
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
Chile29 de junio de 2025Esta semana se concretó el cierre de multitiendas Corona, una decisión que marca el fin de una historia de 50 años en el comercio chileno. La empresa, que había intentado evitar su quiebra, notificó a sus empleados que las operaciones cesarían de manera irreversible. Según informes del Diario Financiero, la comunicación se realizó a las 08:00 horas del viernes, confirmando que el personal solo laborará hasta el jueves 10 de julio en las 51 tiendas que distribuyen a lo largo de diferentes regiones del país.
En una señal clara de su destino, la firma utilizó sus redes sociales para anunciar un "remate final", con productos a un costo de $5 mil. "¡Aprovecha! Solo por pocos días ¡Todo a 5 lucas! No dejes pasar la oportunidad de renovar tu look a un precio irrepetible. Solo en tiendas. Excluye Vestuá“, fue el mensaje que resonó en sus plataformas digitales.
Las fuentes consultadas señalaron que esta estrategia busca cumplir "al menos en algo" con sus trabajadores, quienes se verán afectados por el cierre. No obstante, los números reflejan una situación crítica: los pasivos de Corona superan los $66.951 millones. Sus principales acreedores incluyen a Banco Internacional, Banco BCI y el chino Anhui Garments.
Recientemente, la empresa había anunciado que logró el apoyo del 100% de sus acreedores bancarios y el 94% de los valistas, señalando la necesidad de un financiamiento de hasta $22.000 millones. Sin embargo, la incertidumbre quedó expuesta en su propuesta, que requería la aprobación de financistas antes del 20 de junio de 2025. “El acuerdo depende de que existan compromisos de financiamiento, un elemento esencial para que se pueda cumplir el plan de negocios de la compañía”, se comentó.
Esta falta de compromisos podría haber sido el factor determinante detrás del cierre final.
El cierre de multitiendas Corona no solo impacta a sus empleados, sino que también abre un amplio debate sobre la sostenibilidad del comercio local. El mercado chileno ha enfrentado un sinnúmero de desafíos en los últimos años, y este es un nuevo golpe a un sector ya debilitado por la pandemia y los cambios en los hábitos de compra.
El impacto de esta situación se siente en las comunidades donde estas tiendas operaban, afectando a los empleados y también a los consumidores que dependían de sus productos y servicios.
El cierre de Corona se enmarca en un período de transformación en el retail chileno. La creciente competencia de e-commerce y el descenso en el consumo presencial han forzado a muchas empresas a reevaluar sus modelos de negocio. La emergencia sanitaria global, seguida de los estallidos sociales en Chile, ha intensificado la crisis económica, lo que ha hecho que empresas icónicas como Corona no puedan sostener el volumen de ventas requerido para survival.
A medida que se cierra una página en la historia de las multitiendas en Chile, se abre una oportunidad para que nuevos actores en el comercio, especialmente aquellos que apuesten por la sostenibilidad y la innovación, ocupen estos espacios vacíos. La reconversión de locales comerciales y la reinvención de estrategias de marketing será crucial para adaptarse a un panorama que cambia rápidamente.
Desde un punto de vista político, el cierre de Corona subraya la fragilidad del sector económico en Chile. La falta de apoyo sólido por parte de las instituciones gubernamentales puede situar al país en una disyuntiva: invertir en rescatar empresas emblemáticas o redirigir recursos hacia nuevos modelos de negocio que potencien el crecimiento.
Este dilema refleja tensiones en el ámbito económico que podrían influir en elecciones futuras y decisiones políticas. El cierre de empresas históricas no es solo una pérdida económica, sino un llamado de atención sobre la necesidad de una política que estructure el desarrollo comercial y promueva un entorno adaptado a los retos del siglo XXI.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena