidad: Utiliza fotos que se autodestruyen y no envíes imágenes íntimas ni aquellas que puedan identificarte.
Ten un contacto de emergencia: Comparte tu ubicación en tiempo real con alguien de confianza, así como una foto actual y los datos de la persona con la que te reunirás.
Prioriza tu seguridad: No te subas a autos de desconocidos, evita ir a casas en la primera cita y elige lugares públicos.
No consumas drogas con desconocidos: No aceptes sustancias de personas que no conoces. Esto puede llevar a situaciones de vulnerabilidad, incluidas agresiones o robos.
“Protégete, infórmate y comparte esta información”, concluye el llamado del Movilh, que busca fomentar encuentros más seguros y conscientes entre las personas que utilizan estas plataformas
Desde la perspectiva de The Times en español, es evidente que el resurgimiento de esta campaña del Movilh responde a un contexto social en el que la intersección entre la sexualidad, el uso de tecnología y la seguridad personal se ha vuelto cada vez más crítica. Las cifras presentadas en la encuesta no solo revelan un patrón preocupante sobre la conducta sexual de los hombres que tienen sexo con hombres, sino que también apuntan a una necesidad urgente de educación y prevenciones en un entorno donde las aplicaciones de citas se han normalizado.
La focalización en los hombres homosexuales y bisexuales es fundamental, ya que a menudo son parte de comunidades subatendidas en términos de salud sexual y seguridad personal. Hay una responsabilidad compartida entre las plataformas de citas para implementar medidas de seguridad más robustas y entre los usuarios para actuar con precaución.
En el contexto de una creciente visibilidad de las comunidades LGBTQ+, es imperativo que se refuerce el diálogo sobre sexualidad segura y saludable, y que se promueva una cultura de respeto y cuidado. De esta manera, se puede contribuir a una sociedad más informada y segura, propiciando un diálogo constructivo que derribe los estigmas existentes en torno al uso de tecnologías para establecer relaciones.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un temblor de magnitud 6.7 estremeció Copiapó, Chile, generando pánico y daños en la Universidad de Atacama. No se reportan víctimas.
La investigación revela un plan delictual premeditado detrás del asesinato del joven, los chats revelan cómo dos hombres planearon el homicidio de Francisco Albornoz
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Estudio revela el impacto económico del aumento en la tasa de homicidios
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Descubre cómo los signos zodiacales influirán en el panorama político de Chile y América Latina en 2025, a través de un enfoque astrológico único.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
Valeria Ponce examina cómo los astros influyen en la política de Chile y América Latina para 2025 en un análisis astrológico único.
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.